7º Edición SCRUM Máster: formación para reducir la brecha digital de género
Por séptimo año consecutivo, WomANDigital ha reafirmado su compromiso con la igualdad de género en el sector TIC, a través de su colaboración con Idexa Formación, facilitando el acceso de mujeres a la certificación SCRUM Máster. Esta edición especial del curso, enmarcada en el Día Internacional de la Mujer (8M), ha vuelto a demostrar que la formación es una herramienta clave para reducir la brecha de género en la transformación digital y potenciar el liderazgo femenino en la economía digital.
Un total de 15 alumnas han participado en esta convocatoria especial, que ha proporcionado conocimientos esenciales en metodologías ágiles y gestión de proyectos bajo el marco SCRUM. A través de un enfoque práctico y dinámico, esta formación no solo ha dotado a las participantes de herramientas clave para su desarrollo profesional, sino que también ha fomentado el networking y el empoderamiento en un sector en el que la presencia femenina sigue siendo minoritaria.
En este contexto, Mª José Ponce Ponce ha sido reconocida con el premio al mejor desempeño en la formación, obteniendo acceso gratuito al examen de certificación oficial. Su testimonio refleja el impacto de esta iniciativa:
"¡Experiencia inmejorable en Idexa! La formación de SCRUM Máster ha sido práctica, dinámica y muy bien estructurada. Francisco, el profesor, ha transmitido su conocimiento con claridad, precisión y pasión, y el grupo de compañeras ha hecho el aprendizaje aún más enriquecedor.
Muy agradecida por el premio, el acceso gratuito a la certificación ha sido una gratísima sorpresa. ¡Gracias por esta gran experiencia!"
Desde WomANDigital, y la Agencia Digital de Andalucía, seguimos apostando por el talento femenino como motor de la transformación digital en la región. A través de colaboraciones con entidades formadoras como Idexa, contribuimos activamente a la capacitación de mujeres en competencias clave para la nueva economía digital.
El sector STEM y TIC no solo representa una de las áreas de mayor crecimiento y proyección de empleo, sino que también ofrece el escenario idóneo para que las mujeres asuman un papel protagonista en la innovación y el liderazgo tecnológico. Sin embargo, para que esto sea una realidad, es fundamental impulsar acciones concretas que faciliten su acceso a la formación y a las oportunidades profesionales en igualdad de condiciones.
A través de estas colaboraciones, seguiremos trabajando por la visibilización, el acceso y la participación activa de las mujeres en la transformación digital, promoviendo un cambio real que beneficie a toda la sociedad.
¡Enhorabuena a todas las participantes y gracias a Idexa Formación por sumar en este camino hacia una digitalización más inclusiva y equitativa!
Canal Sur Radio, una ventana para hablar sobre mujer y tecnología
Los domingos, en Canal Sur Radio, en el programa conducido por Pepe Da Rosa y Ana Carvajal, se abre una ventana a debatir sobre tecnología de la mano de María José Escalona.
Este domingo 9 de febrero, hemos tenido la oportunidad de participar en esta sección, para dar a conocer el trabajo de nuestra iniciativa WomANDigital. Y es que, alrededor del 11F, Día de la mujer y la Niña en la Ciencia, es buen momento para recordar que la ciencia y tecnología son una oportunidad para mejorar la sociedad y, por ello, es necesario que sean inclusivas y puedan contar con la perspectiva de mujeres y hombres. Con este objetivo, Andalucía promueve esta iniciativa, pionera y reconocida dentro y fuera de nuestra fronteras, promoviendo la igualdad de oportunidades en el sector TIC y las STEM desde una perspectiva completa, que engloba desde la educación desde iguales en edades tempranas para el fomento de las vocaciones STEM, hasta el impulso del desarrollo profesional a todas las escalas y alcanzando los puestos de toma de decisiones y liderazgo.
En 2025, y en plena era de la transformación digital, todos los informes siguen apuntado hacia la necesidad de disponer de talento con perfiles tecnológicos. Se requieren perfiles, y se requiere diversidad, para que las STEM y las TIC puedan realmente dar respuesta y soluciones a las cuestiones de la sociedad al completo. Y, para ello, no podemos prescindir de las personas ni de ningún género.
