WomANDigital en el networking de mujeres empresarias, amplia tu red de negocio.
WomANDigital, el Ayuntamiento de Espartinas y Acelera Pyme han unido fuerzas en una iniciativa para potenciar la innovación, fortalecer la competitividad y abrir nuevas puertas de oportunidad para las mujeres empresarias en la que participa nuestra compañera Mª Luisa Ulgar.
En el entorno empresarial actual, la transformación digital no solo es una moda, sino una necesidad estratégica. Capacitar a las empresarias con habilidades digitales no solo optimiza la eficiencia operativa, sino que también amplía las posibilidades de crecimiento y visibilidad en un mundo cada vez más interconectado.
En este encuentro se ha abordado la importancia de la digitalización para contribuir a que las empresas lideradas por mujeres innoven y se adapten a las necesidades que sus empresas necesitan, conociendo y fortaleciéndose en el uso de la tecnología para mejorar sus ventas y servicios..
Durante la sesión se destaca la importancia de la educación y la capacitación en tecnología para las mujeres empresarias. Se sugieren recursos, cursos en línea o programas de formación que puedan ayudarlas a adquirir habilidades digitales. También se le dan algunos tips de Marketing Digital, para aprovechar la oportunidad de expandir la red de negocios y obtener valiosos consejos de marketing digital.
WomANDigital presente en el I Congreso de Inteligencia Artificial de Andalucía
Varias referentes WomANDigital han participado de forma activa promoviendo la igualdad de género en este sector
María Pérez Naranjo, Loreto del Valle Cebada, Emilia Gómez, Mar López y María del Carmen Romero son las referentes WomANDigital que participaron activamente en el I Congreso de Inteligencia Artificial de Andalucía celebrado durante los días 22 y 23 de noviembre en Granada, organizado por la Agencia Digital de Andalucía.
Bajo el lema “Transforming the way” se congregaron más de 2000 participantes, 170 ponentes y casi un centenar de empresas, centros de investigación y agentes del ecosistema de innovación, que han reforzado a Granada como epicentro de la Inteligencia Artificial.
En este escenario, la directora de Estrategia Digital de la Agencia Digital de Andalucía (ADA), María Pérez Naranjo, moderó la mesa de debate “El impacto de la IA en los Servicios Públicos”; Loreto del Valle Cebada, subdirectora de Sociedad Digital de la ADA, fue la encargada de dirigir las participaciones sobre “Factores críticos de éxito (y de fracaso) para llevar una solución AI al mercado”; Emilia Gómez, investigadora senior en Joint Research Centre de la Comisión Europea, participó en un debate sobre regulación y ética; la fundadora y vicepresidenta de Woman4Cyber, Mar López, discutió sobre la intersección de Ciberseguridad e Inteligencia Artificial en la era digital; y la directora E.T.S.I.I. Sevilla, María del Carmen Romero Ternero participó en el debate “El futuro de la enseñanza en AndalucIA”
La presencia de estas referentes WomANDigital, así como de numerosas compañeras del Sector Público y las TIC allí presentes, ha servido para promover la igualdad de género en un sector que históricamente ha estado dominado por hombres.
Durante las diferentes sesiones y paneles en los que participaron, compartieron sus conocimientos, discutieron sobre los desafíos que se encuentran en la IA por ser féminas y proporcionaron ideas para fomentar la participación femenina en este sector en constante evolución.
La participación activa de las mujeres WomANDigital también fue evidente en los diferentes talleres, no solo inspirando a los demás participantes sino demostrando la capacidad y la creatividad de las mujeres en la tecnología.
Además de las referentes WomANDigital, a lo largo de las dos jornadas los asistentes disfrutaron de las aportaciones de conferenciantes expertas como Laura da Silva, fundadora de Inspiring Women in Data Science y de un meeting point institucional donde la Junta de Andalucía dio a conocer algunas de sus iniciativas en IA.
La Inteligencia Artificial es una tecnología necesaria que ya se ha convertido en un motor para el crecimiento económico, la generación de empleo y la mejora de los servicios ofrecidos a la ciudadanía. Y la presencia de mujeres en este ámbito es necesaria y justa, por aportar perspectivas valiosas y diferentes y promover la equidad de género en el desarrollo tecnológico.
WomANDigital impulsando el empoderamiento femenino desde el sector TIC
21 de septiembre
El pasado jueves en Sevilla tuvo lugar la jornada organizada por Grupo Joly, Presente y futuro del empoderamiento femenino, con el objetivo de debatir sobre empoderamiento femenino, visibilizar, sensibilizar e impulsar a los grupos de interés a promover la igualdad de género en el lugar de trabajo, el mercado y la comunidad.

