"Te escuchamos": Juventud, tecnología e igualdad en el futuro que estamos construyendo – DES 2025
El pasado 11 de junio, el stand de la Junta de Andalucía en el Digital Enterprise Show (DES) 2025 se convirtió en un espacio de escucha activa, reflexión y propuesta de futuro gracias al encuentro “Te escuchamos: voces jóvenes para un cambio real”, organizado por WomANDigital en y el Foro de Mujeres Cyberlíderes de Andalucía.

Una conversación necesaria en el centro del ecosistema digital
En un formato de mesa debate, varias mujeres jóvenes del ecosistema digital y de la ciberseguridad compartieron cómo ven y viven sus primeros pasos en el sector. En la charla participaron, entre otras, María Luisa Ulgar, coordinadora de WomANDigital y miembro del Foro, Almudena Parra (coordinadora técnica de Hispasec) y Marta Tolosa (directora de especialistas en desarrollo de aplicaciones en EMEA).
Durante el encuentro, se puso sobre la mesa la necesidad de hablar menos sobre juventud y género, y empezar a escuchar directamente a quienes protagonizan el presente y futuro del sector. Porque el talento jóven y femenino ya está aquí, pero necesita condiciones reales para quedarse, crecer y transformar.
La sesión comenzó con una breve introducción del contexto por parte de WomANDigital y el Foro de Cyberlíderes, seguida de una selección de frases reales recogidas previamente entre mujeres del sector: pensamientos en voz alta que retrataban miedos, deseos y propuestas concretas.
A partir de ahí, se desarrolló un diálogo abierto, donde se abordaron temas clave:
- “¿Qué es para ti una empresa ideal?”
- “¿Qué barreras o desigualdades has vivido en el sector digital?”
- “¿Qué debería cambiar para que más mujeres se queden y prosperen en las TIC?”
En palabras de Almudena Parra, lo que le pide a una empresa es “que te facilite una formación constante, que te permita avanzar hacia un liderazgo más inclusivo, y que te permita tener vida, estar tranquila y que no te afecte a tu vida personal”.
Marta Tolosa destacó la necesidad de “aprender a no dar por hecho, y pedir un ascenso si considero que lo merezco, y preguntar más”.
Sobre la mesa, se pusieron temas de candente actualidad como las vigentes medidas de conciliación y corresponsabilidad para impulsar el desempeño de los puestos de liderazgo femenino y cómo el sector TIC presenta el escenario idóneo para posibilitar estas medidas. Otros aspectos analizados han sido el de la necesidad de retener el talento andaluz en nuestras empresas y, para ello, estas deben presentar las condiciones laborales, y la importancia de la mentoría para aprender de la experiencia y para encontrar entornos propicios.
Mar López, presidenta del Foro Mujeres Cyberlíderes de Andalucía, destaco “la importancia de tejer redes entre las distintas iniciativas del mundo tecnológico, y en la sociedad en su conjunto, porque así será la única forma de que la tecnología sea lo que queramos que sea, sirva realmente para mejorar la vida de las personas, y sea segura“.
Innovación con rostro femenino e impacto real
Una de las ideas más potentes del encuentro fue la necesidad de una red de redes: que las mujeres que ya están abriendo camino tiendan la mano a las que llegan. Que el acompañamiento, la mentorización y la sororidad no sean anecdóticos, sino estructurales. Porque en un sector donde aún existen brechas de género, los apoyos importan tanto como las oportunidades.
También se recalcó que la empresa que quiera atraer y retener talento joven y diverso debe:
- Ofrecer condiciones laborales humanas, con flexibilidad, teletrabajo y conciliación.
- Fomentar una cultura real de igualdad y respeto.
- Escuchar activamente y evolucionar junto a las nuevas generaciones.

Ciberseguridad, IA y diversidad: el trinomio del futuro
Desde la perspectiva de las participantes, la ciberseguridad y el desarrollo de soluciones con inteligencia artificial no pueden avanzar sin la diversidad. Necesitan más mujeres, más voces jóvenes, más perfiles que aporten distintas formas de ver, pensar y crear tecnología. Porque los sistemas del futuro deben estar libres de sesgos y responder a las necesidades de toda la sociedad.

Estos fueron los principales mensajes transmitidos:
- “Escuchar es el primer paso para transformar.”
- “La empresa ideal es la que cuida, valora y evoluciona con su gente.”
- “El talento joven no busca solo salario: busca sentido, conciliación y respeto.”
- “La IA y la ciberseguridad necesitan diversidad, visiones distintas. Y eso pasa por sumar más mujeres.”
Gracias a todas las voces jóvenes que participaron, al Foro de Mujeres Cyberlíderes de Andalucía y al grupo de mentoring WomenLeaderShip MálagaTechParkExces, por su apoyo y abrir puertas a las voces que vendrán. Porque la transformación digital no puede construirse sin todas las perspectivas.
Te lo contamos en imágenes
Explora STEM Live en el DES 2025: Referentes WD para inspirar
Ayer, 10 de junio, en el marco del Digital Enterprise Show (DES) 2025, WomANDigital se subió al escenario del stand de la Agencia Digital de Andalucía para celebrar una actividad tan simbólica como inspiradora: Explora STEM Live: El futuro es ahora.
Esta acción, conducida por María Luisa Ulgar, coordinadora de la iniciativa, fue una demostración en directo de todo lo que representa WomANDigital: compromiso, talento y transformación. A través del formato de charla participativa, pudimos conocer de cerca a dos de las expertas protagonistas de los primeros capítulos de la serie audiovisual educativa Explora STEM Andalucía: Susana Carrasco, CEO de IOPark, e Isabel Barbancho, catedrática de Ingeniería de Telecomunicación y fundadora del proyecto Solfame.

De la pantalla al escenario: referentes en acción
Los primeros capítulos de la serie Explora STEM Andalucía fueron los protagonistas de la gran pantalla del stand, una producción audiovisual que WomANDigital está desarrollando como recurso educativo, con el objetivo de fomentar las vocaciones STEM desde edades tempranas, visibilizando a mujeres andaluzas que están liderando proyectos tecnológicos reales con impacto social.
Tras las proyecciones, las protagonistas compartieron sus reflexiones sobre qué significa para ellas formar parte de WomANDigital, qué valor aporta esta red, y por qué es imprescindible estar presentes en eventos como el DES. Ambas pusieron el acento en la necesidad de conectar el tejido empresarial con la educación y la igualdad, y en el papel crucial que juega la diversidad en el diseño de soluciones tecnológicas más justas, inclusivas y sostenibles.
Innovación con rostro femenino y impacto real
La jornada sirvió también para conocer con más profundidad los proyectos de estas dos referentes:
- Susana Carrasco explicó el funcionamiento de IOPark, una solución que convierte cualquier puerta en inteligente, a través de un dispositivo IoT + app móvil, para gestionar y controlar los accesos desde el móvil.
- Isabel Barbancho presentó Solfame, una plataforma que une tecnología, educación musical e inclusión, y que nace de una visión multidisciplinar y comprometida con el acceso universal a la cultura a través de las TIC.
Ambas intervenciones no solo aportaron conocimiento y ejemplo, sino también una llamada a la acción clara y directa: apostar por el talento femenino, por la educación tecnológica desde edades tempranas, y por modelos de innovación que integren la perspectiva de género.

En resumen, un espacio para el encuentro de la red, el impulso de la innovación a través de la inspiración, y lanzar varios mensajes importantes:
- El futuro no se espera, se construye. Y ellas ya lo están haciendo.
- La tecnología se descubre y aprende desde la infancia, con referentes reales y cercanos.
- Las soluciones digitales con impacto social necesitan diversidad desde su diseño.
- WomANDigital es red, impulso y transformación con mirada de género.
Gracias a todas las personas que se acercaron al stand y participaron en esta acción. Seguimos construyendo una tecnología más humana y más inclusiva.

Te lo contamos en 2 minutos
Te lo contamos en imágenes
WD Day 2025 en Cádiz: aprendizaje, igualdad y tecnología con propósito
El pasado 4 de junio, celebramos una nueva parada del ciclo WomANDigital Day 2025 en el CEIP Profesor Juan Carlos Aragón de Cádiz capital. Un centro referente por su compromiso con la diversidad, la igualdad de oportunidades y la educación basada en valores como la sostenibilidad, el respeto al planeta y la inclusión real de todas las personas.

