Café & AI para debatir sobre el papel de la mujer en Inteligencia Artificial

El viernes 25 de octubre celebramos un desayuno WD, que organizamos junto con Cámara de Comercio de Sevilla y Women in AI (WAI) en Club Cámara Antares, bajo el título Café & AI.

¿El objetivo? Crear un espacio de networking y debate, para abordar los principales retos y cuestiones sobre el papel de la mujer en los procesos de diseño y desarrollo de tecnologías de Inteligencia Artificial. Esta cita reunió a más de 50 personas, agentes y entidades activas del ecosistema local y andaluz, y dio lugar una serie de reflexiones colectivas que pusieron el foco en las barreras y en las causas que llevan a este bajo número de presencia femenina en el sector.

“El 70% de los trabajos potencialmente desplazados son realizados por mujeres”

“El 99% de las víctimas de Deepfakes son mujeres”

“El talento femenino supone el 18% a nivel mundial en IA, el 25% de quienes desarrollan modelos de IA en España, y el 10% de la autoría de publicaciones”

Esta fue una de las principales preguntas: ¿La IA supone un peligro o un escenario de oportunidades para las mujeres? Y la respuesta estuvo clara de forma unánime: la Inteligencia Artificial no viene a quitar puestos de trabajo, pero será necesario estar formada y saber aplicarla en los puestos para seguir “ON”.

Tras la bienvenida de Luis Cordero, gerente del Club Cámara Antares, Carmen León, subdirectora de Sociedad Digital de la Agencia Digital de Andalucía, destacó la importancia de la alianza público- privada para avanzar en la formación y capacitación de las personas y la ciudadanía, hacia los nuevos puestos y modelos de trabajo e incluso formas de gestión a nivel social. Así, destacó los proyectos e iniciativas que se están llevando a cabo desde la ADA, para ofrecer recursos a las personas y empresas, hacia los procesos de transformación digital.

La jornada continuó con un debate conducido por María Luisa Ulgar, coordinadora de WomANDigital, y que contó con la participación de Francisca Rubio, Directora Gaia X España , Alicante city lead en WAI Spain, y Patricia Llaque, Madrid City Lead de Women in AI Spain, Consultora en Data & AI Governance, Risk and Compliance y fundadora de Metaverse for Good.

Las personas asistentes participaron de forma muy activa, aportando preguntas y también respuestas, y dando lugar a un encuentro muy productivo del que se extrajeron diversas conclusiones además como información de incalculable valor para seguir trabajando y desarrollando las líneas de actuación de WomANDigital:

  • La importancia del aprendizaje implícito y entre iguales.
  • ¿Estamos errando en el enfoque a la hora de impulsar las vocaciones y la presencia de las mujeres en el sectorTIC?
  • La necesidad de naturalizar la tecnología y sus herramientas, como claves de la nueva sociedad y como forma efectiva de acercar y descubrir las profesiones.
  • La IA ha venido para reducir las tareas más tediosas y dar a las personas su valor, dejando tiempo y espacio para trabajar desde la humanidad, la atención, la empatía y la creatividad.
  • Debemos aprender y asumir la gestión del cambio: el reciclaje profesional será esencial, y la formación deberá abordarse en todas las fases y edades.
  • Estamos ante un problema de falta de talento y de perspectivas que no podemos permitirnos. La transformación digital y la IA necesita de personas y de visiones para que sea justa y para que ayude en la eliminación de desigualdades.

 

Te lo contamos en imágenes


Niños y niñas sueñan con volar lejos gracias a Sara García Alonso

El pasado sábado ha sido un día para recordar, ya que asistimos al encuentro con Sara García Alonso, justo antes de embarcarse en su formación de astronauta, organizado en la Casa de la Ciencia de Sevilla.

La cita contaba con un origen muy importante: una iniciativa de profesorado, con el objetivo de fomentar las vocaciones STEM en el alumnado infantil a través de esta gran Referente.

A lo largo de la jornada, Sara hizo un breve recorrido por su historia, recordando varios puntos de inflexión. En sus propias palabras, “Los estímulos que recibimos cuando somos niños son muy importantes. Cuando me pongo a pensar en mi trayectoria y cómo estoy cumpliendo un sueño que en principio parecía tan inalcanzable, qué me ha llevado hasta aquí y cómo he dado estos pasos. Pienso en esa niña que lo que sentía es curiosidad inmensa por absolutamente todo lo que me rodeaba. Quería prender de todo, y cuando me hacían esa pregunta de ¿qué quieres ser de mayor? Incluso me frustraba un poco porque yo cada día quería ser una cosa, quería prender una cosa nueva, simplemente me interesaba avanzar en el conocimiento”.

La astronauta en reserva destacó que estar en la Casa de la Ciencia era como estar en casa, porque compartir cosas y transmitir cosas que puedan beneficiar a la sociedad, es algo intrínsecamente bueno, y ese es su objetivo: “solo quiero avanzar en conocimiento y que eso sirva para que la sociedad y el mundo sea un lugar mejor.

Como consejos, Sara regaló varios trucos que para ella son esenciales en la vida, como comenzar el camino con un primer paso en alguna dirección, abandonando la casilla de salida para empezar a tomar decisiones. Sin olvidarnos de su gran aliada: “No me quito nunca mi mochila de ingredientes secretos:

  • Eliminar cosas que me puedan impedir dar esos pasos (baja autoestima, miedo, falta de referentes, el síndrome del impostor, etc). Ser valiente para atreverme a hacerlo si realmente eso me motiva
  • Ser amable con los demás: vivimos en sociedad, y es importante empatizar para hacer que las cosas fluyan, teniendo en cuenta las mil formas de ver el mundo y las sensibilidades de los demás.
  • Tener pasión por lo que haces.
  • Esforzarme, y mantener la mente, ojos y oídos muy abiertos durante ese camino, para así ganar confianza y que el esfuerzo merezca la pena”.

 

Con el objetivo de inspirar, alentar, y resaltar la importancia de las STEM, la bióloga astronauta recordó que la ciencia y la tecnología es transversal, porque el conocimiento es transversal, y su avance supone mejorar la vida de las personas.

Así como, la importancia de contar con personas referentes a la hora de impulsar nuestras decisiones: “Las investigadoras del laboratorio donde trabajé, esas mujeres que no tienen grandes nombres y apellidos, han sido mis grandes referentes, marcaron la diferencia y me animaron a dedicarme a la investigación contra el cáncer”.

Sara quiso concluir resaltando que el aprendizaje a lo largo de estos años, es lo que le ha servido para comenzar esta nueva vida de astronauta, una profesión a la que, sin saberlo, le han llevado esos pasos que había dado desde pequeña.

Y, para todo esto, es primordial formarse y adquirir conocimientos y competencias técnicas y STEM ya que, dada la transversalidad de ese conocimiento, puedes construir así prácticamente todo lo que quieras ser. Es lo maravilloso de la tecnología, que pasa de ser proyectos a realidades presentes en todas las áreas, a través de equipos multidisciplinares que trabajan para mejorar la vida en la tierra.

“He aprendido de profesionales de todo tipo de disciplinas y todo este aprendizaje es lo que me anima a enfrentarme a cada nuevo reto como el de ser astronauta”.

 

 

Te lo contamos en imágenes


Mujer, Empresa y TIC analiza por qué la mujer es imprescindible para el tejido empresarial TIC

Cámara de Comercio de Sevilla celebró ayer la Jornada Mujer, empresa y TIC, cita en la que se dialogó sobre el papel de la mujer en la era de la transformación digital.

María Pérez, directora general de Estrategia Digital de la Agencia Digital de Andalucía, fue una de las protagonistas de este diálogo, junto con Luis Cordero, presidente de Cámara de Comercio de Sevilla, que comenzó con un análisis de la situación actual de la brecha de género recorriendo la denominada tubería de fugas para localizar las fases y causas. En palabras de María, “Sería imposible no decir que ha existido una evolución significativa en el papel de la mujer en el sector TIC en los últimos años, en cuanto al papel de la mujer en el sector tecnológico y digital. Sin embargo, a pesar de este avance, sigue existiendo una brecha de género considerable, especialmente en cargos directivos y en las decisiones estratégicas dentro de las empresas tecnológicas. En ese sentido, he visto un mayor compromiso por parte de  administraciones públicas, instituciones y empresas en promover políticas de igualdad y diversidad, como hacemos también desde la Agencia Digital de Andalucía”.

