WomANDigital e IAM ponen nombre de mujer a la Feria de la Ciencia 2025

La Feria de la Ciencia 2025 ha sido el escenario perfecto para demostrar que el futuro científico y tecnológico solo puede construirse desde la inclusión. Este año, WomANDigital, en colaboración con el Instituto Andaluz de la Mujer, ha organizado una serie de talleres demostrativos dirigidos a despertar vocaciones STEM entre las nuevas generaciones, acercando a Referentes reales y cercanas,  mujeres expertas que ya están transformando el presente desde la ciencia y la tecnología.

Talleres que muestran las profesiones, expertas que lideran

Durante dos jornadas —22 y 23 de abril—, el stand conjunto acogió a centenares de estudiantes que pudieron experimentar de primera mano cómo la ciencia y la tecnología mejora nuestras vidas cuando se pone al servicio de la salud, la sostenibilidad y la seguridad digital.

  • Ciencia y Seguridad Digital: María Rosario Arjona, investigadora de la Universidad de Sevilla (IMSE-CNM), lideró el taller “Tu identidad en buenas manos: Seguridad Digital con Biometría Post-Cuántica”, una experiencia sobre cripto-biometría post-cuántica aplicada a la futura Cartera de Identidad Digital Europea.
    “Trabajamos para que la seguridad digital sea invulnerable incluso en escenarios de computación cuántica. Es clave que las mujeres aportemos visión en este campo estratégico”, explicó Arjona.

  • Ciencia y Salud Alimentaria: Rocío Porfirio, de ACH Consulting, guio al alumnado en el taller “Efecto Fotómetro: Medimos la Vida del Aceite”, una exploración sobre el análisis de aceites mediante fotometría y su impacto en la calidad alimentaria.
    “Investigar en salud alimentaria es prevenir enfermedades desde la raíz. Nuestro trabajo mejora lo que comemos y, por tanto, nuestra calidad de vida”, destacó Porfirio.

  • Ciencia y Sostenibilidad: La empresaria Esperanza Fitz, de Gerex, presentó el taller “Rescatando materiales: el viaje del extintor reciclado”, un recorrido por procesos de Economía Circular en la gestión de residuos de equipos a presión.
    “Convertimos residuos industriales en fertilizantes útiles para el campo. Esto es innovación aplicada, con impacto ambiental real y con sello femenino”, explicó Fitz.

Alianzas que suman por un objetivo común

La participación conjunta de WomANDigital y el Instituto Andaluz de la Mujer pone en valor la importancia de las alianzas institucionales como motor de transformación. Uniendo esfuerzos, estas entidades han logrado acercar referentes reales y accesibles a cientos de jóvenes, mostrando que la ciencia no es territorio exclusivo y que la tecnología necesita más voces femeninas para avanzar de forma ética, diversa y eficaz.

Por ello, estuvimos presentes en este espacio donde, además del aprendizaje y el impulso de las vocaciones desde la educación entre iguales, constituyó un magnífico networking para continuar sumando en nuestro objetivo de búsqueda de sinergias y crecimiento de la Red de Redes WD.

“Cuando trabajamos en red, multiplicamos el impacto de nuestras acciones. Esta feria demuestra cómo la alianza público-pública es clave para inspirar vocaciones y generar referentes en los entornos educativos”, subrayó María Luisa Ulgar, coordinadora de WomANDigital.

Por su parte, Olga Carrión, directora del Instituto Andaluz de la Mujer, destacó: “Nuestro objetivo compartido es que ninguna niña descarte la ciencia por no verse representada. Con iniciativas como esta, estamos sembrando igualdad desde el aula”.

Sin digitalización e inclusión, no hay futuro

Cada experta, cada taller, cada conversación ha dejado un mensaje claro: la ciencia y la tecnología del mañana se están construyendo hoy, y no pueden hacerlo sin el talento de las mujeres.

Visibilizar, inspirar, conectar y empoderar no son solo verbos: son los ejes de una estrategia para cerrar brechas y abrir caminos. Porque el futuro es digital, sí. Pero solo será verdaderamente transformador si también es inclusivo.

Te lo contamos en 2 minutos:

Te lo contamos en imágenes: