Girls in STEM, un Educathon para impulsar el talento
El siguiente paso al fomento de las vocaciones STEM es el de continuar impulsado el talento y, para ello, hemos tenido el placer de colaborar en la organización del Educathon Girls in STEM 2025, creado por el Grupo de Investigación ENCIC de la Universidad de Málaga, y que se ha celebrado el 20 de marzo en el espacio Link de la UMA del edificio Green Ray.
Pudimos vivir una jornada intensiva, en la que el alumnado disfrutó de talleres de formación y de tiempo de trabajo con mentoras expertas, para afrontar el reto por equipos de diseñar un recurso lúdico educativo por temáticas que contribuyeran a avanzar en problemáticas sociales reales, contando con la inspiración de mujeres referentes de la ciencia y la tecnología de ayer y de hoy.
El día comenzó con la inauguración institucional, que corrió a cargo de Laura Domínguez, Vicerrectora Adjunta de Igualdad, e Isabel María Abad, Vicerrectora Adjunta de Empleabilidad, y nuestra coordinadora, María Luisa Ulgar, para después empezar a trabajar directamente con la formación de los equipos y asignación de temáticas para el reto.
Tras un día de “Aprendizaje basado en juegos”, taller impartido por Alicia Fernández, Profesora Titular del Departamento de Didáctica de las Ciencias Experimentales de la Universidad de Granada, y el Taller de Presentaciones, y de arduo trabajo con mentoras para preparar sus pitchs, el alumnado participante presentó sus propuestas al jurado. Las mentoras encargadas de acompañar al alumnado y guiarles, fueron Alicia Fernández, profesora titular de la Universidad de Granada del Dpto. de Didáctica de las Ciencias Experimentales, Elisa Gordo, doctora en química y supervisora de Instalación Radiactiva, Alba Ramos, doctoranda en didáctica de las ciencias experimentales, Asunción Jiménez, Matemática especialista en optimización con IA, Desirée García, FPU para acercar y enseñar las áreas científicas y tecnologías desde la igualdad de género, y María José Márquez, profesora investigadora de la Escuela de Arquitectura.
Estos fueron los trabajos:
Equipo 1: Cristina Marín y Ariadna González
Temática: Biotecnología
Referentes: Margarita Salas y Melissa García Caballero
“Biotech en Acción” es una propuesta de videojuego para móvil, estilo Mario Bross, dirigido a público infantil de primaria (de 8 a 10 años), en el que el personaje avatar del niño o niña que juega, recorre mundos y va superando retos a través de la biotecnología, con Melissa como guía para ir dando claves de aprendizaje e incentivando a seguir superando retos.
Equipo 2: Andrea Hernández y Ainoa del Pino
Temática. Pensamiento Computacional y Algoritmos
Referentes: Maryam Mirzakhani y María Asunción Jiménez Cordero
“Misión algorítmica” es un juego de cartas y pictogramas para público infantil de 6 a 8 años, basado en la dinámica cooperativa que pone en valor la importancia de la toma de decisiones y del aprendizaje de las consecuencias, con Asunción como protagonista de una historia en la que tendrán la misión de ayudarle a recuperar la libreta que necesita para ganar un importante premio, poniendo en práctica situaciones en las que realizar un uso cotidiano de aplicación de algoritmos.
Equipo 3: Valentina Almonacid y Fran Sánchez
Temática: Tecnología sostenible
Referentes: Jane Jacobs y María José Márquez Ballesteros
En “#EcoMálaga” la IA es la base de este juego para público de 6º de primaria, de carácter cooperativo y en clave de descubrimiento, a través del trabajo real y físico con maquetas trabajadas en equipos por las aulas, donde una gemela digital de la referente María José les acompañaría para resolver dudas y guiarles en soluciones urbanísticas y de construcción sostenible, con las que formar parte del cambio social.
Equipo 4: M Carmen Banqueri y Ángela Cortés
Temática: Física nuclear
Referentes: Marguerite Perey y Elisa Gordo Puertas
Dos niveles: 1 y 2 ciclo o 3 ciclo primaria
“PUMtería” es un juego físico, pensado en dos posibles niveles de juego (1º y 2º ciclo o 3º ciclo de primaria), que comienza con una búsqueda de pelotas que simbolizarán los avances contra las enfermedades, para pasar a una segunda fase de “PUMtería” en una diana donde tendrán que acertar a dar a las células malas de un cuerpo humano. Todo esto, relacionado con unas tarjetas docentes, donde aprenderán sobre las referentes Margarita Salas y Elisa Gordo hasta llegar al descubrimiento: como la medicina cura de “forma invisible”.
Equipo 5: Natalia López y Andrea Chancay
Temática: Sistemas eléctricos y electrónicos
Referentes: Edith Clarke y Elena Abdo Sánchez
“La aventura de Elena Magnética” es un un juego educativo de exploración para 5º e primaria, basado en una gymcana organizada en distintas rutas por equipos con acertijos y retos de agilidad, orientación, de opuestos, diferencias y construcción, donde irán resolviendo y conociendo a Elena a través de la resolución de problemas, aprendizaje y colaboración. Objetivo final: formar el puzzle de la referente, sumando entre todos los equipos las piezas, con un objetivo cooperativo para fomentar el compañerismo.
El jurado, compuesto por Laura Domínguez, vicerrectora Adjunta de Igualdad, Inés Moreno, vicerrectora Adjunta de Divulgación e Ins0tutos de Investigación, y María del Mar López, profesora de Didáctica de las Ciencias Experimentales, deliberó fallando como equipo ganador al formado por Andrea Hernández y Ainoa del Pino, creadoras de “Misión Algorítmica”, y cuyo premio fue entregado por nuestra coordinadora María Luisa Ulgar, quien además se encargó de clausurar jornada El segundo premio fue para Valentina Almonacid y Fran Sánchez, por #EcoMálaga. La jornada concluyó con una mención especial a la evolución y trabajo, a Mª Carmen Banqueri.
Ulgar, quiso destacar que “la cita reunía todos los ingredientes para el aprendizaje, la puesta en práctica y el networking, con las referentes en ciencia y tecnología como protagonistas para inspirar a las nuevas generaciones de todos los ámbitos, y para conectar universidad y realidad profesional con el objetivo de fomentar las vocaciones STEM y descubrir las profesiones TIC”.
En conclusión, una jornada donde se reunió mucho talento multidisciplinar, en representación del presente y futuro del sector TIC, y de cómo las tecnologías son las grandes aliadas de todas las profesiones y áreas de conocimiento.
Te lo contamos en 2 minutos:
Te lo contamos en imágenes: