WomANDigital Day 2025: arrancamos en Sevilla con el impulso del Consejero de Presidencia
La primera cita del ciclo WomANDigital Day 2025 tuvo lugar el pasado 5 de mayo en el CEIP Teodosio de Sevilla, en la Barriada de Pino Montano, marcando el inicio de un recorrido por los centros educativos andaluces para fomentar las vocaciones STEM desde una perspectiva de género.

El evento fue inaugurado por el Consejero de Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa, Antonio Sanz, quien destacó la importancia de esta iniciativa para “impulsar el talento femenino en el sector TIC, un ámbito que necesita más presencia de mujeres para construir una sociedad digital inclusiva y diversa”. Además, subrayó que WomANDigital Day es una apuesta por “acercar la tecnología y el conocimiento digital a edades tempranas, sembrando vocaciones en las niñas, y rompiendo estereotipos de género”.
La cita contó también con la asistencia institucional de Ricardo Sánchez-Antúnez, Delegado del Gobierno de la Junta de Andalucía en Sevilla, Estela Villalba, directora general de Innovación y Formación del Profesorado, Raúl Jiménez, director gerente de la Agencia Digital de Andalucía, Carmen León, subdirectora de sociedad digital de la Agencia Digital de Andalucía, María Luisa Ulgar, coordinadora de la iniciativa WomANDigital, y Sergio Delgado, director del CEIP Teodosio.
Descubriendo profesiones TIC desde la educación entre iguales
Estas visitas se realizan en CEIP andaluces que se encuentran alineados con los principios de WomANDigital en su apuesta por el uso de las TIC como herramienta educativa y por el fomento de la igualdad efectiva entre niñas y niños. Gracias a programas como Impulsa y Más Equidad, el CEIP Teodosio ha integrado en su modelo educativo la robótica educativa y el uso de tecnologías para el aprendizaje, reforzando así el compromiso por un desarrollo digital inclusivo.
Durante la jornada, el alumnado de 6º de Primaria participó en tres talleres didácticos y experienciales, orientados al fomento de las vocaciones STEM:
"Misión CiberAgentes: Protege tu mundo digital"
Este taller, liderado por Isabel López Peral, Cybersecurity Engineer Manager y organizado en colaboración con la Red Andaluza de Robótica y Tecnología Educativa e Ingenieras en Red (MiRed), se centró en educar al alumnado sobre la ciberseguridad en el uso de dispositivos móviles. A través de una charla participativa, las niñas y niños aprendieron sobre los riesgos digitales, las configuraciones seguras y cómo proteger su información en un entorno digital cada vez más expuesto. Con un enfoque preventivo y didáctico-lúdico, se promovió un aprendizaje entre iguales y se visibilizó el papel de las mujeres en un ámbito tradicionalmente masculinizado.
"Código en Acción: ¡Programa tu robot!"
Facilitado por Stephanie Schneeberger y David Márquez de Optimus Educación, junto con Castillo González Monge, Ingeniera Técnica en Sonido e Imagen y colaboradora de la Red Andaluza de Robótica y Tecnología Educativa e Ingenieras en Red (MiRed), este taller llevó al alumnado a experimentar de manera práctica el mundo de la programación y la robótica. El taller culminó con un emocionante campeonato de robots, donde el alumnado demostró su capacidad para diseñar, programar y trabajar en equipo, poniendo en práctica habilidades de lógica y pensamiento estratégico.
"DronExploradoras: Viaje al futuro con IA y ChatGPT"
El último taller, guiado por Sarah Pérez Jiménez, CEO del Grupo Gibraldrone, introdujo al alumnado en el uso de drones para la recolección de imágenes y el análisis de datos mediante inteligencia artificial. Las niñas y niños aprendieron cómo esta tecnología se aplica a labores de seguridad y ayuda social, explorando además las capacidades de herramientas de IA como ChatGPT para optimización de procesos y apoyo en el estudio. El taller finalizó con una demostración práctica, destacando cómo la tecnología y la innovación pueden contribuir a una sociedad más conectada y segura.

Una apuesta por el futuro
El WomANDigital Day 2025 ha demostrado el compromiso de la Junta de Andalucía por fomentar las vocaciones STEM desde una perspectiva de género, apostando por un aprendizaje igualitario y el impulso del talento femenino. Estos encuentros educativos no solo acercan la tecnología a las aulas, sino que también rompen estereotipos y visibilizan el papel de las mujeres en el sector TIC, contribuyendo así a un futuro digital más inclusivo y diverso.
Te lo contamos en 2 minutos
Así fue la visita del Consejero, Antonio Sanz
Te lo contamos en imágenes
WomANDigital Day
WomANDigital se pone en marcha para despertar vocaciones STEM desde edades tempranas. Para ello, se lanza a la carretera a través de un «road show» en el que acercará al alumnado a mujeres referentes, profesiones y proyectos TIC a centros educativos de primaria andaluces.

¿Por qué celebrar los #WDDay?
La idea principal de estos ciclos de encuentros es acercar y ayudar a descubrir al alumnado las profesiones TIC y STEM, despertar su interés y posibles vocaciones STEM, a través de la experiencia directa directo de mujeres y entidades del sector, que actúan como Referentes reales y de cercanía, con especial énfasis en visibilizar el papel de la mujer en distintos ámbitos y niveles, para impulsar las vocaciones en las niñas. Por ello, nos dirigimos principalmente a alumnado de primaria, de los CEIP andaluces, buscando el impacto a través de una coordinación con los centros educativos y con la implicación del profesorado en el avance hacia un futuro TIC y una digitalización inclusiva.
En pleno proceso de transformación digital, faltan profesionales para desempeñar las llamadas profesiones del futuro. Y, a pesar de las buenas perspectivas de este tipo de estudios técnicos, persiste la brecha de género entre las jóvenes. Desciende el número de matriculadas en este tipo de carreras, lo cual supone una pérdida de talento femenino y una baja representación de las mujeres en el diseño de una sociedad cada vez más digitalizada.
Objetivos:
- Romper estereotipos y roles de género
- Visibilizar referentes e inspirar desde lo cercano
- Dar a conocer profesiones y oportunidades del sector TIC
La presencia femenina en el sector TIC andaluz crece a un ritmo lento. En este sentido, el talento digital femenino tiene en la actualidad una enorme oportunidad de mejorar su estabilidad y su futuro laboral. Por ello, es importante dar a conocer las posibilidades de las carreras TIC a edades tempranas, antes de de enfrentarse a la toma de decisión de qué estudios cursar.
¿Cómo son estas jornadas?
- Lugar: centros educativos públicos andaluces (CEIP)
- Público: alumnado de primaria de distintos cursos
- Ponentes: expertas y entidades TIC locales y/o de cercanía
El ciclo se desarrolla en el propio ámbito educativo, y con la participación como ponentes de referentes de cercanía, mujeres del sector TIC, que han compartido su experiencia y trayectoria profesional en el sector científico y tecnológico, mostrarán en qué consiste su trabajo y sus proyectos más destacados.
Inspirando con ejemplos reales de mujeres TIC andaluzas, y con formato dinámico, práctico y atractivo. Los chicos y chicas participantes, escucharán el testimonio de las propias protagonistas, aprendiendo de y con ellas.
Así como también podrán conocer diferentes ejemplos de la tranversalidad y multidisciplinariedad de la tecnología, y la aportación social que realizan desde sus diferentes áreas de trabajo.
¿Quieres saber cómo disfrutamos y aprendemos estos días?
Te lo contamos…
WomANDigital e IAM ponen nombre de mujer a la Feria de la Ciencia 2025
La Feria de la Ciencia 2025 ha sido el escenario perfecto para demostrar que el futuro científico y tecnológico solo puede construirse desde la inclusión. Este año, WomANDigital, en colaboración con el Instituto Andaluz de la Mujer, ha organizado una serie de talleres demostrativos dirigidos a despertar vocaciones STEM entre las nuevas generaciones, acercando a Referentes reales y cercanas, mujeres expertas que ya están transformando el presente desde la ciencia y la tecnología.
Talleres que muestran las profesiones, expertas que lideran
Durante dos jornadas —22 y 23 de abril—, el stand conjunto acogió a centenares de estudiantes que pudieron experimentar de primera mano cómo la ciencia y la tecnología mejora nuestras vidas cuando se pone al servicio de la salud, la sostenibilidad y la seguridad digital.
-
Ciencia y Seguridad Digital: María Rosario Arjona, investigadora de la Universidad de Sevilla (IMSE-CNM), lideró el taller "Tu identidad en buenas manos: Seguridad Digital con Biometría Post-Cuántica", una experiencia sobre cripto-biometría post-cuántica aplicada a la futura Cartera de Identidad Digital Europea.
“Trabajamos para que la seguridad digital sea invulnerable incluso en escenarios de computación cuántica. Es clave que las mujeres aportemos visión en este campo estratégico”, explicó Arjona. -
Ciencia y Salud Alimentaria: Rocío Porfirio, de ACH Consulting, guio al alumnado en el taller “Efecto Fotómetro: Medimos la Vida del Aceite”, una exploración sobre el análisis de aceites mediante fotometría y su impacto en la calidad alimentaria.
"Investigar en salud alimentaria es prevenir enfermedades desde la raíz. Nuestro trabajo mejora lo que comemos y, por tanto, nuestra calidad de vida”, destacó Porfirio. -
Ciencia y Sostenibilidad: La empresaria Esperanza Fitz, de Gerex, presentó el taller “Rescatando materiales: el viaje del extintor reciclado”, un recorrido por procesos de Economía Circular en la gestión de residuos de equipos a presión.
“Convertimos residuos industriales en fertilizantes útiles para el campo. Esto es innovación aplicada, con impacto ambiental real y con sello femenino”, explicó Fitz.
Alianzas que suman por un objetivo común
La participación conjunta de WomANDigital y el Instituto Andaluz de la Mujer pone en valor la importancia de las alianzas institucionales como motor de transformación. Uniendo esfuerzos, estas entidades han logrado acercar referentes reales y accesibles a cientos de jóvenes, mostrando que la ciencia no es territorio exclusivo y que la tecnología necesita más voces femeninas para avanzar de forma ética, diversa y eficaz.
Por ello, estuvimos presentes en este espacio donde, además del aprendizaje y el impulso de las vocaciones desde la educación entre iguales, constituyó un magnífico networking para continuar sumando en nuestro objetivo de búsqueda de sinergias y crecimiento de la Red de Redes WD.
“Cuando trabajamos en red, multiplicamos el impacto de nuestras acciones. Esta feria demuestra cómo la alianza público-pública es clave para inspirar vocaciones y generar referentes en los entornos educativos”, subrayó María Luisa Ulgar, coordinadora de WomANDigital.
Por su parte, Olga Carrión, directora del Instituto Andaluz de la Mujer, destacó: “Nuestro objetivo compartido es que ninguna niña descarte la ciencia por no verse representada. Con iniciativas como esta, estamos sembrando igualdad desde el aula”.
Sin digitalización e inclusión, no hay futuro
Cada experta, cada taller, cada conversación ha dejado un mensaje claro: la ciencia y la tecnología del mañana se están construyendo hoy, y no pueden hacerlo sin el talento de las mujeres.
Visibilizar, inspirar, conectar y empoderar no son solo verbos: son los ejes de una estrategia para cerrar brechas y abrir caminos. Porque el futuro es digital, sí. Pero solo será verdaderamente transformador si también es inclusivo.
Te lo contamos en 2 minutos:
Te lo contamos en imágenes:
"Del Código al código": mujer y ciberseguridad para hablar sobre el derecho digital en #CiberseguridadAND
Durante los días 2 y 3 de abril, la Agencia Digital de Andalucía, a través del Centro de Ciberseguridad de Andalucía (CIAN), ha celebrado su 4º Congreso de Ciberseguridad de Andalucía en Málaga, con el objetivo de reunir a especialistas y profesionales del sector para compartir conocimientos e innovación en seguridad digital.
En un espacio de más de 4000 m², en el que personas expertas, representantes institucionales, empresas consolidadas, startups y, por primera vez, el sector sanitario, han analizado los retos actuales desde diferentes enfoques, fomentando la colaboración entre sectores y generando nuevas oportunidades. Además, en la zona expositiva, las principales empresas del sector han compartido sus innovaciones, con el networking como motor de impulso de nuevas sinergias. Una edición, con la que Andalucía refuerza su compromiso con la ciberseguridad y mantiene su posición destacada a nivel nacional.
En este marco, desde WomANDigital hemos realizado el taller "Del código al código: cómo la ciberseguridad está transformando el derecho", una charla con expertas donde abordamos las principales cuestiones sobre el derecho digital y la necesidad de la confluencia entre profesionales de la tecnología y juristas.
Esta charla, fue moderada por nuestra coordinadora María Luisa Ulgar, y contó con dos protagonistas de excepción:
- Concepción Cordón: Project Manager en Hispasec Sistemas y Directora del Máster de Ciberseguridad en la Universidad Internacional del Valencia (VIU)
- Lola Carranza: Directora de Derecho Digital y Negocios Tecnológicos en Montero-Aramburu
Durante esta hora, las expertas quisieron dejar claras algunas ideas clave para poder avanzar hacia una sociedad y economía digital, garantizando la seguridad de las personas y de las entidades. Para ello, es esencial entender que se debe 'ir de la mano', con perfiles multidisciplinares que permitan abordar la transformación digital desde todas las perspectivas, con especial énfasis en aquello que garantiza la protección de los datos y la privacidad: el derecho digital.
En palabras de María Luisa Ulgar, "en un mundo globalizado, tecnología y derecho son un ejemplo de esta nueva realidad, donde ya nadie vive en aislamiento y nuestra información puede ser fácilmente pública y maleable". Este es el motivo de que se necesiten profesionales de la abogacía con especialización en ciberdelincuencia, ya que son quienes manejan y deben crear las leyes que nos protejan y amparen, así como defiendan de los nuevos peligros. Una labor imposible sin las personas expertas en tecnología y ciberseguridad, quienes deben descifrar, 'traducir lo que está ocurriendo', y saber actuar técnicamente para prevenir y para solucionar dichos ataques.
A debate, también se expuso una cuestión de máxima importancia: la reputación personal y empresarial. La implementación de las nuevas tecnologías en nuestro día a día, y en nuestro negocios ya no es una opción, es casi una obligación para la viabilidad a medio y largo plazo, es la clave para el futuro, y ello conlleva muchas oportunidades pero también riesgos inherentes. Entonces, ¿notificar o no notificar situaciones de peligro? La recomendación es que sí, porque de esta forma no solo el derecho digital puede darnos soluciones para enmendar, sino que además, impulsamos la creación de un marco normativo que se adecue a las necesidades de protección y defensa de la persona y las empresas, así como contribuimos a la preparación en materia de ciberseguridad ante nuevos tipos de ataques.
Para hacer posible toda esta nueva realidad, es necesario que universidades, escuelas y centros de negocio se transformen para preparar a las nuevas generaciones de profesionales que está demandado el mercado. Como declaraciones destacadas de nuestras expertas:
Lola Carranza: "La transformación digital ha generado el tratamiento de cantidades ingentes de datos, lo que requiere que se garantice su protección. Para ello, entidades y empresas deben tomar medidas preventivas, teniendo en cuenta que muchas de la información que se almacena son datos personales y deben cumplir con la normativa que rige el derecho fundamental ala protección de datos y la privacidad. A tal efecto, también deben contemplar medidas reactivas, ya que en caso de sufrir un ciberataque que palien el impacto ya que puede ser decisivo en la viabilidad del negocio. Para ello, la seguridad debe tener un triple enfoque: jurídico, técnico y organizativo, no se pueden tomar medidas de forma aislada. En la adecuación de cualquier entidad a estos nuevos procesos de la digitalización, y nuevas políticas, profesionales de la tecnología y juristas tienen que ir de la mano para la implantación de acciones eficaces. Y más allá, la comunicación se convierte también en un pilar para la gestión de las crisis reputacionales derivadas de estas situaciones y sanciones.".
