26 de marzo de 2025

En la actualidad, la tecnología desempeña un papel fundamental en la creación de soluciones sostenibles que abordan los desafíos medioambientales y promueven un futuro más verde. En este contexto, las mujeres profesionales andaluzas están emergiendo como líderes en la intersección entre tecnología y sostenibilidad, desarrollando iniciativas que no solo innovan en el ámbito tecnológico, sino que también fomentan el cuidado del medio ambiente.

TECNOLOGÍA Y SOSTENIBILIDAD: UNA ALIANZA NECESARIA

La integración de la tecnología en el diseño de soluciones sostenibles es esencial para abordar problemas como el cambio climático, la gestión eficiente de recursos y la conservación del medio ambiente. Las tecnologías emergentes, desde la inteligencia artificial hasta el Internet de las Cosas (IoT), ofrecen herramientas poderosas para monitorizar, analizar y mitigar impactos ambientales en diversos sectores económicos.

Las ventajas de esta sinergia son múltiples:

  • Eficiencia en el uso de recursos: La automatización y el análisis de datos permiten optimizar el consumo de energía, agua y materias primas, reduciendo desperdicios y costes.
  • Reducción de emisiones y huella ecológica: La aplicación de tecnologías limpias y energías renovables minimiza el impacto ambiental de la actividad industrial y urbana.
  • Mejora en la toma de decisiones: Gracias al Big Data y la analítica avanzada, es posible diseñar estrategias sostenibles basadas en información precisa y en tiempo real.
  • Impulso a la economía circular: Las innovaciones tecnológicas facilitan la reutilización de materiales y la gestión eficiente de residuos, promoviendo modelos de producción más responsables.
  • Acceso equitativo y desarrollo sostenible: La digitalización y la conectividad pueden mejorar la calidad de vida de comunidades vulnerables, facilitando el acceso a servicios básicos como agua potable, energía y educación.

Simultáneamente, es crucial que el desarrollo de nuevas tecnologías incorpore desde su concepción principios de sostenibilidad. Esto garantiza que las innovaciones tecnológicas no solo sean eficientes y efectivas, sino también responsables con el entorno natural, asegurando un equilibrio entre progreso y conservación.

DIVERSIDAD, TECNOLOGÍA Y SOSTENIBILIDAD: EL TRIUNVIRATO HACIA EL FUTURO

Y es que, las ventajas de estas sinergias están claras:

  • Desarrollo de soluciones más inclusivas y eficientes.
  • Mayor competitividad en el sector tecnoló
  • Transformación digital con impacto positivo en la sociedad y el medioambiente.

 

MUJERES LIDERANDO EL CAMBIO HACIA LA SOSTENIBILIDAD TECNOLÓGICA

En Andalucía, varias mujeres han destacado por su contribución al desarrollo de tecnologías sostenibles:

Soraya Pujol: Esta sevillana ganó la octava edición del programa GIRA Mujeres de Coca-Cola con su proyecto “Floresta Sur”, un vivero forestal que, además de centrarse en la reforestación y la sostenibilidad ambiental, promueve la inclusión sociolaboral de sectores vulnerables como mujeres víctimas de violencia de género.

Elisa Rodríguez: Responsable del proyecto “Las Revocadoras” en Alicante, una iniciativa que forma a mujeres en técnicas de bioconstrucción, un sector tradicionalmente masculinizado. Este proyecto no solo aborda la acción social de rehabilitación sostenible de viviendas, sino que también empodera a mujeres en el ámbito laboral.

María Reyes Sánchez Herrera: Doctora en Ingeniería Industrial y diplomada en Empresariales, María Reyes es catedrática de la Universidad de Huelva. Su trabajo se centra en la innovación tecnológica con un enfoque sostenible, promoviendo la eficiencia energética y la reducción del impacto ambiental en procesos industriales.

Ana Andreu: Ingeniera e investigadora del grupo de Dinámica Fluvial e Hidrología
en la Universidad de Córdoba (UCO). Esta ecohidróloga de sistemas semiáridos, ha relacionado toda su carrera ha estado relacionada con los paisajes mediterráneos, impulsada por su inquietud con el modelo actual de producción agrícola y ganadera, su sostenibilidad y sus posibles alternativas.

