ESTUDIOS

II Diagnóstico de la situación de la mujer en el sector TIC andaluz
Esta ll Edición del Diagnóstico de Situación de la Mujer en el sector TIC andaluz, tiene por objeto dar a conocer el estado y la evolución de dicha situación desde la publicación del primer diagnóstico realizado en 2017. Se pretende así proporcionar indicadores que...
Radiografía de la brecha de género en la formación STEAM. Un estudio en detalle de la trayectoria educativa de niñas y mujeres en España
Este informe de la Alianza STEAM es el primer volumen de la colección Niñas en pie de Ciencia, una mirada atenta sobre la brecha de género en la formación STEAM en España. Los datos dibujan tanto la situación actual como la evolución y apuntan las tendencias...
The Mobile Gender Gap Report 2021
El acceso de las mujeres a Internet móvil continúa aumentando en los países de ingresos bajos y medios, con 112 millones de usuarias adicionales que se conectan en línea en 2020. A pesar de esto, la brecha de género sigue siendo sustancial. Todavía hay 234 millones...
Mujeres e innovación 2022
El informe presta especial atención a las brechas de género y a los retos que deben responder las políticas de igualdad en la actividad innovadora y refleja avances. Tendencias como la aceleración en la proporción de recursos humanos en ciencia y tecnología entre las...
Mujeres líderes en el umbral de la visibilidad
Este estudio se basa en la premisa de que la visibilidad del talento femenino es un acelerador de la igualdad porque normaliza la presencia de mujeres en todos los sectores y disciplinas, facilita referentes para nuevas generaciones, promueve modelos de éxito y...
Índice del Estado de la Ciencia (SOSI) 2022
El Índice del Estado de la Ciencia de 3M presenta una investigación original, independiente y representativa a nivel nacional (basada en la demografía del censo) en 2021, realizada por la firma de investigación global Ipsos a través de una combinación de entrevistas...
Los efectos de la IA en la vida laboral de las mujeres
Esta colaboración entre UNESCO, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) analiza los efectos del uso de la IA sobre la vida laboral de las mujeres. Siguiendo de cerca las principales etapas del...
Brecha digital de género
La digitalización implica una transformación profunda y disruptiva de nuestra sociedad. Pero esta no afecta por igual a todas laspersonas ni todas seremos capaces de integrarla en nuestras vidas de la misma forma. La edad, el género, la formación o el territorio...
Mujeres y emprendimiento digital en el sector legal
El estudio “Mujeres y emprendimiento digital en el sector legal”, elaborado por Fundación Mutualidad Abogacía, analiza el marco actual en el que se encuentra la profesión de la abogacía, en relación con la presencia y posición de las abogadas y, pone el foco sobre...
Women in Digital: una perspectiva europea
El estudio “Women in Digital: una perspectiva europea” recoge los datos del impacto de las tecnologías en las mujeres, en los años 2018, 2019 y 2020. Este informe, analiza el grado de desarrollo digital de la mujer en los Estados miembros de la Unión Europea, y...
Análisis de la presencia de mujeres en la producción científica española 2014-2018
El estudio “La presencia de mujeres en la producción científica española 2014-2018”, realizado por la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT), del Ministerio de Ciencia, ha publicado en 2022 su actualización, donde se ofrecen datos que identifican...
Informe Mujeres Investigadoras. Comisión de Mujeres y Ciencia del CSIC 2021
El estudio recoge la situación de las mujeres científicas en el CSIC y los cambios desde 2020 y tras la pandemia. Destacando el porcentaje de mujeres en la dirección de los institutos, centros y unidades del CSIC, que es de un 23%; y el porcentaje de Tesis Doctorales...
Informe sobre la Ciencia de la UNESCO 2021
En esta séptima edición del Informe de la UNESCO sobre la Ciencia se efectúa el seguimiento del itinerario de desarrollo que los países del mundo han recorrido en los últimos años desde el punto de vista de la gobernanza de la ciencia. El informe documenta la rápida...
Igualdad en cifras MEFP, Aulas por la Igualdad
El informe recoge las estadísticas de la educación en España, los principales indicadores educativos en clave de género, apuntando también a una menor presencia femenina en los ámbitos científicos y tecnológicos y a la predominancia de...
Barómetro Jóvenes y Tecnología 2021. Trabajo, estudios y prácticas en la incertidumbre pandémica
Este estudio ahonda en las percepciones sobre la tecnología en el futuro, y las experiencias de trabajo y educación durante la pandemia, así como en sus usos tecnológicos. Resaltando una valoración positiva en los y las jóvenes en aspectos que tienen que ver con la...