Concepción Cordón: "Todas las empresas deben girar el rumbo hacia la gobernanza, calando desde lo más alto del nivel de la normativa, hasta lo más bajo del nivel técnico. Si no hay una coordinación en todos los ámbitos, la ciberseguridad nunca podremos controlar la ciberseguridad en una organización. Debe existir una comunicación entre las medidas organizativas y las técnicas, bidireccional y fluida, para que realmente funcionen dichas medidas y se puedan evitar y hacer frente a futuros ataques en materia de seguridad digital.
Como conclusión, en un mundo digital todo empieza y termina con código: código que construye sistemas, protege datos y nos conecta. Pero también , código legal, que regula, establece derechos y nos marca los límites.
Te lo contamos en 2 minutos:
Te lo contamos en imágenes:
I Aniversario del Foro de Mujeres Cybe-líderes de Andalucía
La ciberseguridad es un pilar fundamental en la transformación digital, y su futuro depende de la diversidad y el talento que impulsan la innovación. En este contexto, WomANDigital ha participado en el I Aniversario del Foro Mujeres Cyber-líderes de Andalucía, una iniciativa de la que formamos parte desde sus inicios, para fomentar la visibilidad y el liderazgo femenino en este sector estratégico.
María Pérez Naranjo, directora general de Estrategia Digital de la Agencia Digital de Andalucía, participó como ponente en mesa moderada por nuestra coordinadora, María Luisa Ulgar, "Liderazgo femenino en la era digital", un espacio de diálogo con referentes en tecnología, ciberseguridad y estrategia digital. Expertas como Rebeca Pastor, Concepción Cordón, Cristina Alcaraz y Nuria Pedrosa compartieron su visión sobre el impacto de la diversidad en la ciberseguridad, con un abordaje desde la necesidad del fomento de vocaciones STEM en las niñas, así como la necesidad de enfoques innovadores ante nuevas amenazas y el papel clave del liderazgo femenino en la toma de decisiones.
Entre los temas abordados, destacaron: Diversidad y talento femenino en ciberseguridad: cómo la visión inclusiva y multidisciplinar mejora la anticipación y respuesta ante amenazas digitales.
Nuevas amenazas, nuevas soluciones: el valor del enfoque femenino para contrarrestar riesgos emergentes como la inteligencia artificial maliciosa o la ingeniería social.
Ciberseguridad con perspectiva de género: la importancia de equipos diversos para diseñar estrategias y protocolos que respondan a riesgos específicos, como la violencia digital.
Liderazgo y visibilidad: estrategias para impulsar la participación femenina y fortalecer la resiliencia de los equipos en el sector.
Construyendo el futuro: iniciativas para fomentar vocaciones tecnológicas desde edades tempranas y garantizar la presencia de mujeres en la evolución de la seguridad digital.
Este encuentro reafirma nuestro compromiso con la promoción del talento femenino en el sector TIC, un factor clave para una sociedad digital más segura, innovadora y equitativa. Desde WomANDigital seguimos impulsando alianzas y proyectos que abran nuevas oportunidades para las mujeres en ciberseguridad. ¡El futuro digital necesita a toda la sociedad!
Te lo contamos en imágenes:
Girls in STEM, un Educathon para impulsar el talento
El siguiente paso al fomento de las vocaciones STEM es el de continuar impulsado el talento y, para ello, hemos tenido el placer de colaborar en la organización del Educathon Girls in STEM 2025, creado por el Grupo de Investigación ENCIC de la Universidad de Málaga, y que se ha celebrado el 20 de marzo en el espacio Link de la UMA del edificio Green Ray.
Pudimos vivir una jornada intensiva, en la que el alumnado disfrutó de talleres de formación y de tiempo de trabajo con mentoras expertas, para afrontar el reto por equipos de diseñar un recurso lúdico educativo por temáticas que contribuyeran a avanzar en problemáticas sociales reales, contando con la inspiración de mujeres referentes de la ciencia y la tecnología de ayer y de hoy.