Y dado este escenario, la siguiente cuestión a abordar fue ¿cuáles son las causas de esta brecha de género en el sector TIC? En primer lugar, hay una barrera cultural y educativa. Desde temprana edad, los estereotipos de género repercuten en las decisiones que toman las niñas en cuanto a su formación. Son creencias limitantes, que influyen tanto de forma inconsciente como consciente y, por lo tanto, la clave está en la educación. La ADA está poniendo su foco aquí, por diversos motivos: La igualdad forma parte del ADN y de la razón de ser de la ADA; Cada una de las acciones y estrategias puestas en marcha desde la agencia cuentan con la igualdad como una de sus principios; Desde la ADA se cree en un modelo de digitalización transversal e inclusivo, que no deja a nadie atrás, y que cuenta con todas las visiones y perspectivas posibles. Como apuntó Pérez Naranjo en su intervención:

“Por dar un dato, vayámonos a fuentes oficiales… Según el IECA, en el curso 2018-19 solo un 23% del alumnado matriculado en el grado de ingeniería era mujer. En el curso 2022-23, esta cifra asciende a 25,5%… obviamente significa una mejora, pero hay que seguir trabajando de forma efectiva para despertar las vocaciones en las niñas, acercarles y descubrirles las profesiones, oportunidades y posibilidades que la ciencia y tecnología tienen para ellas.

Hoy sabemos por estudios recientes que es en la etapa escolar donde los niños y niñas encuentran sus referentes, por eso es clave para que esas niñas elijan una carrera STEM vean este referente femenino, en el entorno familiar, en el colegio o en las películas/eventos etc., mujeres referentes que les inspiren”.

Continuando con la reflexión, la directora de estrategia digital resumió “Luego, en el ámbito laboral, nos encontramos con barreras en términos de sesgos inconscientes y falta de visibilidad. Las mujeres a menudo se enfrentan a entornos de pocos inclusivos, donde predominan los hombres, lo que puede generar una sensación de exclusión y limitar sus oportunidades de crecimiento profesional”. Otros temas tratados fueron la falta de políticas de conciliación, la brecha salarial y, por supuesto, la necesidad de Referentes “Según un estudio de Microsoft, las niñas que tienen acceso a modelos femeninos en tecnología y TIC tienen un 33% más de probabilidades de seguir carreras en estas áreas”.

Para trabajar en todos estos retos y avanzar en la búsqueda de soluciones, la Agencia Digital de Andalucía está poniendo en marcha diversas acciones en colaboración con otras entidades como Open future, Academia 42, EOI, convenio con centros de emprendimiento, desde un enfoque de especialización por territorios, como nodo digital para la atracción y sinergias con empresas tractoras. Y, por supuesto, a través de WomANDigital.

“Esta iniciativa ha roto muchas barreras con el objetivo claro de posicionar la presencia femenina en el mundo tecnológico de Andalucía. En ella, participamos muchas mujeres que creemos en esto, y ahí está su importancia. Porque las mujeres tenemos que inspirar, ser referentes, en ese concepto de sororidad. Tenemos nuestro INPanel con todo un listado de expertas de diferentes perfiles, además también vamos a colegio para favorecer desde la educación, y ahora vamos a potenciar mucho más este WomANDigital orientado al fomento de las vocaciones STEM. Para la ADA, la iniciativa es fundamental porque tiene un beneficio, un rédito y son muchas las chicas y mujeres que encuentran en nuestras acciones, ayuda de algún tipo”.

Tras el diálogo, se abrió una mesa de debate o panel de experiencias del sector, como ejemplos de mujeres que han roto barreras y hacen gala de su sororidad para avanzar hacia un mundo más igualitario y mejor.

Victoria Cabrera, Periodista y CEO de la Agencia CPS integrante de la comisión Mujer y Empresa de la Cámara de Comercio, fue la encargada de moderar esta mesa, que contó con Carmen Rodríguez Quirós, Directora Gerente en Sociedad Provincial de Informática de Sevilla, Tamari Sánchez, CEO de SAGA Soluciones Tecnológicas, y Susana Carrasco Pérez, Emprendedora, CEO y fundadora de IOPark. A lo largo de sus intervenciones, las expertas aportaron su visión sobre liderazgo femenino y cómo la igualdad de género supone una ventaja competitiva para el tejido empresarial.

En conclusión, una jornada donde se ha puesto de manifiesto que la alianza público-privada es esencial apara afrontar los retos y desafíos de la brecha de género y aprovechar las oportunidades del sector TIC, para que la transformación digital suponga una reducción de las desigualdades y una conciencia -acción hacia una sociedad y economía más inclusiva.

