El CEIP La Aduana de Córdoba es un edificio que rezuma historia, que ha visto pasar siglos y que ahora, en pleno siglo XXI, abrió sus puertas el 18 de junio para conectar a su alumnado con el futuro tecnológico. Así se vivió el WD Day 2025 Córdoba, un día en el que aprendimos que la igualdad también se programa, que las aldeas pueden construirse con bloques digitales y que la robótica tiene nombre de mujer.
Este centro educativo, que apuesta firmemente por una enseñanza inclusiva, sostenible y basada en valores, se convirtió en el escenario perfecto para desplegar el espíritu WomANDigital: aprender, compartir, disfrutar e imaginar un futuro digital diverso. A lo largo de la jornada, tres talleres ofrecieron experiencias transformadoras al alumnado de 5º de primaria, de la mano de mujeres expertas y referentes reales.

Taller "IA al cole: herramientas que piensan contigo"
Paqui Carmona Luna, asesora técnica docente en Competencia Digital en Córdoba, nos introdujo a la inteligencia artificial de forma sencilla, responsable y educativa.
A través de ejemplos prácticos con herramientas como Gemini, Copilot o NotebookLM, el alumnado descubrió cómo estas tecnologías pueden apoyar su aprendizaje en comprensión lectora, expresión escrita o matemáticas. Con un enfoque preventivo y ético, este taller no solo enseñó a usar IA, sino a entenderla, cuestionarla y usarla con responsabilidad y normas. Un espacio de aprendizaje que convirtió la curiosidad en conocimiento, y la tecnología en una aliada.
Supervivencia en la Aldea: el reto Minecraft
Olga Reus y su equipo de de New Gaming Spain, demostraron cómo el juego es la mejor forma para fomentar habilidades poderosas como el trabajo en equipo, la empatía o la toma de decisiones.
Este taller gamificado transformó el aula en una aldea de Minecraft. El alumnado se convirtió en habitantes digitales que tuvieron que organizarse para construir, proteger y gestionar sus recursos. Una actividad que demostró que el videojuego puede ser una herramienta educativa poderosa, y que las aldeas más fuertes son las que se construyen con colaboración, creatividad y equidad. Todo ello con una perspectiva de género que visibilizó a las mujeres como protagonistas de la innovación.
Manos a los bots: robótica con referentes reales
Laura Aguirre y su equipo de B-wit, acercaron la robótica al alumnado desde una narrativa STEM con perspectiva de género.
Este taller permitió al alumnado crear su propio robot y superar retos inspirados en mujeres pioneras de la ciencia y la tecnología. Un viaje por la historia y el presente de mujeres ingenieras, científicas y astronautas, que impulsó la imaginación, la autonomía y el trabajo colaborativo. Aquí, la robótica no fue solo una cuestión de cables y sensores, sino una excusa perfecta para derribar estereotipos y construir nuevas vocaciones STEM.

Un centro con historia... y con futuro
El CEIP La Aduana, en Córdoba capital, es mucho más que un colegio: es un espacio comprometido con la equidad, la diversidad, la sostenibilidad y la educación con propósito. Su equipo docente trabaja con proyectos que fomentan el respeto, la igualdad y el pensamiento crítico, alineándose perfectamente con los valores de WomANDigital.
Convertir este emblemático centro en el escenario de una jornada de innovación, tecnología y género fue un gesto simbólico y necesario. Porque los muros que antes custodiaban mercancías, hoy abren ventanas al conocimiento y a la igualdad.
Una nueva prueba de que el cambio se construye desde las aulas, desde la educación temprana. Cada taller, cada conversación, cada sonrisa ha sido una pequeña semilla plantada en Córdoba.
Porque el futuro se programa con inclusión. Y en Córdoba, ya hemos empezado a codificarlo.
Te lo contamos en 2 minutos
Te lo contamos en imágenes