En esta ocasión, el foco lo pusimos en lo verdaderamente esencial: el alumnado, el profesorado y las mujeres referentes que lideran con pasión el cambio tecnológico desde el aula. Tres talleres inspiradores dinamizaron la jornada, acercando la innovación y la inteligencia artificial a los cursos de 3º, 4º, 5º y 6º de Primaria, desde un enfoque de educación entre iguales y con perspectiva de género.
TALLER "¡Inventa, Crea y Canta con IA!
Junto a Sara Rosa, CEO de Tribaly Academy, el alumnado exploró todas las fases del proceso creativo: desde generar una idea emprendedora hasta presentar una demo final con logotipo y jingle incluido, todo ello gracias a herramientas de inteligencia artificial educativa. La dinámica, colaborativa y lúdica, fomentó la creatividad, el pensamiento crítico y el uso ético de la tecnología, integrando valores como la igualdad, la sostenibilidad y la innovación social. Una experiencia que mostró que la IA también puede ser una aliada en el aula, cuando se acompaña desde la pedagogía.
Taller “Explorando el Cosmos: una misión 360 desde el aula”
July Echevarría y Alberto Contreras, del proyecto Sea Starlight de A toda vela, nos han guiado por una experiencia inmersiva en Realidad Virtual 360 transportó al alumnado por el universo, conociendo a personajes como Carl Sagan, Juan Sebastián Elcano y la capitana Laura. Antes del viaje virtual, se trabajaron conceptos clave de astronomía y exploración espacial. Este taller, que combina tecnología, narrativa y valores educativos, dejó un mensaje claro: la curiosidad y la ciencia no entienden de género ni de barreras. Como recuerdo, el alumnado se llevó un e-book con el mismo nombre de la experiencia: Una aventura entre el mar y las estrellas.
Taller "Haru y yo: emociones que curan con tecnología”
El robot social Haru, ya implantado en el Hospital Virgen del Rocío, llegó al CEIP de la mano de Gloria Álvarez, presidenta de la Asociación ETC, y Marta López, desarrolladora de software en 4i Intelligence Insights ,para enseñar al alumnado cómo la tecnología puede ponerse al servicio del bienestar emocional. Así, el alumnado descubrió que la robótica, la inteligencia artificial y el modelo de lenguaje masivo, también puede acompañar y cuidar, y que las carreras STEM están llenas de posibilidades humanas, sociales y transformadoras. Un taller que sembró conciencia, empatía y admiración por las profesiones tecnológicas con alma.

Hoy trabajamos para el mañana
El CEIP Profesor Juan Carlos Aragón se ha consolidado como un colegio público inclusivo, motivador y comprometido con el futuro de su alumnado. Con una metodología activa y unas instalaciones modernas, apuesta por una educación adaptada a las necesidades reales de niñas y niños, donde todos y todas caben, sin excepción. Su labor diaria está alineada con los objetivos de WomANDigital, y este WD Day lo ha demostrado: tecnología, igualdad y diversidad pueden y deben convivir en las aulas porque…
- La tecnología también se aprende jugando, creando y compartiendo, así nacen las vocaciones… cuando alguien te inspira.
- El futuro STEM empieza en Primaria, y empieza con referentes reales.
- La inteligencia artificial también necesita inteligencia emocional.
- La diversidad no es una opción: es la base para diseñar una tecnología inclusiva.
Gracias a todas las personas que han hecho posible en este día, que las nuevas generaciones quieran construir el futuro digital.
Te lo contamos en 2 minutos
Te lo contamos en imágenes
Hackathon "Código GENIAS en Juego": creatividad, igualdad y talento joven para reprogramar el futuro
El pasado 22 de mayo el IES Jacarandá de Brenes se convirtió en un laboratorio de ideas tecnológicas e inclusivas gracias al hackathon Código GENIAS en Juego: diseña, programa y transforma, una acción organizada por WomANDigital en el marco de la Semana de la Administración Abierta 2025, iniciativa impulsada a nivel mundial por la Alianza para el Gobierno Abierto (Open Gov Week).

La jornada reunió a alumnado de 1º de Bachillerato, dividido en ocho equipos, que trabajó con entusiasmo y en colaboración para desarrollar una versión mejorada y digital con enfoque educativo y de género, del juego de cartas GENIAS. El reto: convertir las historias de mujeres referentes en tecnología en herramientas interactivas para el aprendizaje. Todo ello guiado por una metodología basada en la educación entre iguales y con el acompañamiento de mentoras del ecosistema andaluz.
Visionado de TIC&GO: cuatro expertas, cuatro claves del presente digital
El hackathon también sirvió como escenario para el visionado en primicia de la serie audiovisual TIC&GO, un conjunto de píldoras formativas para redes sociales en las que expertas abordan temas actuales como la ciberseguridad, la desinformación, las profesiones del futuro o la iniciación a la programación. El alumnado valoró especialmente el formato directo y cercano, lo que facilitó el diálogo y el interés por los contenidos abordados.

Inspiración con Referentes reales
El programa de actividades incluyó dos talleres formativos clave:
- “Buenas ideas y pitch”, facilitado por Sylvia Daunis, mentora de emprendimiento digital, que ayudó al alumnado a estructurar sus propuestas y presentar sus ideas con impacto.
- “Programación con APP Inventor”, impartido por Ignacio Núñez y Marta López, profesorado del centro, que guiaron la parte técnica para que las ideas pudieran convertirse en apps funcionales.