Te lo contamos en imágenes


Talento y tecnología: el tándem hacia la innovación

Talent Land España 2024, un territorio donde impulsar el talento

Málaga ha acogido del 3 al 5 de julio, la cita internacional Talent Land España 2024, donde las personas asistentes pudieron disfrutar de experiencias sensoriales y prácticas, y descubrir cómo la tecnología puede, y está cambiando el mundo. Por ello, WomANDigital ha estado allí, con un programa de actividades en “Vuela Land”, el stand de la Junta de Andalucía, con el objetivo de fomentar el interés de las nuevas generaciones por las profesiones que marcan la tendencia y los caminos laborales de la actualidad y del futuro.

Y, para ello, hemos estado en muy buena compañía, aportando el sello WomANDigital más puro con nuestras expertas Referentes y sus entidades, acercando demostraciones y conocimiento sobre Realidad virtual, robótica educativa, desarrollo de APPS, Realidad aumentada, y poniendo la banda sonora a las tardes gracia a la música electrónica. El viernes también hubo espacio para el debate de la mano de WomANDigital, iniciativa de la ADA, y su responsable María Luisa Ulgar, participando junto con el Foro Mujeres Cyber-líderes Andalucía con una mesa en el Main Stage para hablar de mujer y ciberseguridad.

Tres jornadas que han dado mucho de sí, y que han sido posibles gracias a María Jesús Garrido (MiniFunKids), DJ ELIsandELI, Ana González (Swap Your Travel), Raquel Pérez (Onversed), DJ Zahralaoui, Elena Díaz (Red Andaluza de Robótica y Tecnología Educativa del COITTA-AEGITT), y Concepción Cordón (Hipasec).

Además, Raúl Jiménez y María Pérez, director gerente y directora general de Estrategia Digital de Agencia Digital de Andalucía, pudieron abordar en el escenario principal la importancia de que las nuevas generaciones estén preparadas para la demanda de profesionales que ya está suponiendo la transformación digital, y la necesidad de avanzar en términos de igualdad para superar la brecha de género existente y poder crear así equipos diversos más productivos, más justos y más eficaces. Un mensaje en el que también incidió en su charla Carmen León, responsable de la Subdirección de Sociedad Digital de ADA, quien apuntó a las acciones de WomANDigital para el fomento de vocaciones STEM.

Te lo contamos en 1 minuto

Te lo contamos en imágenes


Sobre talento femenino en el #DES2024

WomANDigital, iniciativa clave de la Agencia Digital de Andalucía en materia de igualdad en el DES

Esta edición del DES nos ha invitado a un mundo de potencial ilimitado, con conferencias de vanguardia, un área de exhibición disruptiva y oportunidades inmersivas para establecer contactos, descubriendo la Inteligencia Exponencial como fuerza transformadora para lograr una ventaja competitiva a través de la perfecta integración de tecnología de vanguardia.

Dada la importancia de la cita, la Agencia Digital de Andalucía, ha contado con un stand para abordar, a través de los distintos proyectos e iniciativas acogidas en este paraguas, las cuestiones más relevantes sobre transformación digital. En este marco, WomANDigital ha contado con dos espacios en el programa, con los que ha querido concienciar de la importancia de avanzar en una sociedad digital igualitaria, mediante el impulso del papel de la mujer en el sector TIC. Y, ¿cómo conseguirlo? Pues no hay mejor forma que gracias a nuestras Referentes, expertas de diversos ámbitos que, con su labor, contribuyen cada día a romper las barreras de género y a sumar diversidad de perspectivas con sus conocimientos y experiencia.

El primer día nos hicimos una pregunta: ¿Por qué es necesaria una iniciativa como WomANDigital? Las respuestas nos la dieron: Lola Carranza, Abogada experta en derecho digital y directora del Departamento de Digital en Montero Aramburu; Elena Molina, Presidenta PMI Andalucía y Responsable de la unidad de negocio de ERP para España y LATAM en Dedalus; y Gloria Álvarez, Profesora Titular de la Universidad de Sevilla durante 35 años, actualmente es Investigadora Honoraria de la Universidad de Sevilla del área lingüística computacional, gestión de diálogo y robótica social, y presidenta de la asociación ETC de padres de niños con cáncer. Una mesa moderada por María Luisa Ulgar, coordinadora de WomANDigital, donde debatir sobre cómo estas acciones contribuyen a contar la verdadera historia de la transformación digital, escrita por hombres y por mujeres, y sobre la importancia de crear nuevos modelos de referentes para fomentar las vocaciones STEM e inspirar las nuevas generaciones, en especial a las chicas, a dedicarse a estas profesiones.