Brecha de género en el sector TIC
La Directora General de Estrategia Digital María Pérez Naranjo de la Agencia Digital de Andalucía, participó en el debate sobre la brecha de género en el sector TIC. Durante su intervención habló de la importancia de trabajar en edades tempranas para fomentar las vocaciones STEM, romper los estereotipos, acercar la tecnología y visibilizar a mujeres referentes. Poniendo en valor el trabajo que se hace desde la iniciativa WomANDigital.
El sector TIC es clave para liderar el avance hacia la igualdad de género, contribuir a la creación de sociedades más justas y equitativas donde las personas puedan ejercer sus derechos y contribuir de manera significativa en la mejora de la calidad de vida.
La mesa estuvo representada por mujeres empresarias y mujeres de la Administración pública, en la que se habló de la necesidad de que exista igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres en todos los ámbitos de la sociedad.
WomANDigital en #DES2023: visibilizando el talento femenino andaluz
Digital Enterprise Show
13-15 de junio
Esta semana la ciudad de Málaga ha acogido el Digital Enterprise Show, cumbre internacional que durante 3 días ha reunido a 16.000 profesionales del sector digital. En este evento internacional dedicado a analizar tendencias sibre transformación del negocio digital, reuniendo tecnologías de vanguardia y ponentes de primer nivel ha participado WomANDigital.

“Igualdad de género en el sector #TIC”
La iniciativa ha estado presente en el stand de la Agencia Digital de Andalucía, donde ha llevado a cabo distintas actividades con el objetivo de visibilizar el talento femenino TIC. La jornada comenzó con la celebración del networking WomANDigital donde María Luisa Ulgar, coordinadora de la iniciativa, mantuvo un encuentro con expertas digitales y representantes del sector TIC andaluz. La reunión de profesionales coincidió con la visita al espacio de Juan Manuel Moreno, presidente de la Junta de Andalucía; Antonio Sanz, consejero de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa; y Francisco de la Torre, alcalde de Málaga.
Compromiso con la igualdad
La agenda del día continuó con la presentación de Verónica Moreno, growth Marketing de NoSoloSoftware, empresa especializada en el desarrollo de productos software on cloud y big data. Durante su intervención, Verónica explicó el plan de igualdad implantado en esta empresa, así como el compromiso que han adquirido para fomentar la presencia femenina en el sector TIC.
INPanel by WomANDigital
En la siguientes jornadas WomANDigital continuó con presencia en el Digital Enterprise Show para dar a conocer su misión, y dar visibilidad entre otras acciones y recursos, a su INPanel WomANDigital. Un directorio de expertas que está compuesto por más de 120 mujeres profesionales del sector científico técnico.
Jornada "¿Dónde están ellas? Visibilidad y presencia de las Mujeres Andaluzas"
Con motivo del 8-M ‘Día Internacional de las Mujeres’, la Universidad Pablo de Olavide, de Sevilla, a través de su Oficina para la Igualdad de la Delegación del Rector para la Igualdad de Género, ha impulsado un programa el objetivo de revindicar los derechos de las mujeres y la igualdad de género para alcanzar una sociedad más justa e igualitaria.
Entre las distintas acciones que incluye este programa se celebra la jornada Jornada "¿Dónde están ellas? Visibilidad y presencia de las Mujeres Andaluzas" que se celebrará el jueves 30 de marzo en CaixaForum Sevilla.
Organiza: Delegación del Rector para la Igualdad de Género, con la gestión de la Oficina para la Igualdad.
Colaboran: Vicerrectorado de Cultura y Políticas Sociales UPO, Fundación UPO y Fundación "la Caixa".
Patrocina: CaixaBank.
Fecha: Jueves 30 de marzo de 2023.
Horario: De 10:00 a 14:15 horas.
Lugar: CaixaForum Sevilla.
Objetivo: Con estas jornadas se pretende visibilizar a las mujeres andaluzas y poner en valor su presencia al máximo nivel en distintos sectores y ámbitos laborales/sociales.
Consulta aquí el programa del evento.
Jornadas “Retos Globales – Impacto local”
17 y 18 de noviembre, sede de EMASESA (Sevilla)
WomANDigital participó en este evento organizado por la Asociación de Emisoras Municipales y Comunitarias de Radio y Televisión de Andalucía (EMA-RTV), y que reunieron a casi un centenar de personas en la sede de la Empresa Metropolitana de Abastecimiento y Saneamiento de Aguas de Sevilla, EMASESA, para poner sobre la mesa la importancia de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Este evento, contó con la participación de María Luisa Ulgar, que como coordinadora de la iniciativa WomANDigital, compartió su visión y experiencia en el marco del proyecto Onda ODS. Una iniciativa pionera coordinada por EMA-RTV e implementada a nivel nacional con la participación de más de 300 medios locales. Y que pretende abordar, desde el periodismo y la comunicación local, temáticas sobre sostenibilidad, lucha contra el cambio global, e igualdad de género.