Así, nuestra labor además de pasar a la acción fomentando acciones y sinergias de impacto, es remarcar que es importante hablar de todo esto en espacios públicos, y que los medios de comunicación formen parte de este proceso de concienciación y sensibilización que nos llevará a un sistema público- privado y a una sociedad involucrada en el cambio.
Escucha el programa pinchando en la imagen de abajo.
Te lo contamos en imágenes
Sobre empresa, mujer y tecnologías disruptivas, en WOMAN TIC
Ayer asistimos a la Jornada "Digitalización Inclusiva: Mujeres Empresarias y Tecnologías Disruptivas" de WOMAN TIC, organizada por el Consejo Andaluz de Cámaras de Comercio en el marco del Programa PYME Digital, de Cámara de Comercio de España. Una cita que reunió a agentes y entidades en una alianza público-privada, con el objetivo de reducir la brecha tecnológica de género entre las mujeres empresarias, a través del uso de tecnologías disruptivas como la IA, la realidad Virtual, la Realidad Aumentada, la gamificación, etc.
WomANDigital estuvimos allí mostrando nuestro apoyo y el de la Agencia Digital de Andalucía, a este proyecto con el que compartimos objetivos y, sobre todo, nuestra filosofía de visibilización e impulso del talento femenino TIC andaluz, que quedó bien presente en el panel de ponentes en el que nos encontramos con algunas de nuestras Referentes.
La inauguración institucional corrió a cargo de Luis Miguel Pons, presidente de Fundación Más, Olga Carrión. directora del Instituto Andaluz de la Mujer, y Mercedes León, Directora Gerente del Consejo Andaluz de Cámaras de Comercio. Tras la ponencia experta de María Ángeles Martín Prats (fundadora y presidenta de Skylife Engineering), , tuvo lugar una mesa debate moderada por Antonio Gil (CEO de Softcom), en la que Camila Puentes (CEO Duponte), María Jesús Garrido (CEO MiniFunKids), y Olga Reus (CEO New Gaming Spain), contaron su historia como testimonios inspiradores de empresarias.
Muchas gracias al Consejo Andaluz de Cámaras de Comercio por invitarnos a formar parte de esta jornada, un primer paso para trabajar en sinergia y abrir vías de colaboración.
Te lo contamos en imágenes
BoostHer 2, un espacio para compartir y dialogar
El pasado 29 de enero estuvimos en BoostHer en la Escuela Oficial de Idiomas de Sevilla, la segunda edición de la red andaluza de impulso al talento femenino en innovación, ciencia y tecnología, que reúne ya a más de 250 expertas y profesionales.
La cita continuó en la labor de ofrecer a diversas mujeres que trabajan en el mundo de la ciencia y la tecnología un espacio para dialogar, compartir conocimientos y reflexiones, y oportunidades de networking, a través de ponencias y debate de la mano de expertas de diversos ámbitos, como el educativo, el empresarial y el emprendedor.
Desde WomANDigital, continuamos apoyando esta iniciativa tal alineada con nuestros objetivos, con la firme creencia de que sumando esfuerzos y ampliando la red, seguiremos creciendo en los resultados hacia la igualdad de género en el sector TIC.
Te lo contamos en imágenes
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]
Nos sumergimos en la nueva Era - II Congreso de Inteligencia Artificial de Andalucía
Del 19 al 21 de noviembre, ha tenido lugar el II Congreso de Inteligencia Artificial de Andalucía, organizado por la Agencia Digital de Andalucía, y que se ha celebrado en el Palacio de Congresos de Granada. Una cita que, según los datos recogidos, “ha reunido a más de 4.000 personas y ha redoblado su impacto con 200 ponentes y 38 stands”. Sin duda, un espacio donde conocimiento, experiencia y talento se han concentrado para abordar las principales cuestiones, retos y novedades sobre IA, con el objetivo de que Andalucía pise fuerte en el avance hacia el futuro digital.
WomANDigital no nos podíamos perder esta oportunidad de poner en valor la necesidad e importancia del talento femenino, para que la inteligencia artificial pueda desarrollarse desde una perspectiva de género, liderando una transformación digital que permita una reducción de las desigualdades. Por ello, hemos estado allí, para seguir sumando, impulsando la generación de sinergias a través del networking y la red de redes, y continuar fomentando las vocaciones STEM en las nuevas generaciones. Porque, propiciando estas vocaciones hoy, construiremos un futuro en igualdad de oportunidades.