LA IMPORTANCIA DE LA DIVERSIDAD EN LA TECNOLOGÍA SOSTENIBLE

La diversidad en los equipos de trabajo es esencial para impulsar la innovación y la sostenibilidad en el sector tecnológico. La inclusión de mujeres en roles clave no solo enriquece las perspectivas y enfoques, sino que también conduce a soluciones más eficientes y adaptadas a las necesidades reales de la sociedad. A continuación, hablamos de casos de éxito reales de empresas que han mejorado su productividad y desarrollado soluciones tecnológicas sostenibles gracias a la participación activa de mujeres en sus equipos:

PepsiCo: Liderazgo femenino y sostenibilidad

PepsiCo ha implementado una sólida estrategia de paridad de género durante casi dos décadas, destacando la importancia de la diversidad para el crecimiento sostenible. Bajo el liderazgo de Paula Santilli, CEO de PepsiCo Latinoamérica, la compañía ha logrado que el 65% del comité ejecutivo esté compuesto por mujeres. Esta visión inclusiva se ha extendido más allá de la empresa, beneficiando a comunidades externas a través de iniciativas como “Mujer, Agua y Reconciliación” en Colombia y “Ella Alimenta al Mundo” en varios países latinoamericanos. La diversidad de género, cultura, generacional y de pensamiento es vista como una ventaja competitiva crucial. PepsiCo ha demostrado que la inclusión no solo mejora los resultados financieros, sino que también deja una huella positiva en la sociedad, subrayando la capacidad única de liderazgo y gestión de las mujeres.

Las Revocadoras: Transformando comunidades con bioconstrucción

El programa Asertos de Arquitectura Sin Fronteras ha estado trabajando desde 2017 en barrios de Alicante altamente deteriorados para fortalecer el sentido de pertenencia y la cohesión social de sus residentes. Recientemente, han lanzado el proyecto “Las Revocadoras,” dirigido a la formación de 10 mujeres con dificultades laborales en el sector de la bioconstrucción, que está altamente masculinizado. Elisa Rodríguez, responsable del proyecto, destacó cómo el programa, cofinanciado por el Fondo Social Europeo, proporciona acompañamiento y formación en técnicas de construcción sostenibles. Se espera que algunas de estas mujeres puedan crear y mantener una empresa en su comunidad. En el barrio del Cementerio, los esfuerzos ya han dado frutos con la rehabilitación de viviendas y la regeneración de espacios urbanos olvidados.

Iberdrola: Diversidad e inclusión como pilares de innovación

Iberdrola destaca como un ejemplo en la implementación de políticas de diversidad e inclusión, cruciales para atraer talento y fomentar la creatividad. La compañía promueve el bienestar a través de beneficios laborales y planes de crecimiento profesional. Iberdrola se compromete a la diversidad no solo en género, sino también para personas con discapacidad y la comunidad LGBT+. Recibió el reconocimiento Top Employer 2024 y trabaja para que al menos el 30% de puestos relevantes estén ocupados por mujeres para 2025. La empresa celebra eventos como la Semana de la Diversidad e Inclusión para promover y visibilizar estos esfuerzos, contribuyendo a un entorno laboral más justo y equitativo.

Sierra Mágina: Mujeres liderando en el sector oleícola

La Denominación de Origen de los Aceites de Sierra Mágina celebró una jornada de reconocimiento a las mujeres que han integrado los consejos rectores de sus cooperativas oleícolas. Organizada por la Asociación de Desarrollo Rural Sierra Mágina, se destacó el papel crucial de las mujeres en el sector. La jornada incluyó discursos de líderes locales, enfocándose en promover la igualdad de género en cargos directivos. Se resaltaron legislaciones recientes y programas de apoyo financiero que favorecen la participación femenina en el sector agrario. Las actividades formativas y de empoderamiento, y el proyecto ‘Oleo Empodera’, se destacaron como fundamentales para seguir avanzando hacia la igualdad.

CUESTIÓN DE ESTRATEGIA EFECTIVA

Así, más allá de cuestiones de equidad o paridad, la diversidad supone una estrategia efectiva para alcanzar la sostenibilidad y la eficiencia en las organizaciones. La inclusión de mujeres en roles de liderazgo y en la toma de decisiones es fundamental para desarrollar soluciones tecnológicas que respondan a los desafíos ambientales actuales y futuros.

Es fundamental seguir apoyando y visibilizando el trabajo de las mujeres en el ámbito de la tecnología sostenible.