Durante dos días de reflexión, se analizaron algunos de los principales desafíos del siglo XXI. Y además de periodistas y más de 20 personas expertas en diferentes áreas, se dio voz a representantes de diversas instituciones públicas. En concreto en la mesa “Impulsando Cambio de paradigma desde lo público».
Un espacio en el que la representante de WomANDigital compartió mesa de debate con Francisco García, Alcalde de Álmocita, y David Pino, del área de Innovación del Ayto. de Sevilla. Los participantes expusieron diferentes iniciativas impulsadas desde el ámbito público para hacer frente a los retos actuales.
“WomANDigital trabaja principalmente en la consecución del ODS 5, Igualdad de género. En concreto, en el sector TIC y las STEM, donde la inclusión de perspectivas es clave para su propio avance y el de la sociedad. Con ello, trabajamos de forma directa también en el ODS 10. Reducción de las desigualdades”, explicó Ulgar.
En su intervención también señaló a la ciencia y la tecnología, como grandes aliadas hacia un futuro sostenible y, por lo tanto, la importancia de romper con la brecha de género, para avanzar hacia estas nuevas realidades de forma justa y beneficiosa, y para el cumplimiento de la Agenda 2030.
“La tecnología marca un futuro muy presente, que ya guarda relación con el resto de sector socio económicos. Su transversalidad en plena transformación digital, hace que constituya una herramienta de gran relevancia para la consecución de otros ODS”, apuntó la coordinadora de WomANDigital.
A continuación, se puso el foco en la mujer en el sector TIC, que necesita del talento femenino para avanzar, y supone grandes oportunidades laborales para las mujeres. Por último, se destacó el papel impulsor de la transformación digital de la mujer rural, y su implicación en la innovación y el diseño de la tecnología para eliminar sesgos y desigualdades.
Vocaciones TIC: viviendo la «nueva realidad» de las profesiones
IX Feria de Innovación y las NNTT
Del 16 al 18 de noviembre
Un año más, WomANDigital ha participado en la celebración de la IX Feria de la Innovación y las Nuevas Tecnologías organizada por la Diputación de Sevilla. Un evento que ha incluido una amplia agenda de talleres, ponencias y presentaciones TIC, presencial y online.

“El futuro va a pasar por el conocimiento de la tecnología”
WomANDigital ha colaborado con la jornada dedicada a las Vocaciones TIC: viviendo la «nueva realidad» de las profesiones. Nuestra coordinadora María Luisa Ulgar, ha sido la responsable de presentar la iniciativa, así como enmarcar sus objetivos.
“Las nuevas profesiones del futuro pasan todas por la tecnología. No es una cuestión de chicos o chicas, sino de toda la sociedad, por ello necesitáis formaros”, ha explicado Ulgar al público asistente, al que ha animado a conocer las posibilidades que ofrecen los ámbitos STEM, antes de elegir sus itinerarios formativos.
3 empresas TIC lideradas por mujeres
Tres mujeres STEM y sus iniciativas emprendedoras en el ámbito de la tecnología, han sido las protagonistas de esta sesión. En primer lugar, Eva Laín, ha compartido su experiencia sobre cómo fue la puesta en marcha de su empresa. Desde sus inicios, cuando sorprendió a su familia dejándolo todo por desarrollar su idea de negocio, cómo fue rechazada por varias empresas en la fase inicial de emprendimiento, y cómo ha conseguido ser la CEO y fundadora de LainTECH. Una empresa dedicada a la investigación, desarrollo e implementación industrial de nuevas tecnologías electroquímicas en el sector de la minería y las energías renovables. En definitiva una aplicación innovadora de la tecnología, y en beneficio de la sostenibilidad.

Y de la reinvención profesional de mano de la tecnología, se ha dado paso al acercamiento experiencial de las nuevas profesiones ligadas a las TIC. A continuación, se ha invitado al público asistente, a participar en dos dinámicas de gamificación para mostrarles las oportunidades que brinda el sector, y la transversalidad del mismo.
Olga Reus, directora de Proyectos de New Gaming, ha dirigido una competición grupal en la que los y las participantes han tenido que demostrar cuánto saben del mundo de los videojuegos. Pero no solo como personas usuarias, sino como del diseño, desarrollo e industria que abarca este amplio sector.