Te lo contamos en imágenes
Impulsando vocaciones en STEM TALENT GIRL Málaga
STEM TALENT GIRL ha llegado a Málaga, y hemos querido estar allí para apoyar y sumar con esta iniciativa que lleva años trabajando para el fomento de las vocaciones STEM en las chicas, a través de un programa formativo inspiracional para descubrir el talento STEM y conocer el mundo de la ciencia, tecnología, matemáticas, emprendimiento e ingeniería.
Tras la bienvenida, el evento contó con la mesa debate “Experiencia Ecosistema STEM Talent Girl” donde expertas involucradas en el proyecto contaron, a través de su experiencia, el potencial de la comunidad. Esta mesa contó con Sonia Marín Fernández, Periodista y moderadora, Noelia Andrades Pérez, Investigadora en Oncología Matemática y embajadora STG Málaga, Almudena Moreno Hernández, Líder del Open Innovation Campus de Telefónica, Elena Molina, Directora de Iberia ERP BU en Dedalus Group, y María Luisa Ulgar, Coordinadora de WomANDIgital.
Durante nuestra participación, desde WomANDigital quisimos poner énfasis en la importancia de la colaboración entre el sector público y privado, explicando cómo podemos trabajar y colaborar para visibilizar y apoyar el talento femenino en tecnología y ciencia, impulsando actuaciones que avancen hacia los objetivos.
WomANDigital también apoyó el evento como un aliado estratégico en el ecosistema de género y tecnología en Andalucía, aportando su experiencia y reforzando su compromiso con STEM Talent Girl y con la misión de inspirar y empoderar a jóvenes que deseen seguir carreras en áreas STEM, subrayando el valor de tener referentes femeninos en tecnología y la ciencia, y poniendo a disposición de la comunidad los recursos y acciones que estamos llevando a cabo, en base a las conclusiones del coloquio:
- El crecimiento económico de un país está relacionado directamente con las profesiones #STEM
- Sin embargo, hay falta de #vocacionesSTEM ¿Por qué?
- Necesitamos referentes
- Debemos pensar en la mentorización desde edades tempranas¡
Tenemos que avanzar hacia:
- Dar a conocer la importancia de los perfiles TIC y STEM para las demandas del mercado laboral
- Conciencia social para la generación de sinergias
Gracias STEM TALENT GIRL por contar con WomANDIgital para vuestra llegada a Andalucía y para seguir avanzando en el fomento de las vocaciones STEM
Te lo contamos en imágenes
Nos vamos (virtualmente) a México para participar en CONISOFT 2024
La Red Temática Mexicana de Ingeniería de Software ha celebrado su 12th International Conference in Software Engineering Research and Innovation (CONISOFT 2024), un congreso universitario destinado a acercar la realidad de las profesiones al alumnado, así como crear sinergias a nivel internacional para sumar esfuerzos para abordar, desde una perspectiva global, los retos que estas profesiones y las nuevas tecnologías, están planteando con respecto a la igualdad de género y de oportunidades.
Por ello, hemos saltado el charco a través de internet, para contar qué es WomANDigital, cuáles son nuestras líneas de trabajo y actuaciones, y ponernos a disposición de la institución, su profesorado y, por supuesto, el alumnado, en nuestra labor y servicio público de fomento de las vocaciones STEM y de apuesta por el impulso del papel de la mujer como sinónimo de una transformación digital sostenible.
En un mundo deslocalizado, las oportunidades y las puertas se pueden abrir desde cualquier lugar. Así, la Agencia Digital de Andalucía a través de WomANDigital, ha querido poner su granito de arena para que el alumnado de la Universidad del Mar dé a conocer las oportunidades que desde Andalucía podemos brindar al mundo.
Te lo contamos en imágenes
Café & AI para debatir sobre el papel de la mujer en Inteligencia Artificial
El viernes 25 de octubre celebramos un desayuno WD, que organizamos junto con Cámara de Comercio de Sevilla y Women in AI (WAI) en Club Cámara Antares, bajo el título Café & AI.