El día comenzó con la inauguración institucional, que corrió a cargo de Laura Domínguez, Vicerrectora Adjunta de Igualdad, e Isabel María Abad, Vicerrectora Adjunta de Empleabilidad, y nuestra coordinadora, María Luisa Ulgar, para después empezar a trabajar directamente con la formación de los equipos y asignación de temáticas para el reto.
Tras un día de “Aprendizaje basado en juegos”, taller impartido por Alicia Fernández, Profesora Titular del Departamento de Didáctica de las Ciencias Experimentales de la Universidad de Granada, y el Taller de Presentaciones, y de arduo trabajo con mentoras para preparar sus pitchs, el alumnado participante presentó sus propuestas al jurado. Las mentoras encargadas de acompañar al alumnado y guiarles, fueron Alicia Fernández, profesora titular de la Universidad de Granada del Dpto. de Didáctica de las Ciencias Experimentales, Elisa Gordo, doctora en química y supervisora de Instalación Radiactiva, Alba Ramos, doctoranda en didáctica de las ciencias experimentales, Asunción Jiménez, Matemática especialista en optimización con IA, Desirée García, FPU para acercar y enseñar las áreas científicas y tecnologías desde la igualdad de género, y María José Márquez, profesora investigadora de la Escuela de Arquitectura.
Estos fueron los trabajos:
Equipo 1: Cristina Marín y Ariadna González
Temática: Biotecnología
Referentes: Margarita Salas y Melissa García Caballero
“Biotech en Acción” es una propuesta de videojuego para móvil, estilo Mario Bross, dirigido a público infantil de primaria (de 8 a 10 años), en el que el personaje avatar del niño o niña que juega, recorre mundos y va superando retos a través de la biotecnología, con Melissa como guía para ir dando claves de aprendizaje e incentivando a seguir superando retos.
Equipo 2: Andrea Hernández y Ainoa del Pino
Temática. Pensamiento Computacional y Algoritmos
Referentes: Maryam Mirzakhani y María Asunción Jiménez Cordero
“Misión algorítmica” es un juego de cartas y pictogramas para público infantil de 6 a 8 años, basado en la dinámica cooperativa que pone en valor la importancia de la toma de decisiones y del aprendizaje de las consecuencias, con Asunción como protagonista de una historia en la que tendrán la misión de ayudarle a recuperar la libreta que necesita para ganar un importante premio, poniendo en práctica situaciones en las que realizar un uso cotidiano de aplicación de algoritmos.
Equipo 3: Valentina Almonacid y Fran Sánchez
Temática: Tecnología sostenible
Referentes: Jane Jacobs y María José Márquez Ballesteros
En “#EcoMálaga” la IA es la base de este juego para público de 6º de primaria, de carácter cooperativo y en clave de descubrimiento, a través del trabajo real y físico con maquetas trabajadas en equipos por las aulas, donde una gemela digital de la referente María José les acompañaría para resolver dudas y guiarles en soluciones urbanísticas y de construcción sostenible, con las que formar parte del cambio social.
Equipo 4: M Carmen Banqueri y Ángela Cortés
Temática: Física nuclear
Referentes: Marguerite Perey y Elisa Gordo Puertas
Dos niveles: 1 y 2 ciclo o 3 ciclo primaria
“PUMtería” es un juego físico, pensado en dos posibles niveles de juego (1º y 2º ciclo o 3º ciclo de primaria), que comienza con una búsqueda de pelotas que simbolizarán los avances contra las enfermedades, para pasar a una segunda fase de “PUMtería” en una diana donde tendrán que acertar a dar a las células malas de un cuerpo humano. Todo esto, relacionado con unas tarjetas docentes, donde aprenderán sobre las referentes Margarita Salas y Elisa Gordo hasta llegar al descubrimiento: como la medicina cura de “forma invisible”.