Por su parte, Camino Montañés, CEO de Vivirtual, ha mostrado cómo se puede aprender jugando con la tecnología empleando la Realidad Virtual. Un área de gran proyección con cada vez más y más útiles aplicaciones.
Accede aquí al vídeo completo de la jornada
Igualdad de género en la Inteligencia Artificial – Finalizado

Igualdad de género en la Inteligencia Artificial
El 26 de noviembre se inauguró el «Ciclo WomANDigital Talks”, una serie de charlas virtuales que nacen como un espacio abierto e innovador, para analizar los retos y avances llevados a cabo en el sector TIC en igualdad de género. Un ciclo 100% online en el que nuestras expertas pondrán voz, conocimiento y experiencia a las cuestiones de actualidad, y a través de cual pretendemos dar visibilidad a las mujeres andaluzas referentes en el sector de la tecnología.
Un total de 4 sesiones, de las que os traemos ya la crónica de la primera de ellas: “Igualdad de Género en Inteligencia Artificial” con Emilia Gómez y María José del Jesús.
¿Cuándo y dónde? Jueves 26 noviembre 2020
11:30h – 12:30h – Online
Agenda del evento
11:30h – Inauguración y bienvenida
- Rocío Díaz Mariscal. Jefa de Servicio de Formación e Innovación Tecnológica.
11:35h – Primera parte: Conversaciones entre nuestras expertas en Inteligencia Artificial.
- Emilia Gómez. Presidenta International Society for Music Information Retrieval (ISMIR)
- María José del Jesús. Catedrática de Inteligencia Artificial de la Universidad de Jaén
12:00h – Segunda parte: Respuestas a la sección «Envía tu pregunta a las expertas»
12:30h – Cierre de la sesión
¿Qué pasó este día?
En plena era digital, la Inteligencia Artificial está siendo una de las claves para el avance de la sociedad, la economía y los modelos culturales. Y, por ello, estos conceptos están revolucionando la actualidad en cuanto a los retos y oportunidades que esta nueva tecnología plantea:
Sexismo en los algoritmos
El peligro del aprendizaje automático
La Inteligencia Artificial como camino hacia un futuro más sostenible
La necesidad de la diversidad de perspectivas en el desarrollo tecnológico
Rocío Díaz Mariscal, coordinadora de la iniciativa WomANDigital, fue la encargada de dar la bienvenida a la sesión con la que se abrió este ciclo de conversaciones, y que giró en torno a la igualdad de género en Inteligencia Artificial, una tecnología que está llamada a tener un gran impacto a nivel económico y social en los próximos años.
Ponentes
El encuentro contó con la participación de las expertas en la materia María José de Jesús, catedrática de Inteligencia Artificial de la Universidad de Jaén y Emilia Gómez, investigadora del centro común de Investigación de la Comisión Europea.
Durante la charla las expertas realizaron una radiografía del escenario actual sobre el papel de la Inteligencia en la lucha por mejorar los índices de mujeres profesionales dedicadas a la Inteligencia Artificial.
Emilia Gómez destacó durante su intervención, la existencia de una problemática técnica de los algoritmos de sesgo de género, que tiene un gran impacto en nuestra vida. A su vez subrayó la necesidad de monitorizar, de mejorar la visibilidad del trabajo de la mujer en este ámbito, de la práctica de la mentorización de mujeres, y de mejorar la perspectiva técnica para evaluar la equidad en Inteligencia Artificial.
Éstas son las líneas más importantes para mejorar la diversidad de género en este campo, en palabras de Gómez, “la Inteligencia Artificial tiene el potencial de eliminar estos sesgos, pero también de heredarlos y perpetuarlos”.
Durante su intervención María José, aportó datos claros sobre el número de mujeres que ejercen su profesión en el ámbito de la Inteligencia Artificial en la actualidad. La experta reseñó que sólo existe un 22% de mujeres profesionales dedicadas a este campo, y que el porcentaje se reduce al 12% en mujeres con capacidad de decisión de alto nivel en el desarrollo de esta tecnología. “Necesitamos que haya mujeres dentro de la Inteligencia Artificial para asegurar que el desarrollo de esta área que tiene tanta relevancia en el día a día sea justo, y que no reproduzca ni potencia ningún tipo de sesgo”, apuntó María José de Jesús.
Ambas expertas coincidieron en animar a las futuras generaciones, y en especial a las niñas y adolescentes, a formarse en Inteligencia Artificial porque aún hay mucho por hacer desde todas las perspectivas para enriquecer con igualdad.