¿El objetivo? Crear un espacio de networking y debate, para abordar los principales retos y cuestiones sobre el papel de la mujer en los procesos de diseño y desarrollo de tecnologías de Inteligencia Artificial. Esta cita reunió a más de 50 personas, agentes y entidades activas del ecosistema local y andaluz, y dio lugar una serie de reflexiones colectivas que pusieron el foco en las barreras y en las causas que llevan a este bajo número de presencia femenina en el sector.
“El 70% de los trabajos potencialmente desplazados son realizados por mujeres”
“El 99% de las víctimas de Deepfakes son mujeres”
“El talento femenino supone el 18% a nivel mundial en IA, el 25% de quienes desarrollan modelos de IA en España, y el 10% de la autoría de publicaciones”
Esta fue una de las principales preguntas: ¿La IA supone un peligro o un escenario de oportunidades para las mujeres? Y la respuesta estuvo clara de forma unánime: la Inteligencia Artificial no viene a quitar puestos de trabajo, pero será necesario estar formada y saber aplicarla en los puestos para seguir “ON”.
Tras la bienvenida de Luis Cordero, gerente del Club Cámara Antares, Carmen León, subdirectora de Sociedad Digital de la Agencia Digital de Andalucía, destacó la importancia de la alianza público- privada para avanzar en la formación y capacitación de las personas y la ciudadanía, hacia los nuevos puestos y modelos de trabajo e incluso formas de gestión a nivel social. Así, destacó los proyectos e iniciativas que se están llevando a cabo desde la ADA, para ofrecer recursos a las personas y empresas, hacia los procesos de transformación digital.
La jornada continuó con un debate conducido por María Luisa Ulgar, coordinadora de WomANDigital, y que contó con la participación de Francisca Rubio, Directora Gaia X España , Alicante city lead en WAI Spain, y Patricia Llaque, Madrid City Lead de Women in AI Spain, Consultora en Data & AI Governance, Risk and Compliance y fundadora de Metaverse for Good.
Las personas asistentes participaron de forma muy activa, aportando preguntas y también respuestas, y dando lugar a un encuentro muy productivo del que se extrajeron diversas conclusiones además como información de incalculable valor para seguir trabajando y desarrollando las líneas de actuación de WomANDigital:
- La importancia del aprendizaje implícito y entre iguales.
- ¿Estamos errando en el enfoque a la hora de impulsar las vocaciones y la presencia de las mujeres en el sectorTIC?
- La necesidad de naturalizar la tecnología y sus herramientas, como claves de la nueva sociedad y como forma efectiva de acercar y descubrir las profesiones.
- La IA ha venido para reducir las tareas más tediosas y dar a las personas su valor, dejando tiempo y espacio para trabajar desde la humanidad, la atención, la empatía y la creatividad.
- Debemos aprender y asumir la gestión del cambio: el reciclaje profesional será esencial, y la formación deberá abordarse en todas las fases y edades.
- Estamos ante un problema de falta de talento y de perspectivas que no podemos permitirnos. La transformación digital y la IA necesita de personas y de visiones para que sea justa y para que ayude en la eliminación de desigualdades.
Te lo contamos en imágenes
Niños y niñas sueñan con volar lejos gracias a Sara García Alonso
El pasado sábado ha sido un día para recordar, ya que asistimos al encuentro con Sara García Alonso, justo antes de embarcarse en su formación de astronauta, organizado en la Casa de la Ciencia de Sevilla.
La cita contaba con un origen muy importante: una iniciativa de profesorado, con el objetivo de fomentar las vocaciones STEM en el alumnado infantil a través de esta gran Referente.
A lo largo de la jornada, Sara hizo un breve recorrido por su historia, recordando varios puntos de inflexión. En sus propias palabras, “Los estímulos que recibimos cuando somos niños son muy importantes. Cuando me pongo a pensar en mi trayectoria y cómo estoy cumpliendo un sueño que en principio parecía tan inalcanzable, qué me ha llevado hasta aquí y cómo he dado estos pasos. Pienso en esa niña que lo que sentía es curiosidad inmensa por absolutamente todo lo que me rodeaba. Quería prender de todo, y cuando me hacían esa pregunta de ¿qué quieres ser de mayor? Incluso me frustraba un poco porque yo cada día quería ser una cosa, quería prender una cosa nueva, simplemente me interesaba avanzar en el conocimiento”.