Género, gamers y videojuegos
Desde un enfoque de género este estudio examina el consumo de videojuegos y la situación de las mujeres, recogiendo sus impresiones como videojugadoras y el entorno de juego online. Así como analizando la presumible distorsión que existe en cuanto al género en este...
Estudios STEM en España y participación de la mujer. La Formación Profesional STEM, una oportunidad de futuro
En el informe se hace un análisis detallado de la situación de los estudios STEM en España, tanto en formación profesional como en estudios universitarios, con una mirada especial a la elección de estos estudios en las mujeres. También se hace un análisis de la...
Navegando los indicadores en España y en la Unión Europea
El objetivo del informe es poner en valor el papel de las personas especialistas digitales como una pieza clave para el desarrollo y la innovación de la tecnología digital en todo el tejido productivo. El informe toma el pulso al mercado laboral tecnológico en España...
Genéro y ciencia frente al coronavirus
En el documento, titulado 'Género y ciencia frente al coronavirus', la UMyC aborda el impacto de la crisis sanitaria, económica y social global como consecuencia del COVID-19 en la salud de hombres y mujeres, el confinamiento y la carrera de científicas y científicos....
Científicas en cifras 2021
Esta monografía es el resultado del trabajo de investigación original realizado, a lo largo del curso académico 2020-2021, por la profesora e investigadora Gema Zamarro, catedrática en el Departamento de Reforma Educativa de la Universidad de Arkansas. Con una...
Motivación académica, habilidades no cognitivas y brecha de género en Matemáticas y Ciencias. El caso de España
Esta monografía es el resultado del trabajo de investigación original realizado, a lo largo del curso académico 2020-2021, por la profesora e investigadora Gema Zamarro, catedrática en el Departamento de Reforma Educativa de la Universidad de Arkansas. Con una...
¿Qué es la dimensión de género en investigación? Casos de estudio en la investigación interdisciplinar
A lo largo de los últimos años, la dimensión de género ha ido recibiendo cada vez más atención en cuanto al contenido se refiere. Uno de los motivos es que la incorporación de la perspectiva de género mejora la calidad de la investigación e innovación. Según la...
El emprendimiento digital femenino en España: situación y prospección
Este informe editado y coordinado por el Instituto de las Mujeres, forma parte de la serie “Mujeres, Tecnología y Sociedad Digital”, publicada en colaboración con el Observatorio Nacional de Tecnología y Sociedad de la Información (ONTSI). En el estudio, dirigido por...
Índice de Talento Digital 2020. Empleabilidad y Talento Digital
El informe analiza el problema de la brecha de talento en las profesiones técnicas. Constata las dificultades del sistema educativo reglado para cubrir la demanda de perfiles técnicos que necesitan las empresas para dar cobertura a sus procesos de transformación...
Competencias transformadoras para la igualdad de género en la sociedad y la economía digital
Documento de trabajo que pretende ser una contribución a la futura Estrategia de Competencias Digitales de España. La pandemia de la COVID-19 ha resaltado la importancia de la capacitación de la ciudadanía en materia de tecnología. La incorporación de la perspectiva...
Inserción Laboral de los egresados en Formación Profesional en Andalucía
La estadística de Inserción Laboral de los Egresados de Formación Profesional en Andalucía ofrece, información relativa al proceso de inserción laboral de los egresados de Formación profesional, que posibilita el análisis de los diferentes aspectos que caracterizan y...
Inserción Laboral de los Egresados en Universidades Públicas de Andalucía
El Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía, publica la estadística de Inserción laboral de los egresados en universidades públicas de Andalucía. En este producto estadístico, se ofrece información acerca del acceso al mercado de trabajo del alumnado...
Informe Mujeres Investigadoras 2021
En este informe Mujeres Investigadoras 2021 se confirma la típica y muy conocida gráfica de “tijera” de la evolución de la carrera científica de mujeres y hombres en el CSIC se ha convertido en una “pinza”. En el año 2020 el porcentaje de contratadas predoctorales en...
Libro Blanco de las mujeres en el ámbito tecnológico
El "Libro Blanco de las mujeres en el ámbito tecnológico" incluye 5 capítulos que muestran la situación actual de la brecha de género digital en España; plantean una revisión con perspectiva de género de los aspectos que influyen en la construcción de las diferencias...
Inteligencia artificial e igualdad de género. Un análisis comparado entre la UE, Suecia y España
El vínculo entre el desarrollo de la inteligencia artificial y las cuestiones de género sólo es posible si se considera una perspectiva socio-técnica de la tecnología. Existe una relación entre el diseño de los avances tecnológicos y los asuntos sociales y éticos que...