Equipo 5: Natalia López y Andrea Chancay
Temática: Sistemas eléctricos y electrónicos
Referentes: Edith Clarke y Elena Abdo Sánchez
“La aventura de Elena Magnética” es un un juego educativo de exploración para 5º e primaria, basado en una gymcana organizada en distintas rutas por equipos con acertijos y retos de agilidad, orientación, de opuestos, diferencias y construcción, donde irán resolviendo y conociendo a Elena a través de la resolución de problemas, aprendizaje y colaboración. Objetivo final: formar el puzzle de la referente, sumando entre todos los equipos las piezas, con un objetivo cooperativo para fomentar el compañerismo.
El jurado, compuesto por Laura Domínguez, vicerrectora Adjunta de Igualdad, Inés Moreno, vicerrectora Adjunta de Divulgación e Ins0tutos de Investigación, y María del Mar López, profesora de Didáctica de las Ciencias Experimentales, deliberó fallando como equipo ganador al formado por Andrea Hernández y Ainoa del Pino, creadoras de “Misión Algorítmica”, y cuyo premio fue entregado por nuestra coordinadora María Luisa Ulgar, quien además se encargó de clausurar jornada El segundo premio fue para Valentina Almonacid y Fran Sánchez, por #EcoMálaga. La jornada concluyó con una mención especial a la evolución y trabajo, a Mª Carmen Banqueri.
Ulgar, quiso destacar que “la cita reunía todos los ingredientes para el aprendizaje, la puesta en práctica y el networking, con las referentes en ciencia y tecnología como protagonistas para inspirar a las nuevas generaciones de todos los ámbitos, y para conectar universidad y realidad profesional con el objetivo de fomentar las vocaciones STEM y descubrir las profesiones TIC”.
En conclusión, una jornada donde se reunió mucho talento multidisciplinar, en representación del presente y futuro del sector TIC, y de cómo las tecnologías son las grandes aliadas de todas las profesiones y áreas de conocimiento.
Te lo contamos en 2 minutos:
Te lo contamos en imágenes:
7º Edición SCRUM Máster: formación para reducir la brecha digital de género
Por séptimo año consecutivo, WomANDigital ha reafirmado su compromiso con la igualdad de género en el sector TIC, a través de su colaboración con Idexa Formación, facilitando el acceso de mujeres a la certificación SCRUM Máster. Esta edición especial del curso, enmarcada en el Día Internacional de la Mujer (8M), ha vuelto a demostrar que la formación es una herramienta clave para reducir la brecha de género en la transformación digital y potenciar el liderazgo femenino en la economía digital.
Un total de 15 alumnas han participado en esta convocatoria especial, que ha proporcionado conocimientos esenciales en metodologías ágiles y gestión de proyectos bajo el marco SCRUM. A través de un enfoque práctico y dinámico, esta formación no solo ha dotado a las participantes de herramientas clave para su desarrollo profesional, sino que también ha fomentado el networking y el empoderamiento en un sector en el que la presencia femenina sigue siendo minoritaria.
En este contexto, Mª José Ponce Ponce ha sido reconocida con el premio al mejor desempeño en la formación, obteniendo acceso gratuito al examen de certificación oficial. Su testimonio refleja el impacto de esta iniciativa:
"¡Experiencia inmejorable en Idexa! La formación de SCRUM Máster ha sido práctica, dinámica y muy bien estructurada. Francisco, el profesor, ha transmitido su conocimiento con claridad, precisión y pasión, y el grupo de compañeras ha hecho el aprendizaje aún más enriquecedor.
Muy agradecida por el premio, el acceso gratuito a la certificación ha sido una gratísima sorpresa. ¡Gracias por esta gran experiencia!"
Desde WomANDigital, y la Agencia Digital de Andalucía, seguimos apostando por el talento femenino como motor de la transformación digital en la región. A través de colaboraciones con entidades formadoras como Idexa, contribuimos activamente a la capacitación de mujeres en competencias clave para la nueva economía digital.
El sector STEM y TIC no solo representa una de las áreas de mayor crecimiento y proyección de empleo, sino que también ofrece el escenario idóneo para que las mujeres asuman un papel protagonista en la innovación y el liderazgo tecnológico. Sin embargo, para que esto sea una realidad, es fundamental impulsar acciones concretas que faciliten su acceso a la formación y a las oportunidades profesionales en igualdad de condiciones.