Sobre Womandigital Talks
El «Ciclo WomANDigital Talks continuará hasta el mes de diciembre con una cita semanal para acercar la visión experta de referentes TIC andaluzas y dar visibilidad a la participación femenina en el sector. La próxima será el jueves 10 de diciembre y versará sobre la igualdad de género en el emprendimiento y talento TIC con Mª Ángeles Martín Prats y Raquel Serrano Lledó.
Inspiración, liderazgo y talento femenino en Talent Woman 2022
2 y 3 de noviembre, FYCMA
Durante dos jornada, el Palacio de Ferias y Congresos de Málaga acoge Talent Woman 2022, cuyo objetivo es inspirar y fomentar las vocaciones STEAM, ya desde la niñez y en la adolescencia. Una misión compartida con WomANDigital, que ha estado presente también en este congreso.

Talent Woman 2022 cuenta con un amplio programa de charlas y conversaciones dirigidas a acercar las disciplinas STEAM a la juventud. Todas ellas a cargo de mujeres líderes en estas profesiones, junto a jóvenes promesas que ya tienen algún logro en estas materias.
En esta quinta edición el metaverso ha sido una de las temáticas y principales, y además el programa se ha completado con actuaciones musicales, talleres y actividades para el alumnado, y una zona expositiva donde los centros educativos y otras entidades pueden visualizar sus prácticas en estas temáticas.
Mujeres en la administración
Entre las mujeres referentes y con una reconocida trayectoria en ámbitos STEAM, que ha reunido este foro, ha compartido su experiencia profesional María Pérez, directora general de Estrategia Digital de la Agencia Digital de Andalucía. Junto a Maria Weimer, Ministra Consejera Embajada de Suecia en Madrid, han sido protagonistas del coloquio «Mujeres en la Administración» sobre el escenario principal de Talent Woman.
“Desde pequeña me gustaba la tecnología, y mi curiosidad me sirvió a la hora de elegir mi formación. Aunque en mi familia al principio chocó que me quisiera dedicar a una profesión muy masculinizada”, ha explicado Pérez sobre su vocación temprana, al alumnado procedente de diferentes centros escolares malagueños.
Como mujer TIC, ha subrayado España y Andalucía necesitan talento femenino en este sector, y ha llamado la atención sobre las posibilidades que ofrece la administración pública. “Una opción a tener en cuenta”, en la que se realizan numerosos desarrollos y proyectos tecnológicos.
“Hay q escucharse, buscar nuestra pasión y rodearse de gente q nos ayude”
En este foro para el impulso del liderazgo y talento femenino, María Pérez ha explicado la tres líneas de actuación de WomANDigital: la promoción de la igualdad de género, el incremento de la participación y la influencia de las mujeres en el sector TIC andaluz.
Una valiosa y necesaria labor, ante el descenso de presencia femenina en la sociedad de la información, tanto en el acceso a las TIC como en profesionalización. Y una tarea que acomete despertando vocaciones ya desde edades tempranas, en la juventud cuando se produce esa elección de especialidades formativas, visibilizando el papel de la mujer, favoreciendo su participación en los espacios de toma de decisiones, y en los planes de igualdad de las empresas.
WomANDigital lucha contra la brecha de género en las TIC, ofreciendo un espacio de intercambio, reflexión y encuentro virtual, abierto y colaborativo, para facilitar la puesta en contacto de redes de mujeres, movimientos asociativos, personas y entidades interesadas en participar.
Pérez ha animado a las jóvenes a aprovechar todos estos recursos que ofrece WomANDigital, y «a formarse, a estar al tanto de lo que ocurre a nuestra alrededor, a tener mujeres referentes, y a buscar las personas que nos puedan ayudar a seguir nuestro sueño”. Así como también ha aconsejado, que “no se debe tener miedo al fracaso ni a los errores, porque son oportunidades para aprender”.
WomANDigital Talks

WomANDigital Talks nació como formato online alternativo a los eventos previstos para el 2020 de WomANDigital, dando solución a las limitaciones de eventos presenciales provocadas por la pandemia.
En 2021 los WomANDigital Talks regresan con muchas novedades: en formato presencial y en colaboración con eventos organizados por otras entidades.
Eso sí, este segundo ciclo mantiene su objetivo principal, dar respuesta a temas de actualidad y cuestiones de interés relacionadas con el sector TIC, abordándolas desde una perspectiva de género.
Y dando un paso más allá, superando la temática específica de la igualdad de género, serán dos expertas, las que nos sirvan de referentes de profesionales TIC, visibilicen el talento femenino en este sector, y den respuesta a la temática planteada en cada sesión. Las participantes en los Talks compartirán su trayectoria y experiencia, resolverán dudas, e inspirarán vocaciones STEM con su conocimiento y trabajo.