Ambos talleres demostraron la utilidad de una formación práctica, transversal y con perspectiva de género, que refuerza la competencia digital y promueve la igualdad desde el aula.
Además, las sesiones de trabajo estuvieron mentorizadas por Sylvia, Ignacio y Marta, además de por María Luisa Ulgar, coordinadora de WomANDigital, Cristina Navarro y Lucía Rincón, alumnas en prácticas del IES Jacarandá y miembros de la comunidad Jacaloop. La iniciativa contó con el apoyo del profesorado del centro, entre los que se encontraban Inmaculada Olías, Joaquín Delhom, José Manuel Sevillano, y Tomás Moreno.

El jurado estuvo compuesto por María Luisa Ulgar, José Manuel Sevillano, Cristina Navarro, Lucía Rincón, y Sylvia Daunis, quienes desempeñaron un papel clave en la valoración final de los proyectos presentados. Su labor consistió en analizar la creatividad, el grado de desarrollo técnico, la presentación y la colaboración dentro de cada equipo. Valoraron especialmente aquellas propuestas que supieron integrar la temática de igualdad de género, el uso de APP Inventor de forma funcional y original, y una comunicación clara y convincente del proyecto ante el público.
Proyectos participantes
Cada equipo desarrolló una idea en APP aportando su dinámica de juego, y realizando una presentación profesional.
Os desgranamos algunas claves de los proyectos presentados:
- R2PM Studio. Su juego combina quiz y divulgación para conocer a mujeres referentes en informática a través de mecánicas gamificadas con estética retro. Utiliza IA para ilustraciones y promueve el aprendizaje de ciberseguridad y hardware.
- Rosalinitos. Presentaron “Adventure”, un juego de exploración en el que la protagonista supera retos tecnológicos que reflejan la historia de mujeres científicas. Un homenaje lúdico a la curiosidad y la superación.
- RosDigital. Con una propuesta visualmente cuidada y centrada en tecnología 5G, su juego plantea preguntas de cultura digital a partir de referentes femeninas, incluyendo elementos 3D y entornos virtuales.
- CEELGAPA. Este equipo propuso un juego de memoria que refuerza el conocimiento sobre mujeres tecnólogas. Destaca por su claridad en la estructura y su posibilidad de integración en contextos educativos.
- Bit a Bit. Su propuesta pone el foco en la programación por bloques como contenido transversal, creando un juego de retos y niveles con elementos interactivos y narrativa basada en superación personal.
- Futur@s Ingenier@s. Con “Raíces de poder”, su juego visibiliza los logros de mujeres ingenieras mediante dinámicas de preguntas y pruebas, en un entorno visual de raíces y crecimiento, como metáfora del desarrollo.
- QuizHer. Las ganadoras del hackathon, con una propuesta de concurso de preguntas centrado en referentes femeninos. Desarrollaron una app funcional, con menús, sistema de puntos y una presentación impecable.
- Somadu. Crearon una aventura narrativa ilustrada donde el personaje principal resuelve acertijos vinculados a conceptos tecnológicos explicados por mujeres referentes. Combinan storytelling con educación.
Voces del evento
“Ha sido una experiencia muy grata para WomANDigital poder contribuir a despertar el interés y la pasión por la tecnología, favorecer vocaciones científico-tecnológicas y STEM, y romper estereotipos en un hackathon donde no solo se resolvieron retos, sino que se demostró que la transformación comienza en las aulas, cuando niñas y niños crean en igualdad.”
María Luisa Ulgar, coordinadora de WomANDigital.
“Esta actividad conjuga dos acciones muy importantes en el centro. Por un lado, poner a la mujer en primera líneas, y por otra parte, aprender a utilizar la tecnología de una manera eficiente y sostenible.”
Anastasio Pineda, director del IES Jacarandá.
“Cuando una mujer comparte su camino, abre camino para muchas más. Participar en este hackathon es sembrar referentes donde más se necesitan, en las aulas, conectando a la juventud con mujeres que están construyendo el futuro con valentía, tecnología y popósito. No es solo mentoría, es militancia creativa: mostrar que las mujeres también lideramos la innovación.”
Sylvia Daunis, mentora de emprendimiento y consultora de marketing digital.
“Código Genias en Juego ha puesto el foco en despertar vocaciones STEAM entre las chicas, visibilizando referentes femeninos reales en ciencia y tecnología. Apostar por estas iniciativas es clave para construir un futuro más igualitario, donde las jóvenes se sientan inspiradas y capaces de liderar el cambio digital“
Marta López, profesora y coordinadora de igualdad del IES Jacarandá.
“Lo que me llamó a adentrarme en este sector fue descubrir todas las oportunidades profesionales alrededor de la tecnología, y la importancia de estar aquí hoy es hacérselo ver también al alumnado”
Cristina Navarro, alumna en prácticas del IES Jacarandá y miembro de la comunidad Jacaloop.
“La comunidad Jacaloop ha sido creada para tener un punto de encuentro las antiguas alumnas del FP de Grado Superior Desarrollo de Aplicaciones Web, para darnos ideas, consultar dudas o preguntas entre nosotras, para apoyarnos”
Lucía Rincón, alumna en prácticas del IES Jacarandá y miembro de la comunidad Jacaloop.
Un camino hacia la igualdad digital
El Hackathon Código GENIAS en Juego ha sido una experiencia transformadora que demuestra que la educación digital con perspectiva de género no solo es posible, sino necesaria. Gracias al compromiso del IES Jacarandá y a la inspiración de referentes femeninos, el talento joven ha demostrado que está preparado para liderar un futuro digital diverso, justo y colaborativo.

