Indicadores
- Home
- Indicadores
- Alumnado matriculado en estudios de Grado por rama de conocimiento y sexo en Andalucía y España
Alumnado matriculado en estudios de Grado por rama de conocimiento y sexo en Andalucía y España
Alumnado matriculado en estudios de Grado científicos y técnicos en Andalucía


Alumnado matriculado en estudios de Grado científicos y técnicos en España


Descripción:
Evolución del alumnado matriculado en estudios de Grado y Máster por rama de conocimiento y sexo en universidades de Andalucía y España.
Fuente:
IECA. Sistema de información con perspectiva de género de Andalucía
Conclusiones:
- Es destacable que, en la rama de Ingeniería y Arquitectura en Andalucía, en el curso 2022-2023 existe un aumento del número de mujeres de casi el 4 %, y el número de hombres solo ha crecido en un 0.5% con respecto al curso anterior 2022-2023, lo que significa una reducción de la brecha de género.
- En general, continúan las tendencias en cuanto al número de alumnado hombre / mujer en las tres ramas de estudio, tanto en Andalucía como España.
- Ingeniería y arquitectura sigue siendo el único ámbito de estudios donde las matriculaciones de hombres superan a las de mujeres, tanto en Andalucía como en España, e incluso se da una situación inversamente proporcional respecto a ramas como ciencias de la salud.
- En un análisis desde el curso 2018-19, la brecha de género en Andalucía se ha mantenido en unos valores similares a la de España (con una variación aproximada de 2 puntos porcentuales). En 2022-23, se sigue en esta dinámica existiendo una brecha de +1,81% en España.
- En Andalucía en el curso 2022-2023 el número de alumnos matriculados continúa casi triplicando al de alumnas en ingeniería y arquitectura, un 74.6 % de hombres frente a un 25.4 % de mujeres. Y en el conjunto del país, alcanzan un 72.79 % las matriculaciones de hombres frente a un 27.21 % de mujeres matriculadas.