Durante la segunda jornada, el DES2024 se convirtió en el escenario idóneo para abordar la necesidad de talento femenino en el sector TIC, con unas expertas que nos contaron los itinerarios de formación y desarrollo profesional: Mari Carmen Aguayo, Catedrática de la Universidad de Málaga, directora del Instituto de Investigación en Telecomunicación y directora de la Cátedra Mujer y Tecnología Hedy Lamarr; Sonia Lozano, CEO y CoFounder de Idexa Formación; y Virginia Calvo, Fundadora y CEO de Atlas Informática y COO de GIANTS Gaming. Una mesa, moderada también por María Luisa Ulgar, donde volver a poner en valor cómo las mujeres son indispensables como agentes activos del proceso de diseño y desarrollo científico-tecnológico.

Una cita ineludible

Así, del 11 al 13 de junio, Málaga se ha convertido en el epicentro de la innovación digital, ya que líderes de la industria, emprendedores y visionarios se reunieron para explorar las nuevas tendencias y enfrentar los desafíos que están dando forma al futuro de la industria. La tecnología de vanguardia, el liderazgo estratégico, la Inteligencia Artificial y los avances tecnológicos, la innovación y la colaboración, han sido los pilares de tres jornadas para analizar la capacidad de transformación de la industria TIC y la necesidad de avanzar de la mano de la sostenibilidad.

Te lo contamos en imágenes

 


WD en la Feria de la Ciencia 2024 junto con el IAM

Descubriendo las profesiones científico tecnológicas a través de mujeres Referentes

La información y la inspiración a través de nuevos modelos de referentes, que sean reales, diversos y cercanos, es imprescindible para dar a conocer, descubrir y despertar las vocaciones STEM. En un mundo en el que la Ciencia y la Tecnología se escriben con mayúsculas, como protagonistas del presente y del futuro, las nuevas generaciones significan el talento necesario para el progreso. Y, por supuesto, es esencial contribuir a la eliminación de las brechas de género para avanzar desde una perspectiva de igualdad, basándonos en modelos de coeducación en cuanto a las profesiones.

Y para todo esto, WomANDigital participó ayer en la Feria de la Ciencia, como parte del programa de actividades del stand del Instituto Andaluz de la Mujer, y con el objetivo adicional de visibilizar a las mujeres que, con su labor, están impulsando el emprendimiento, ámbito empresarial y el desarrollo de talento en Sevilla y Andalucía.

Tras la inauguración, en la que la Consejera de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, Patricia del Pozo, visitó el stand y estuvo conversando con nuestras expertas, comentando la necesidades de impulsar el papel de la mujer y de impulsar el talento de las nuevas generaciones, con especial énfasis en las niñas, ya que se tratan de sectores que tradicionalmente han estado masculinizados y que precisan de actuaciones específicas para la ruptura de las barreras de género y para que, chicos y chicas, crezcan considerando las profesiones STEM y TIC sin sesgos ni roles asociados.

Como la formación es el comienzo de todo, estuvimos explicando los distintos caminos educativo-formativos y hablando de carreras STEM y universidad con Lola de Acuña, profesora de la Universidad de Sevilla, quien acercó la ingeniería informática al alumnado visitante, contándoles la importancia y múltiples aplicaciones de la tecnología para el día a día como, por ejemplo, para que Tik Tok "sepa" los vídeos y contenidos que les gusta.

Y, tras prepararnos, llegará el momento de trabajar y aterrizar en la realidad profesional. Para descubrirles las oportunidades y ventajas de estas profesiones, contamos con Rebeca Gutiérrez, Responsable de innovación de Ayesa ¿Qué aplicaciones puede tener, por ejemplo, la inteligencia artificial? ¿Por qué la innovación es clave? ¿Qué proyectos o en qué ámbitos puedes trabajar si te quieres dedicar a la ciencia y tecnología?