Global Gender Gap Report 2021
Otra generación de mujeres tendrá que esperar por la paridad de género, según el "Informe sobre la brecha de género global 2021" del Foro Económico Mundial. A medida que se sigue sintiendo el impacto de la pandemia de COVID-19, el cierre de la brecha de género mundial...
Analizando el coste de oportunidad de la desigualdad de género digital
El estudio, presentado por Vodafone, pone de manifiesto los desafíos que la digitalización del empleo supone para la igualdad de género. A pesar de que la brecha de género en el uso de Internet se cerró en 2019, siguen existiendo diferencias en las habilidades...
Mujeres y digitalización. De las brechas a los algoritmos
Este es un estudio de revisión de la literatura y la investigación más reciente sobre un tema tan complejo y diverso como el vinculado a los retos y oportunidades que la digitalización ofrece a todas las personas, pero especialmente a las mujeres. En demasiadas...
Women in Digital Scoreboard 2020
Las mujeres de toda Europa tienen menos probabilidades de tener habilidades digitales especializadas y trabajar en este campo que los hombres. Según el Cuadro de indicadores de 2020 Women in Digital (WiD) de la Comisión Europea, solo el 18% de especialistas en TIC son...
Unlocking women’s leadership through STEM skills programmes
Para no perder competitividad, las organizaciones y los países también necesitan habilidades STEM; más que eso, necesitan personas con talentos y habilidades diversos y diferenciados, que ejerciten habilidades STEM, para innovar y prosperar en la transición a la...
Indicadores de Género de la Sociedad Digital
En este dossier se analiza en clave de género, por un lado, cómo ha impactado la COVID-19 en la frecuencia y tipo de uso de la tecnología en el último año y cómo estos cambios han afectado de forma diferente en la vida de mujeres y hombres. Los nuevos usos avanzados...
Girls in IT: intentionally self-excluded or products of high school as a site of exclusion?
El bajo número de mujeres en el campo de las Tecnologías de la Información es motivo de preocupación. El propósito de este artículo es examinar los factores que hay detrás de la exclusión de las niñas en esta área. En la investigación, no solo se encontraron...
Libro Blanco de Reinvención Profesional
El nuevo entorno económico va a condicionar radicalmente el mercado de trabajo, impulsando sectores nuevos y modificando profesiones tradicionales. Los procesos de automatización, junto con la revolución digital y el cambio climático, van a construir un futuro del...
What’s Keeping Women Out of Data Science?
La ciencia de datos tiene un problema de imagen. Las empresas buscan cada vez más contratar al alumnado más brillante en este campo, pero para la mayoría de la juventud con talento, no es una opción profesional atractiva. Existe una percepción generalizada entre el...
To be smart, the digital revolution will need to be inclusive : excerpt from the UNESCO science report
Las mujeres corren el riesgo de perderse los trabajos del futuro. El mundo está experimentando una transformación fundamental que está cambiando la forma en que vivimos, trabajamos y pensamos. Esto tiene implicaciones de gran alcance para el papel de la mujer en la...
Igualdad en cifras MEPF 2020
La Sección Igualdad en Cifras muestra la evolución de la incorporación de las mujeres a la Educación ofreciendo una mirada con perspectiva de género a la presencia, participación y resultados de hombres y mujeres en las diferentes etapas educativos. Si las...
Sobre los orígenes del sesgo de género en matemáticas
La evidencia disponible sugiere que los diferenciales salarial y ocupacional desfavorables a las mujeres en el mercado de trabajo tienen, al menos parcialmente, su origen en el diferencial favorable a los chicos en rendimiento en matemáticas. Este diferencial,...
Buenas Prácticas para la atracción retención del talento y la promoción profesional con perspectiva de género
Este recopilatorio de buenas prácticas busca compartir iniciativas para eliminar losdesequilibrios en el acceso y participación de mujeres y hombres a puestos de toma de decisiones; asegurar que los procesos de gestión de recursos humanos (acceso, selección,...
Informe Tech Nation 2020
La plataforma Tech Nation ofrece una serie de informes sobre la dinámica del talento y las habilidades del sector tecnológico del Reino Unido. Entre ellos el más reciente el informe Tech Nation 2020, Tecnología del Reino Unido para un mundo cambiante. Un estudio que...
Encuesta sobre el impacto del teletrabajo en las mujeres
La implantación del teletrabajo en las administraciones públicas está en el debate desde hace tiempo, y como reivindicación ha estado muchas veces asociada a la conciliación, y no al cumplimiento en sí de objetivos de la organización. Son de hecho muchas las...
Guía para aumentar la presencia de investigadoras en la comunicación de la ciencia
En esta breve Guía se dan cinco pautas básicas, elaboradas por la Asociación de mujeres investigadoras y tecnológas, para promover la presencia de expertas en medios de comunicación. Se trata de consejos generales para aumentar su participación y visibilidad, buscando...