Te lo contamos en 2 minutos
Te lo contamos en imágenes
WomANDigital Day 2025: arrancamos en Sevilla con el impulso del Consejero de Presidencia
La primera cita del ciclo WomANDigital Day 2025 tuvo lugar el pasado 5 de mayo en el CEIP Teodosio de Sevilla, en la Barriada de Pino Montano, marcando el inicio de un recorrido por los centros educativos andaluces para fomentar las vocaciones STEM desde una perspectiva de género.

El evento fue inaugurado por el Consejero de Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa, Antonio Sanz, quien destacó la importancia de esta iniciativa para “impulsar el talento femenino en el sector TIC, un ámbito que necesita más presencia de mujeres para construir una sociedad digital inclusiva y diversa”. Además, subrayó que WomANDigital Day es una apuesta por “acercar la tecnología y el conocimiento digital a edades tempranas, sembrando vocaciones en las niñas, y rompiendo estereotipos de género”.
La cita contó también con la asistencia institucional de Ricardo Sánchez-Antúnez, Delegado del Gobierno de la Junta de Andalucía en Sevilla, Estela Villalba, directora general de Innovación y Formación del Profesorado, Raúl Jiménez, director gerente de la Agencia Digital de Andalucía, Carmen León, subdirectora de sociedad digital de la Agencia Digital de Andalucía, María Luisa Ulgar, coordinadora de la iniciativa WomANDigital, y Sergio Delgado, director del CEIP Teodosio.
Descubriendo profesiones TIC desde la educación entre iguales
Estas visitas se realizan en CEIP andaluces que se encuentran alineados con los principios de WomANDigital en su apuesta por el uso de las TIC como herramienta educativa y por el fomento de la igualdad efectiva entre niñas y niños. Gracias a programas como Impulsa y Más Equidad, el CEIP Teodosio ha integrado en su modelo educativo la robótica educativa y el uso de tecnologías para el aprendizaje, reforzando así el compromiso por un desarrollo digital inclusivo.
Durante la jornada, el alumnado de 6º de Primaria participó en tres talleres didácticos y experienciales, orientados al fomento de las vocaciones STEM:
"Misión CiberAgentes: Protege tu mundo digital"
Este taller, liderado por Isabel López Peral, Cybersecurity Engineer Manager y organizado en colaboración con la Red Andaluza de Robótica y Tecnología Educativa e Ingenieras en Red (MiRed), se centró en educar al alumnado sobre la ciberseguridad en el uso de dispositivos móviles. A través de una charla participativa, las niñas y niños aprendieron sobre los riesgos digitales, las configuraciones seguras y cómo proteger su información en un entorno digital cada vez más expuesto. Con un enfoque preventivo y didáctico-lúdico, se promovió un aprendizaje entre iguales y se visibilizó el papel de las mujeres en un ámbito tradicionalmente masculinizado.
"Código en Acción: ¡Programa tu robot!"
Facilitado por Stephanie Schneeberger y David Márquez de Optimus Educación, junto con Castillo González Monge, Ingeniera Técnica en Sonido e Imagen y colaboradora de la Red Andaluza de Robótica y Tecnología Educativa e Ingenieras en Red (MiRed), este taller llevó al alumnado a experimentar de manera práctica el mundo de la programación y la robótica. El taller culminó con un emocionante campeonato de robots, donde el alumnado demostró su capacidad para diseñar, programar y trabajar en equipo, poniendo en práctica habilidades de lógica y pensamiento estratégico.
"DronExploradoras: Viaje al futuro con IA y ChatGPT"
El último taller, guiado por Sarah Pérez Jiménez, CEO del Grupo Gibraldrone, introdujo al alumnado en el uso de drones para la recolección de imágenes y el análisis de datos mediante inteligencia artificial. Las niñas y niños aprendieron cómo esta tecnología se aplica a labores de seguridad y ayuda social, explorando además las capacidades de herramientas de IA como ChatGPT para optimización de procesos y apoyo en el estudio. El taller finalizó con una demostración práctica, destacando cómo la tecnología y la innovación pueden contribuir a una sociedad más conectada y segura.