La astronauta en reserva destacó que estar en la Casa de la Ciencia era como estar en casa, porque compartir cosas y transmitir cosas que puedan beneficiar a la sociedad, es algo intrínsecamente bueno, y ese es su objetivo: “solo quiero avanzar en conocimiento y que eso sirva para que la sociedad y el mundo sea un lugar mejor.
Como consejos, Sara regaló varios trucos que para ella son esenciales en la vida, como comenzar el camino con un primer paso en alguna dirección, abandonando la casilla de salida para empezar a tomar decisiones. Sin olvidarnos de su gran aliada: “No me quito nunca mi mochila de ingredientes secretos:
- Eliminar cosas que me puedan impedir dar esos pasos (baja autoestima, miedo, falta de referentes, el síndrome del impostor, etc). Ser valiente para atreverme a hacerlo si realmente eso me motiva
- Ser amable con los demás: vivimos en sociedad, y es importante empatizar para hacer que las cosas fluyan, teniendo en cuenta las mil formas de ver el mundo y las sensibilidades de los demás.
- Tener pasión por lo que haces.
- Esforzarme, y mantener la mente, ojos y oídos muy abiertos durante ese camino, para así ganar confianza y que el esfuerzo merezca la pena”.
Con el objetivo de inspirar, alentar, y resaltar la importancia de las STEM, la bióloga astronauta recordó que la ciencia y la tecnología es transversal, porque el conocimiento es transversal, y su avance supone mejorar la vida de las personas.
Así como, la importancia de contar con personas referentes a la hora de impulsar nuestras decisiones: “Las investigadoras del laboratorio donde trabajé, esas mujeres que no tienen grandes nombres y apellidos, han sido mis grandes referentes, marcaron la diferencia y me animaron a dedicarme a la investigación contra el cáncer”.
Sara quiso concluir resaltando que el aprendizaje a lo largo de estos años, es lo que le ha servido para comenzar esta nueva vida de astronauta, una profesión a la que, sin saberlo, le han llevado esos pasos que había dado desde pequeña.
Y, para todo esto, es primordial formarse y adquirir conocimientos y competencias técnicas y STEM ya que, dada la transversalidad de ese conocimiento, puedes construir así prácticamente todo lo que quieras ser. Es lo maravilloso de la tecnología, que pasa de ser proyectos a realidades presentes en todas las áreas, a través de equipos multidisciplinares que trabajan para mejorar la vida en la tierra.
“He aprendido de profesionales de todo tipo de disciplinas y todo este aprendizaje es lo que me anima a enfrentarme a cada nuevo reto como el de ser astronauta”.
Te lo contamos en imágenes
Mujer, Empresa y TIC analiza por qué la mujer es imprescindible para el tejido empresarial TIC
Cámara de Comercio de Sevilla celebró ayer la Jornada Mujer, empresa y TIC, cita en la que se dialogó sobre el papel de la mujer en la era de la transformación digital.
María Pérez, directora general de Estrategia Digital de la Agencia Digital de Andalucía, fue una de las protagonistas de este diálogo, junto con Luis Cordero, presidente de Cámara de Comercio de Sevilla, que comenzó con un análisis de la situación actual de la brecha de género recorriendo la denominada tubería de fugas para localizar las fases y causas. En palabras de María, “Sería imposible no decir que ha existido una evolución significativa en el papel de la mujer en el sector TIC en los últimos años, en cuanto al papel de la mujer en el sector tecnológico y digital. Sin embargo, a pesar de este avance, sigue existiendo una brecha de género considerable, especialmente en cargos directivos y en las decisiones estratégicas dentro de las empresas tecnológicas. En ese sentido, he visto un mayor compromiso por parte de administraciones públicas, instituciones y empresas en promover políticas de igualdad y diversidad, como hacemos también desde la Agencia Digital de Andalucía”.