Dossier de Indicadores de la Sociedad Digital por género (marzo 2020)
El dossier contiene los indicadores más relevantes relativos a la transformación digital en lo que tiene que ver con el acceso y uso de servicios de Internet, las habilidades digitales, formación en tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC), la...
Understanding persistent gender gaps in STEM
Las brechas de género en las carreras universitarias de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM) reciben una atención considerable, y se reconoce cada vez más que no todas estas carreras son iguales en términos de disparidades de género. Por ejemplo, la...
Parent and Teacher Depictions of Gender Gaps in Secondary Student Appraisals of Their Academic Competences
Milagros Sáinz, Sergi Fàbregues and Jordi Solé, realizan este estudio que analiza la relación entre las representaciones de padres, madres y profesorado en el alumnado de secundaria y cómo afectan a las brechas de género y sus competencias académicas. ¿Cuáles son los...
Inteligencia artificial, naturalmente
Nuria Oliver, en colaboración con Vicepresidencia de Gobierno de España, ONTSI y red.es, ha creado esta obra autodefinida como "un manual de convivencia entre humanos y máquinas para que la tecnología nos beneficie a todos". Una reflexión y recomendaciones...
Wind Energy: A gender perspective
La energía eólica y el sector de las energías renovables son actualmente el camino hacia el futuro sostenible por el que trabaja la Agenda 2030 y, por lo tanto, supone uno de los pilares para la consecución de los objetivos de los 17ODS. En este escenario, es...
Gender Equality Index 2020: Digitalisation and the future of work
Este informe anual sobre Igualdad de Género ha sido ampliamente reconocido por su contribución al seguimiento de los avances en materia de igualdad de género en la UE. El mismo cubre una amplia gama de indicadores en diferentes ámbitos como trabajo, dinero,...
Girls in STEM: Is It a Female Role-Model Thing?
Este estudio se crea con el objetivo de demostrar cómo los estereotipos y modelos femeninos influyen en la preferencia de las niñas por las carreras STEM, en base a unas acciones de voluntariado donde varias expertas van a las escuelas a hablar con las niñas sobre sus...
Percepciones que crean barreras
La Sociedad de Científicos Españoles en el Reino Unido ha elaborado este estudio sobre la igualdad de género en la investigación científica, preguntando a 1295 investigadores/as de instituciones españolas cómo experimentan y perciben las desigualdades de género, bajo...
Mujer e Innovación 2020
Es la primera edición de este informe elaborado por Observatorio Mujeres, Ciencia e Innovación (OMCI), que da inicio a esta publicación periódica del Ministerio de Ciencia e Innovación, con el objetivo de monitorizar la des(igualdad) de género en los sectores...
Women in Cibersecurity
El Consorcio internacional de Certificación de Seguridad de Sistemas de Información o (ISC) ha elaborado este informe que recoge los datos más relevantes sobre el papel y presencia de la mujer en las profesiones asociadas a la ciberseguridad. Un análisis que aborda...
Nuestras vidas digitales – Barómetro de la e-igualdad de género en España
El Miniserio de Igualdad, en colaboración con el Fondo Social Europeo, ONTSI y red.es, han publicado el Barómetro de la e-igualdad de género en España. Un estudio que analiza las brechas TIC (acceso, habilidades, patrones, habilidades digitales y oportunidades de...
Global Entrepreneurship Monitor España 2019-2020
La Asociación RED GEM España 2019-2020 con el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, y en colaboración con Santander Universidades y CISE, publican la edición 2019-2020 de este proyecto que aborda de forma íntegra la actividad emprendedora. Desde sus...
Mujer & Tecnología (Edición 2020)
El Servicio de Estudios de la Confederación de UGT en colaboración con la Vicesecretaría de Igualdad acaban de publicar este informe que analiza la situación de la mujer en el contexto tecnológico español en cuestiones como la brecha digital, la presencia de las...
Dossier de Indicadores del Índice de Desarrollo Digital de las Mujeres en España y Europa (julio 2019)
La Comisión Europea (CE) ha publicado una nueva edición del indicador “Women in Digital Scoreboard” correspondiente al año 2019. Este indicador tiene por objeto analizar el grado de desarrollo digital de la mujer en cada uno de los Estados miembros. El objetivo que...
Informe GEM España 2018-2019
Este informe, realizado por el Centro Internacional Santander Emprendimiento (CISE), la Asociación RED GEM España, Banco Santander, a través de Santander Universidades, ENISA y la Escuela de Organización Industrial (EOI), contiene la última información sobre el...