A través de estas colaboraciones, seguiremos trabajando por la visibilización, el acceso y la participación activa de las mujeres en la transformación digital, promoviendo un cambio real que beneficie a toda la sociedad.
¡Enhorabuena a todas las participantes y gracias a Idexa Formación por sumar en este camino hacia una digitalización más inclusiva y equitativa!
Canal Sur Radio, una ventana para hablar sobre mujer y tecnología
Los domingos, en Canal Sur Radio, en el programa conducido por Pepe Da Rosa y Ana Carvajal, se abre una ventana a debatir sobre tecnología de la mano de María José Escalona.
Este domingo 9 de febrero, hemos tenido la oportunidad de participar en esta sección, para dar a conocer el trabajo de nuestra iniciativa WomANDigital. Y es que, alrededor del 11F, Día de la mujer y la Niña en la Ciencia, es buen momento para recordar que la ciencia y tecnología son una oportunidad para mejorar la sociedad y, por ello, es necesario que sean inclusivas y puedan contar con la perspectiva de mujeres y hombres. Con este objetivo, Andalucía promueve esta iniciativa, pionera y reconocida dentro y fuera de nuestra fronteras, promoviendo la igualdad de oportunidades en el sector TIC y las STEM desde una perspectiva completa, que engloba desde la educación desde iguales en edades tempranas para el fomento de las vocaciones STEM, hasta el impulso del desarrollo profesional a todas las escalas y alcanzando los puestos de toma de decisiones y liderazgo.
En 2025, y en plena era de la transformación digital, todos los informes siguen apuntado hacia la necesidad de disponer de talento con perfiles tecnológicos. Se requieren perfiles, y se requiere diversidad, para que las STEM y las TIC puedan realmente dar respuesta y soluciones a las cuestiones de la sociedad al completo. Y, para ello, no podemos prescindir de las personas ni de ningún género.
Así, nuestra labor además de pasar a la acción fomentando acciones y sinergias de impacto, es remarcar que es importante hablar de todo esto en espacios públicos, y que los medios de comunicación formen parte de este proceso de concienciación y sensibilización que nos llevará a un sistema público- privado y a una sociedad involucrada en el cambio.
Escucha el programa pinchando en la imagen de abajo.
Te lo contamos en imágenes
Sobre empresa, mujer y tecnologías disruptivas, en WOMAN TIC
Ayer asistimos a la Jornada "Digitalización Inclusiva: Mujeres Empresarias y Tecnologías Disruptivas" de WOMAN TIC, organizada por el Consejo Andaluz de Cámaras de Comercio en el marco del Programa PYME Digital, de Cámara de Comercio de España. Una cita que reunió a agentes y entidades en una alianza público-privada, con el objetivo de reducir la brecha tecnológica de género entre las mujeres empresarias, a través del uso de tecnologías disruptivas como la IA, la realidad Virtual, la Realidad Aumentada, la gamificación, etc.
WomANDigital estuvimos allí mostrando nuestro apoyo y el de la Agencia Digital de Andalucía, a este proyecto con el que compartimos objetivos y, sobre todo, nuestra filosofía de visibilización e impulso del talento femenino TIC andaluz, que quedó bien presente en el panel de ponentes en el que nos encontramos con algunas de nuestras Referentes.
La inauguración institucional corrió a cargo de Luis Miguel Pons, presidente de Fundación Más, Olga Carrión. directora del Instituto Andaluz de la Mujer, y Mercedes León, Directora Gerente del Consejo Andaluz de Cámaras de Comercio. Tras la ponencia experta de María Ángeles Martín Prats (fundadora y presidenta de Skylife Engineering), , tuvo lugar una mesa debate moderada por Antonio Gil (CEO de Softcom), en la que Camila Puentes (CEO Duponte), María Jesús Garrido (CEO MiniFunKids), y Olga Reus (CEO New Gaming Spain), contaron su historia como testimonios inspiradores de empresarias.
Muchas gracias al Consejo Andaluz de Cámaras de Comercio por invitarnos a formar parte de esta jornada, un primer paso para trabajar en sinergia y abrir vías de colaboración.