Una apuesta por el futuro
El WomANDigital Day 2025 ha demostrado el compromiso de la Junta de Andalucía por fomentar las vocaciones STEM desde una perspectiva de género, apostando por un aprendizaje igualitario y el impulso del talento femenino. Estos encuentros educativos no solo acercan la tecnología a las aulas, sino que también rompen estereotipos y visibilizan el papel de las mujeres en el sector TIC, contribuyendo así a un futuro digital más inclusivo y diverso.
Te lo contamos en 2 minutos
Así fue la visita del Consejero, Antonio Sanz
Te lo contamos en imágenes
WomANDigital Day
WomANDigital se pone en marcha para despertar vocaciones STEM desde edades tempranas. Para ello, se lanza a la carretera a través de un «road show» en el que acercará al alumnado a mujeres referentes, profesiones y proyectos TIC a centros educativos de primaria andaluces.

¿Por qué celebrar los #WDDay?
La idea principal de estos ciclos de encuentros es acercar y ayudar a descubrir al alumnado las profesiones TIC y STEM, despertar su interés y posibles vocaciones STEM, a través de la experiencia directa directo de mujeres y entidades del sector, que actúan como Referentes reales y de cercanía, con especial énfasis en visibilizar el papel de la mujer en distintos ámbitos y niveles, para impulsar las vocaciones en las niñas. Por ello, nos dirigimos principalmente a alumnado de primaria, de los CEIP andaluces, buscando el impacto a través de una coordinación con los centros educativos y con la implicación del profesorado en el avance hacia un futuro TIC y una digitalización inclusiva.
En pleno proceso de transformación digital, faltan profesionales para desempeñar las llamadas profesiones del futuro. Y, a pesar de las buenas perspectivas de este tipo de estudios técnicos, persiste la brecha de género entre las jóvenes. Desciende el número de matriculadas en este tipo de carreras, lo cual supone una pérdida de talento femenino y una baja representación de las mujeres en el diseño de una sociedad cada vez más digitalizada.
Objetivos:
- Romper estereotipos y roles de género
- Visibilizar referentes e inspirar desde lo cercano
- Dar a conocer profesiones y oportunidades del sector TIC
La presencia femenina en el sector TIC andaluz crece a un ritmo lento. En este sentido, el talento digital femenino tiene en la actualidad una enorme oportunidad de mejorar su estabilidad y su futuro laboral. Por ello, es importante dar a conocer las posibilidades de las carreras TIC a edades tempranas, antes de de enfrentarse a la toma de decisión de qué estudios cursar.
¿Cómo son estas jornadas?
- Lugar: centros educativos públicos andaluces (CEIP)
- Público: alumnado de primaria de distintos cursos
- Ponentes: expertas y entidades TIC locales y/o de cercanía
El ciclo se desarrolla en el propio ámbito educativo, y con la participación como ponentes de referentes de cercanía, mujeres del sector TIC, que han compartido su experiencia y trayectoria profesional en el sector científico y tecnológico, mostrarán en qué consiste su trabajo y sus proyectos más destacados.
Inspirando con ejemplos reales de mujeres TIC andaluzas, y con formato dinámico, práctico y atractivo. Los chicos y chicas participantes, escucharán el testimonio de las propias protagonistas, aprendiendo de y con ellas.
Así como también podrán conocer diferentes ejemplos de la tranversalidad y multidisciplinariedad de la tecnología, y la aportación social que realizan desde sus diferentes áreas de trabajo.
¿Quieres saber cómo disfrutamos y aprendemos estos días?
Te lo contamos…
WomANDigital e IAM ponen nombre de mujer a la Feria de la Ciencia 2025
La Feria de la Ciencia 2025 ha sido el escenario perfecto para demostrar que el futuro científico y tecnológico solo puede construirse desde la inclusión. Este año, WomANDigital, en colaboración con el Instituto Andaluz de la Mujer, ha organizado una serie de talleres demostrativos dirigidos a despertar vocaciones STEM entre las nuevas generaciones, acercando a Referentes reales y cercanas, mujeres expertas que ya están transformando el presente desde la ciencia y la tecnología.
Talleres que muestran las profesiones, expertas que lideran
Durante dos jornadas —22 y 23 de abril—, el stand conjunto acogió a centenares de estudiantes que pudieron experimentar de primera mano cómo la ciencia y la tecnología mejora nuestras vidas cuando se pone al servicio de la salud, la sostenibilidad y la seguridad digital.
-
