El pasado 4 de junio, celebramos una nueva parada del ciclo WomANDigital Day 2025 en el CEIP Profesor Juan Carlos Aragón de Cádiz capital. Un centro referente por su compromiso con la diversidad, la igualdad de oportunidades y la educación basada en valores como la sostenibilidad, el respeto al planeta y la inclusión real de todas las personas.

En esta ocasión, el foco lo pusimos en lo verdaderamente esencial: el alumnado, el profesorado y las mujeres referentes que lideran con pasión el cambio tecnológico desde el aula. Tres talleres inspiradores dinamizaron la jornada, acercando la innovación y la inteligencia artificial a los cursos de 3º, 4º, 5º y 6º de Primaria, desde un enfoque de educación entre iguales y con perspectiva de género.
TALLER "¡Inventa, Crea y Canta con IA!
Junto a Sara Rosa, CEO de Tribaly Academy, el alumnado exploró todas las fases del proceso creativo: desde generar una idea emprendedora hasta presentar una demo final con logotipo y jingle incluido, todo ello gracias a herramientas de inteligencia artificial educativa. La dinámica, colaborativa y lúdica, fomentó la creatividad, el pensamiento crítico y el uso ético de la tecnología, integrando valores como la igualdad, la sostenibilidad y la innovación social. Una experiencia que mostró que la IA también puede ser una aliada en el aula, cuando se acompaña desde la pedagogía.
Taller “Explorando el Cosmos: una misión 360 desde el aula”
July Echevarría y Alberto Contreras, del proyecto Sea Starlight de A toda vela, nos han guiado por una experiencia inmersiva en Realidad Virtual 360 transportó al alumnado por el universo, conociendo a personajes como Carl Sagan, Juan Sebastián Elcano y la capitana Laura. Antes del viaje virtual, se trabajaron conceptos clave de astronomía y exploración espacial. Este taller, que combina tecnología, narrativa y valores educativos, dejó un mensaje claro: la curiosidad y la ciencia no entienden de género ni de barreras. Como recuerdo, el alumnado se llevó un e-book con el mismo nombre de la experiencia: Una aventura entre el mar y las estrellas.
Taller "Haru y yo: emociones que curan con tecnología”
El robot social Haru, ya implantado en el Hospital Virgen del Rocío, llegó al CEIP de la mano de Gloria Álvarez, presidenta de la Asociación ETC, y Marta López, desarrolladora de software en 4i Intelligence Insights ,para enseñar al alumnado cómo la tecnología puede ponerse al servicio del bienestar emocional. Así, el alumnado descubrió que la robótica, la inteligencia artificial y el modelo de lenguaje masivo, también puede acompañar y cuidar, y que las carreras STEM están llenas de posibilidades humanas, sociales y transformadoras. Un taller que sembró conciencia, empatía y admiración por las profesiones tecnológicas con alma.

Hoy trabajamos para el mañana
El CEIP Profesor Juan Carlos Aragón se ha consolidado como un colegio público inclusivo, motivador y comprometido con el futuro de su alumnado. Con una metodología activa y unas instalaciones modernas, apuesta por una educación adaptada a las necesidades reales de niñas y niños, donde todos y todas caben, sin excepción. Su labor diaria está alineada con los objetivos de WomANDigital, y este WD Day lo ha demostrado: tecnología, igualdad y diversidad pueden y deben convivir en las aulas porque…
- La tecnología también se aprende jugando, creando y compartiendo, así nacen las vocaciones… cuando alguien te inspira.
- El futuro STEM empieza en Primaria, y empieza con referentes reales.
- La inteligencia artificial también necesita inteligencia emocional.
- La diversidad no es una opción: es la base para diseñar una tecnología inclusiva.
Gracias a todas las personas que han hecho posible en este día, que las nuevas generaciones quieran construir el futuro digital.
Te lo contamos en 2 minutos
Te lo contamos en imágenes