24 de febrero de 2025

Cada 28 de febrero, celebramos el Día de Andalucía y todo lo que significa: identidad, cultura y potencial. Por ello, es buen momento para rendir homenaje a las mujeres andaluzas que están transformando el sector científico-tecnológico, demostrando que el talento no entiende de género ni de fronteras.

HISTORIALES REALES QUE INSPIRAN

La sevillana Inma Martínez, es considerada una visionaria digital y de la inteligencia artificial. Ha desarrollado su carrera en los sectores del emprendimiento, la innovación y la digitalización. Formó parte, entre otros, de los primeros equipos de desarrollo del Wireless Access Protocol (WAP), el streaming de música y vídeo, y los widgets.

Afincada en Londres, es profesora invitada en el Imperial College London y participa en el programa Deep Science Ventures, centrado en reunir equipos científicos para redefinir las industrias. Acaba de publicar un libro sobre la comercialización de la industria espacial, “La Quinta Revolución Industrial”, tras haber colaborado en proyectos con la Agencia Espacial Europea. “Sevilla y Andalucía lo tienen todo para liderar la innovación aeroespacial”.

Soledad Antelada, nacida en Argentina y criada en Marbella, Málaga, es una destacada experta en ciberseguridad que ha alcanzado reconocimiento internacional. Con una sólida formación en ingeniería de sistemas informáticos y ciberseguridad, ha trabajado en el Departamento de Seguridad del Lawrence Berkeley National Laboratory y en Google. Además, fundó la organización Girls Can Hack, dedicada a promover la integración de mujeres en el ámbito tecnológico. En septiembre de 2024, Antelada se unió a la campaña de Kamala Harris como subdirectora de Seguridad de la Información, destacando su compromiso con la diversidad y la inclusión en el sector tecnológico. “Es una gran oportunidad el poder aportar mi experiencia en ciberseguridad y liderazgo a un equipo dedicado a crear un cambio positivo”.

MÁS REFERENTES, MÁS OPORTUNIDADES

Según los datos aportados por la consejera de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, María del Carmen del Castillo, “La presencia de alumnas en familias profesionales STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) de Andalucía ha aumentado un 73,1% en los últimos seis años, pasando de 3.918 alumnas matriculadas en 2018/2019 a 6.782 en el presente curso escolar”. Estos datos reflejan avances, pero también la necesidad de seguir fomentando la participación de las mujeres en la ciencia y tecnología.

Y es que, contar con referentes femeninos cercanos, es una estrategia clave para fomentar vocaciones STEM entre las nuevas generaciones de mujeres, especialmente en Andalucía, donde la influencia de la cultura local y la comunidad juega un papel fundamental. Las jóvenes tienden a identificarse más fácilmente con modelos a seguir, que comparten su contexto cultural, geográfico y social. Conocer a mujeres exitosas en ciencia y tecnología que provienen de sus mismas comunidades no solo humaniza el camino hacia esas carreras, sino que también derrumba los estereotipos como que estas disciplinas son “para hombres” o inaccesibles para ellas.

Los referentes de cercanía ofrecen una perspectiva tangible de lo que es posible alcanzar. Cuando una joven ve que otra mujer de su misma región, como Inma Martínez o Soledad Antelada, ha logrado destacarse en campos como la inteligencia artificial o la ciberseguridad, esa joven se siente más capacitada y motivada para seguir el mismo camino. Además, estas  referentes no solo sirven como ejemplos de éxito, sino también como mentoras que pueden orientar a las nuevas generaciones en su desarrollo profesional, gracias a sus ponencias, participaciones, o entrevistas.

Las mujeres líderes en STEM también son cruciales para desmontar el sesgo de género que persiste en muchos sectores. El acceso a una red de mujeres científicas y tecnólogas en Andalucía puede crear un entorno de apoyo solidario y visibilizar la importancia de la equidad de género en estos campos.

¿POR QUÉ ANDALUCÍA ESTÁ LIDERANDO EL CAMBIO HACIA LA IGUALDAD DE GÉNERO EN EL SECTOR TIC Y LAS STEM?

Andalucía está desempeñando un papel crucial en la promoción de la igualdad de género dentro de las áreas TIC y STEM, gracias a una combinación de políticas públicas, iniciativas empresariales y el crecimiento de la colaboración entre instituciones académicas y organizaciones de la sociedad civil.

A través de acciones concretas como programas de formación, incentivos a las empresas tecnológicas para que aumenten la diversidad de género en sus plantillas y la creación de redes de mentoras, Andalucía se ha posicionado como un referente en la lucha por la igualdad en estos sectores.

Además, el ecosistema empresarial de Andalucía ha comenzado a reconocer la importancia de la diversidad para la innovación. En un mundo donde la digitalización y la transformación tecnológica están avanzando a un ritmo acelerado, las empresas andaluzas están comprendiendo que contar con equipos diversos, mejora los resultados y abre nuevas perspectivas. Este cambio de mentalidad se está reflejando en el crecimiento de mujeres en cargos técnicos y directivos en empresas del sector tecnológico.

A nivel académico, Andalucía ha promovido programas específicos para alentar a las niñas y mujeres jóvenes a interesarse por las disciplinas STEM desde la educación básica y secundaria. Iniciativas que contribuyen a visibilizar a las científicas, ingenieras y tecnólogas de la región, demostrando que las mujeres no solo tienen cabida, sino que también están marcando la pauta en el ámbito de la investigación y la tecnología.

Este enfoque holístico y colaborativo está posicionando a Andalucía como una de las regiones líderes en España en cuanto a la promoción de la igualdad de género en las TIC y las STEM, a la vez que establece un modelo que puede ser replicado en otras regiones.

Y, sobre todo, porque en Andalucía son muchas las expertas STEM y TIC, de diferentes perfiles y ámbitos, que trabajan a diario para llevar a Andalucía a la vanguardia de la innovación científico-tecnológica, y que son, nuestras Referentes de hoy. Te animamos a descubrirlas en nuestro INPanel by WomANDigital.