Y dado este escenario, la siguiente cuestión a abordar fue ¿cuáles son las causas de esta brecha de género en el sector TIC? En primer lugar, hay una barrera cultural y educativa. Desde temprana edad, los estereotipos de género repercuten en las decisiones que toman las niñas en cuanto a su formación. Son creencias limitantes, que influyen tanto de forma inconsciente como consciente y, por lo tanto, la clave está en la educación. La ADA está poniendo su foco aquí, por diversos motivos: La igualdad forma parte del ADN y de la razón de ser de la ADA; Cada una de las acciones y estrategias puestas en marcha desde la agencia cuentan con la igualdad como una de sus principios; Desde la ADA se cree en un modelo de digitalización transversal e inclusivo, que no deja a nadie atrás, y que cuenta con todas las visiones y perspectivas posibles. Como apuntó Pérez Naranjo en su intervención:
“Por dar un dato, vayámonos a fuentes oficiales… Según el IECA, en el curso 2018-19 solo un 23% del alumnado matriculado en el grado de ingeniería era mujer. En el curso 2022-23, esta cifra asciende a 25,5%… obviamente significa una mejora, pero hay que seguir trabajando de forma efectiva para despertar las vocaciones en las niñas, acercarles y descubrirles las profesiones, oportunidades y posibilidades que la ciencia y tecnología tienen para ellas.
Hoy sabemos por estudios recientes que es en la etapa escolar donde los niños y niñas encuentran sus referentes, por eso es clave para que esas niñas elijan una carrera STEM vean este referente femenino, en el entorno familiar, en el colegio o en las películas/eventos etc., mujeres referentes que les inspiren”.
Continuando con la reflexión, la directora de estrategia digital resumió “Luego, en el ámbito laboral, nos encontramos con barreras en términos de sesgos inconscientes y falta de visibilidad. Las mujeres a menudo se enfrentan a entornos de pocos inclusivos, donde predominan los hombres, lo que puede generar una sensación de exclusión y limitar sus oportunidades de crecimiento profesional”. Otros temas tratados fueron la falta de políticas de conciliación, la brecha salarial y, por supuesto, la necesidad de Referentes “Según un estudio de Microsoft, las niñas que tienen acceso a modelos femeninos en tecnología y TIC tienen un 33% más de probabilidades de seguir carreras en estas áreas”.
Para trabajar en todos estos retos y avanzar en la búsqueda de soluciones, la Agencia Digital de Andalucía está poniendo en marcha diversas acciones en colaboración con otras entidades como Open future, Academia 42, EOI, convenio con centros de emprendimiento, desde un enfoque de especialización por territorios, como nodo digital para la atracción y sinergias con empresas tractoras. Y, por supuesto, a través de WomANDigital.
“Esta iniciativa ha roto muchas barreras con el objetivo claro de posicionar la presencia femenina en el mundo tecnológico de Andalucía. En ella, participamos muchas mujeres que creemos en esto, y ahí está su importancia. Porque las mujeres tenemos que inspirar, ser referentes, en ese concepto de sororidad. Tenemos nuestro INPanel con todo un listado de expertas de diferentes perfiles, además también vamos a colegio para favorecer desde la educación, y ahora vamos a potenciar mucho más este WomANDigital orientado al fomento de las vocaciones STEM. Para la ADA, la iniciativa es fundamental porque tiene un beneficio, un rédito y son muchas las chicas y mujeres que encuentran en nuestras acciones, ayuda de algún tipo”.
Tras el diálogo, se abrió una mesa de debate o panel de experiencias del sector, como ejemplos de mujeres que han roto barreras y hacen gala de su sororidad para avanzar hacia un mundo más igualitario y mejor.
Victoria Cabrera, Periodista y CEO de la Agencia CPS integrante de la comisión Mujer y Empresa de la Cámara de Comercio, fue la encargada de moderar esta mesa, que contó con Carmen Rodríguez Quirós, Directora Gerente en Sociedad Provincial de Informática de Sevilla, Tamari Sánchez, CEO de SAGA Soluciones Tecnológicas, y Susana Carrasco Pérez, Emprendedora, CEO y fundadora de IOPark. A lo largo de sus intervenciones, las expertas aportaron su visión sobre liderazgo femenino y cómo la igualdad de género supone una ventaja competitiva para el tejido empresarial.
En conclusión, una jornada donde se ha puesto de manifiesto que la alianza público-privada es esencial apara afrontar los retos y desafíos de la brecha de género y aprovechar las oportunidades del sector TIC, para que la transformación digital suponga una reducción de las desigualdades y una conciencia -acción hacia una sociedad y economía más inclusiva.
Te lo contamos en imágenes