A estas preguntas y más, seguimos respondiendo de la mano de expertas como Edurne Rivas e Isabel Carreño, Directora Técnica y técnica de I+D de Laboratorio Best Medical. Porque el mundo de la farmacia va mucho más allá de lo que pensamos y tiene aplicaciones en el mundo de la nutrición, la cosmética y el cuidado de la salud. Descubrimos cómo funciona y qué se puede hacer en un laboratorio para mejorar la vida de los demás, mostrando a los colegios productos hechos en Sevilla y comercializados al mundo.

Finalizamos con Nuria Egea, CEO de Tecnolalgae quien puso el foco en la importancia de la sostenibilidad para hacer posible un futuro. Así, el alumnado conoció de la mano de esta bióloga, cómo la tecnología es la gran aliada de la ciencia permitiendo desarrollar grandes soluciones hacia una viabilidad empresarial que sigan el camino de los objetivos de desarrollo sostenible.

Sin duda, una gran jornada en la que compartimos experiencia, conocimiento y, sobre todo, un objetivo común para el que sumar esfuerzos: fomentar las vocaciones STEM y la igualdad de género, desde edades tempranas y en todas las fases del itinerario educativo.

Como parte de nuestra presencia, pudimos participar además en Radio UNED Sevilla, donde tuvimos la oportunidad de contar qué hacemos en WomANDigital y acercar a esta entidad (y a las personas oyentes) a las referentes y su labor.

Te lo contamos en imágenes

 


Creando comunidad TIC para el fomento de vocaciones STEM en talenTTech Summit 2024

Un presente que impulse las vocaciones STEM para hacer posible el futuro que estamos configurando en torno a las nuevas tecnologías. Éste ha sido uno de los principales objetivos de talenTTech Summit 2024. que se ha celebrado el 26 de abril bajo el lema “tu futuro es hoy”.

Este encuentro se enmarca dentro del proyecto talenTTech y pretende en este primera fase de orientación del proyecto trasladar de forma más eficiente y a más personas como sus carreras y conocimientos no tecnológicos van a ser base de conocimiento fundamental en el mundo tecnológico futuro (siendo el futuro hoy) y vamos a hacerlo escuchando como profesionales que hoy son miembros activos e importantes de la comunidad tecnológica han llegado a esos puestos, partiendo de titulaciones tecnológicas y no tecnológicas con conocimientos afines al de los asistentes al encuentro.

Una cita configurada por una agenda con mesas debate, talleres interactivos y tiempo para networking, que congregó a la comunidad educativa y a la tecnológica, a instituciones y al sector de fabricación, con el objetivo de conectar la trayectoria educativo-formativa y la realidad profesional, para así fomentar las vocaciones STEM y TIC cuyo panorama laboral presenta innumerables oportunidades. Desde WomANDigital, nos sumamos a esta labor asistiendo y compartiendo este encuentro con profesionales multidisciplinares, así como acompañando a una de nuestras referentes, Lola Carranza, para mostrar así su compromiso con las nuevas generaciones, la igualdad de género y de oportunidades, y la generación de sinergias para el desarrollo de proyectos y acciones colaborativas que permitan avanzar de forma significativa hacia un futuro TIC, donde la tecnología es un modo de vía y llega de forma transversal a todas las esferas.

Te lo contamos en imágenes


III Congreso de Ciberseguridad de Andalucía

Un espacio para el empoderamiento femenino y la innovación tecnológica

Las voces expertas y las tecnologías punteras en seguridad digital llenaron los más de 4.000 metros cuadrados del III Congreso de Ciberseguridad de Andalucía. En esta edición, el evento no sólo ha duplicado su espacio con respecto a años anteriores, sino que también ha destacado por una participación notable de mujeres expertas en el campo de la ciberseguridad, marcando así un hito en la industria tecnológica andaluza.

Bajo el lema “Security and Opportunity Connection”, el congreso se ha erigido como un faro de conocimiento y oportunidades para empresas andaluzas, reforzando el crecimiento del ecosistema cibernético en nuestra región. Organizado por la Agencia Digital de Andalucía, a través del Centro de Ciberseguridad de Andalucía, y el Ayuntamiento de Málaga, el evento ha atraído a una multitud de referentes, empresas destacadas, startups e instituciones, todos unidos por un propósito común: fortalecer la ciberseguridad.

