Estudios

La persistencia de la brecha de género en la educación STEM

La Fundación ASTI, de manera consistente y coherente con su misión y programas educativos centrados en el desarrollo del talento STEM y el fomento de las vocaciones científico-tecnológicas entre los más jóvenes, inicia con este informe una serie de publicaciones que quieren contribuir con humildad, pero también con rigor, a una mejor comprensión de la realidad y los desafíos asociados al desarrollo del talento STEM desde una visión eco-sistémica, de colaboración público-privada y basada en los programas que despliega.

El primero de estos informes es “La persistencia de la brecha de género en la educación STEM”. Su origen y motivación no es otro que la acción desarrollada por la Fundación ASTI desde el año 2017 en el campo del fomento de las vocaciones científico-tecnológicas entre niñas y jóvenes a través del programa STEM Talent Girl.

El objeto de este informe es analizar la brecha de género en los campos STEM y su persistencia en el tiempo. Por brecha de género STEM se entenderá la diferencia a nivel de rendimiento o de opciones a nivel de orientación académica y profesional entre chicos y chicas a lo largo de su educación asociadas a los campos de conocimiento de las Ciencias, la Tecnología, la Ingeniería y las Matemáticas.

Este informe se centra en el análisis del fenómeno de la brecha de género en la educación STEM a partir de datos (qué es y cuál es su impacto).