Ciencia y Seguridad Digital: María Rosario Arjona, investigadora de la Universidad de Sevilla (IMSE-CNM), lideró el taller "Tu identidad en buenas manos: Seguridad Digital con Biometría Post-Cuántica", una experiencia sobre cripto-biometría post-cuántica aplicada a la futura Cartera de Identidad Digital Europea.
“Trabajamos para que la seguridad digital sea invulnerable incluso en escenarios de computación cuántica. Es clave que las mujeres aportemos visión en este campo estratégico”, explicó Arjona. -
Ciencia y Salud Alimentaria: Rocío Porfirio, de ACH Consulting, guio al alumnado en el taller “Efecto Fotómetro: Medimos la Vida del Aceite”, una exploración sobre el análisis de aceites mediante fotometría y su impacto en la calidad alimentaria.
"Investigar en salud alimentaria es prevenir enfermedades desde la raíz. Nuestro trabajo mejora lo que comemos y, por tanto, nuestra calidad de vida”, destacó Porfirio. -
Ciencia y Sostenibilidad: La empresaria Esperanza Fitz, de Gerex, presentó el taller “Rescatando materiales: el viaje del extintor reciclado”, un recorrido por procesos de Economía Circular en la gestión de residuos de equipos a presión.
“Convertimos residuos industriales en fertilizantes útiles para el campo. Esto es innovación aplicada, con impacto ambiental real y con sello femenino”, explicó Fitz.
Alianzas que suman por un objetivo común
La participación conjunta de WomANDigital y el Instituto Andaluz de la Mujer pone en valor la importancia de las alianzas institucionales como motor de transformación. Uniendo esfuerzos, estas entidades han logrado acercar referentes reales y accesibles a cientos de jóvenes, mostrando que la ciencia no es territorio exclusivo y que la tecnología necesita más voces femeninas para avanzar de forma ética, diversa y eficaz.
Por ello, estuvimos presentes en este espacio donde, además del aprendizaje y el impulso de las vocaciones desde la educación entre iguales, constituyó un magnífico networking para continuar sumando en nuestro objetivo de búsqueda de sinergias y crecimiento de la Red de Redes WD.
“Cuando trabajamos en red, multiplicamos el impacto de nuestras acciones. Esta feria demuestra cómo la alianza público-pública es clave para inspirar vocaciones y generar referentes en los entornos educativos”, subrayó María Luisa Ulgar, coordinadora de WomANDigital.
Por su parte, Olga Carrión, directora del Instituto Andaluz de la Mujer, destacó: “Nuestro objetivo compartido es que ninguna niña descarte la ciencia por no verse representada. Con iniciativas como esta, estamos sembrando igualdad desde el aula”.
Sin digitalización e inclusión, no hay futuro
Cada experta, cada taller, cada conversación ha dejado un mensaje claro: la ciencia y la tecnología del mañana se están construyendo hoy, y no pueden hacerlo sin el talento de las mujeres.
Visibilizar, inspirar, conectar y empoderar no son solo verbos: son los ejes de una estrategia para cerrar brechas y abrir caminos. Porque el futuro es digital, sí. Pero solo será verdaderamente transformador si también es inclusivo.
Te lo contamos en 2 minutos:
Te lo contamos en imágenes:
"Del Código al código": mujer y ciberseguridad para hablar sobre el derecho digital en #CiberseguridadAND
Durante los días 2 y 3 de abril, la Agencia Digital de Andalucía, a través del Centro de Ciberseguridad de Andalucía (CIAN), ha celebrado su 4º Congreso de Ciberseguridad de Andalucía en Málaga, con el objetivo de reunir a especialistas y profesionales del sector para compartir conocimientos e innovación en seguridad digital.
En un espacio de más de 4000 m², en el que personas expertas, representantes institucionales, empresas consolidadas, startups y, por primera vez, el sector sanitario, han analizado los retos actuales desde diferentes enfoques, fomentando la colaboración entre sectores y generando nuevas oportunidades. Además, en la zona expositiva, las principales empresas del sector han compartido sus innovaciones, con el networking como motor de impulso de nuevas sinergias. Una edición, con la que Andalucía refuerza su compromiso con la ciberseguridad y mantiene su posición destacada a nivel nacional.
En este marco, desde WomANDigital hemos realizado el taller "Del código al código: cómo la ciberseguridad está transformando el derecho", una charla con expertas donde abordamos las principales cuestiones sobre el derecho digital y la necesidad de la confluencia entre profesionales de la tecnología y juristas.