Desde el primer día, quedó claro que las mujeres no solo estaban presentes en el congreso, sino que también estaban liderando el camino hacia el futuro seguro y digital. Cristina Pitarch, directora general de Google Cloud Security en Europa, Oriente Medio y África, irradiaba conocimiento y visión estratégica. Del mismo modo, Irene Blázquez, directora del IE Center for the Governance of Change de la IE University, aportaba una perspectiva única sobre la gobernanza en un mundo cada vez más interconectado. El Foro de Mujeres Cyber-Líderes también se ha reunido en este evento para visibilizar a las profesionales en ciberseguridad, atraer talento y combatir la brecha de género en el sector.

Pero no eran solo ellas; a lo largo de los dos días de intensas actividades, se han podido apreciar las contribuciones de otras mujeres expertas, todas ellas desafiando los estereotipos y liderando con ejemplaridad. En el congreso no solo se ha hablado de ciberseguridad, también se ha mostrado al mundo que las mujeres son una parte fundamental de esta revolución digital.

Entre charlas especializadas, mesas de debate y talleres específicos, se han explorado las últimas tendencias en materia de seguridad digital; la visión sobre el papel crucial de la IA en la protección contra amenazas cibernéticas o la importancia de la colaboración público-privada en la lucha contra el cibercrimen.

En la zona expositiva, 37 entidades y empresas han presentado soluciones innovadoras para combatir las incidencias cibernéticas, mostrando así el potencial de la región en este campo. Con más de 2.500 inscritos de forma presencial y una audiencia online igualmente numerosa, el congreso se ha consolidado como un evento de referencia en el ámbito de la ciberseguridad, marcado no solo por la excelencia técnica, sino también por la diversidad y la inclusión.

Este evento no solo ha sido un espacio para el intercambio de conocimientos y la exploración de soluciones innovadoras, sino también un tributo al papel fundamental de las mujeres en la construcción de un mundo digital seguro y equitativo. Que su participación sea no solo destacada, sino también reconocida, es un paso crucial hacia adelante en la lucha por la igualdad de género en el sector TIC.

 

 


Mujeres Cyber-Líderes de Andalucía: comprometidas con la igualdad del sector

I Foro de Mujeres Líderes en Ciberseguridad de Andalucía

Málaga ha acogido el I Foro Mujeres Cyber-Líderes de Andalucía, para abordar asuntos relacionados con la ciberseguridad y el papel de la mujer en esta área.

La ciberseguridad es uno de los ámbitos con menor participación femenina dentro del ya de por sí masculinizado sector tecnológico: solo un 20% son mujeres. En un esfuerzo por abordar la brecha de género en el campo de la ciberseguridad, más de 60 profesionales altamente respetadas en este sector se reunieron en una jornada dedicada a este fin. Este evento, que supone un hito importante hacia la promoción de la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres en un campo tradicionalmente dominado por hombres, ha pivotado sobre tres ejes: la importancia de visibilizar y reconocer el talento femenino en el campo de la ciberseguridad; la seguridad digital y su promoción para lograr una mayor concienciación y protección; y por último, la formación, atracción y retención del talento femenino en ciberseguridad.

Durante el desarrollo del Foro, que tuvo lugar en el Centro de Ciberseguridad de Andalucía, se discutieron diversas ideas, incluida la necesidad de visibilizar modelos a seguir femeninos, romper estereotipos arraigados, y promover la inclusión de las más jóvenes desde las etapas tempranas de la educación en carreras técnicas.
Entre las propuestas concretas destacan el empoderamiento de las mujeres en el ámbito tecnológico y la creación de redes de apoyo entre las profesionales del sector. Estas sugerencias se tomarán en cuenta para su desarrollo y transformación en acciones prácticas en el futuro cercano.

Esta iniciativa está liderada por destacadas expertas del sector como Mar López, vicepresidenta de la asociación Woman for Cyber Spain; Elena Díaz, responsable de ingenieras en red de COITT; y profesionales como Concepción Cordón (Hispasec), Cristina Alcaraz (A-Safe) o Angélica Molero (VDT Abogados).

A la celebración de este primer Foro de Mujeres Cyber-Líderes andaluzas asistieron la delegada del Gobierno andaluz, Patricia Navarro; el alcalde de Málaga, Francisco de la Torre; la concejala de Innovación, Alicia Izquierdo; la directora general de Estrategia Digital de la Junta de Andalucía, María Pérez Naranjo; y Sara García, responsable de las Redes Territoriales de Especialización Tecnológica (RETECH) del Incibe (Instituto Nacional de Ciberseguridad).
El compromiso de estas expertas e iniciativas como WomANDigital, también presentes en el Foro, refleja un paso importante hacia la creación de un entorno más inclusivo, diverso y equitativo en el ámbito de la ciberseguridad.

Desde WomANDigital nos sumamos a este evento para promocionar la igualdad de género en el sector de la ciberseguridad, fomentando un espacio de intercambio, reflexión y encuentro sobre las necesidades de este sector relativas a la formación, el talento y la visibilidad profesional.

 


LeadinGirls 2023: Empoderando el futuro

WomANDigital ha participado activamente en este evento que ha contado con más de 4.000 estudiantes de Secundaria y Bachillerato

La primera edición de Leadingirls, encuentro dirigido a estudiantes de Secundaria y Bachillerato para ayudar a que elijan la rama educativa que les encamine hacia su futuro profesional, fomentando las disciplinas STEAM, se ha celebrado en FYCMA (Palacio de Ferias y Congresos de Málaga).

Estas dos jornadas han albergado una treintena de talleres formativos de la mano de más de 40 empresas y entidades colaboradoras, entre ellas, la Agencia Digital de Andalucía (ADA) como Golden Partner.

WomANDigital ha participado, bajo el paraguas de la ADA, con un stand propio desde donde ha transmitido la importancia y necesidad de la igualdad de género en el sector TIC. Con un vídeo de 45 segundos en el que se ha utilizado la Inteligencia Artificial para transformar rostros masculinos famosos en versiones femeninas, ha demostrado que no se necesita recurrir a la ficción digital cuando existen ejemplos reales y poderosos de liderazgo femenino y excelencia en el campo tecnológico, destacando a figuras inspiradoras, mujeres reales que han hecho contribuciones significativas en el ámbito de la tecnología y la ciencia.

El objetivo de este evento ha sido ofrecer información y referentes para ayudar a jóvenes y adolescentes a elegir la rama educativa a la que se dedicarán en el futuro, así como el fomento de las disciplinas STEAM -ciencia, tecnología, ingeniería, arte y matemáticas- ante la expectativa de un mercado laboral que cada vez demanda más perfiles especializados en estas materias.

Una treintena de tecnólogas, líderes del sector digital y científicas, como nuestra referente María Jesús Sánchez Garrido, han formado parte de la agenda de contenidos de Leadingirls, que ha reunido a más de 4.000 estudiantes de Secundaria y Bachillerato inscritos de manera presencial y virtual. Así, el formato híbrido del evento, que se ha estado retransmitiendo en streaming, ha permitido la participación de alrededor de 55 centros educativos de Málaga y su provincia, así como de otros puntos del territorio nacional como Barcelona, Ciudad Real, Ibiza, Segovia o Sevilla.

Además, en el marco de Leadingirls y antes de su clausura, se entregaron los III Premios Margarita Salas a Melissa García en la categoría de investigadora en ciencia y tecnología del año, en su caso, especializada en Biomedicina, por su repercusión científica, el impacto de la investigación y su dinamización del papel de la mujer en la ciencia y la tecnología; y a la iniciativa ‘Mucireñas. Mujeres científicas de Guareña y alrededores’ del IES Eugenio Frutos, en la categoría actividades que fomentan las vocaciones STEAM por su alcance en el ámbito educativo, especialmente entre el alumnado, por impulsar el talento femenino y motivar a jóvenes y adolescentes a interesarse por la ciencia.

Estos galardones, organizados en colaboración con la Fundación Margarita Salas, reconocen y destacan los proyectos liderados por mujeres en áreas clave como la educación, la ciencia, la empresa, la creatividad y la innovación tecnológica, poniendo en valor proyectos que acerquen a jóvenes y adolescentes a un desarrollo profesional acorde a sus gustos y necesidades, y a los perfiles que demandarán las compañías del futuro.

El jurado ha estado formado por representantes de la Agencia Digital de Andalucía (ADA); el Área de Innovación y Digitalización Urbana del Ayuntamiento de Málaga; Fundación Unicaja; la Universidad de Málaga (UMA); el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y su Fundación General; la Fundación Española para la Divulgación de la Ciencia y la Tecnología (FECYT); el Círculo de Mujeres de Negocios; la Asociación de Mujeres Empresarias de Málaga y la Fundación Margarita Salas