Esta charla, fue moderada por nuestra coordinadora María Luisa Ulgar, y contó con dos protagonistas de excepción:
- Concepción Cordón: Project Manager en Hispasec Sistemas y Directora del Máster de Ciberseguridad en la Universidad Internacional del Valencia (VIU)
- Lola Carranza: Directora de Derecho Digital y Negocios Tecnológicos en Montero-Aramburu
Durante esta hora, las expertas quisieron dejar claras algunas ideas clave para poder avanzar hacia una sociedad y economía digital, garantizando la seguridad de las personas y de las entidades. Para ello, es esencial entender que se debe 'ir de la mano', con perfiles multidisciplinares que permitan abordar la transformación digital desde todas las perspectivas, con especial énfasis en aquello que garantiza la protección de los datos y la privacidad: el derecho digital.
En palabras de María Luisa Ulgar, "en un mundo globalizado, tecnología y derecho son un ejemplo de esta nueva realidad, donde ya nadie vive en aislamiento y nuestra información puede ser fácilmente pública y maleable". Este es el motivo de que se necesiten profesionales de la abogacía con especialización en ciberdelincuencia, ya que son quienes manejan y deben crear las leyes que nos protejan y amparen, así como defiendan de los nuevos peligros. Una labor imposible sin las personas expertas en tecnología y ciberseguridad, quienes deben descifrar, 'traducir lo que está ocurriendo', y saber actuar técnicamente para prevenir y para solucionar dichos ataques.
A debate, también se expuso una cuestión de máxima importancia: la reputación personal y empresarial. La implementación de las nuevas tecnologías en nuestro día a día, y en nuestro negocios ya no es una opción, es casi una obligación para la viabilidad a medio y largo plazo, es la clave para el futuro, y ello conlleva muchas oportunidades pero también riesgos inherentes. Entonces, ¿notificar o no notificar situaciones de peligro? La recomendación es que sí, porque de esta forma no solo el derecho digital puede darnos soluciones para enmendar, sino que además, impulsamos la creación de un marco normativo que se adecue a las necesidades de protección y defensa de la persona y las empresas, así como contribuimos a la preparación en materia de ciberseguridad ante nuevos tipos de ataques.
Para hacer posible toda esta nueva realidad, es necesario que universidades, escuelas y centros de negocio se transformen para preparar a las nuevas generaciones de profesionales que está demandado el mercado. Como declaraciones destacadas de nuestras expertas:
Lola Carranza: "La transformación digital ha generado el tratamiento de cantidades ingentes de datos, lo que requiere que se garantice su protección. Para ello, entidades y empresas deben tomar medidas preventivas, teniendo en cuenta que muchas de la información que se almacena son datos personales y deben cumplir con la normativa que rige el derecho fundamental ala protección de datos y la privacidad. A tal efecto, también deben contemplar medidas reactivas, ya que en caso de sufrir un ciberataque que palien el impacto ya que puede ser decisivo en la viabilidad del negocio. Para ello, la seguridad debe tener un triple enfoque: jurídico, técnico y organizativo, no se pueden tomar medidas de forma aislada. En la adecuación de cualquier entidad a estos nuevos procesos de la digitalización, y nuevas políticas, profesionales de la tecnología y juristas tienen que ir de la mano para la implantación de acciones eficaces. Y más allá, la comunicación se convierte también en un pilar para la gestión de las crisis reputacionales derivadas de estas situaciones y sanciones.".
Concepción Cordón: "Todas las empresas deben girar el rumbo hacia la gobernanza, calando desde lo más alto del nivel de la normativa, hasta lo más bajo del nivel técnico. Si no hay una coordinación en todos los ámbitos, la ciberseguridad nunca podremos controlar la ciberseguridad en una organización. Debe existir una comunicación entre las medidas organizativas y las técnicas, bidireccional y fluida, para que realmente funcionen dichas medidas y se puedan evitar y hacer frente a futuros ataques en materia de seguridad digital.
Como conclusión, en un mundo digital todo empieza y termina con código: código que construye sistemas, protege datos y nos conecta. Pero también , código legal, que regula, establece derechos y nos marca los límites.
Te lo contamos en 2 minutos:
Te lo contamos en imágenes:
I Aniversario del Foro de Mujeres Cybe-líderes de Andalucía
La ciberseguridad es un pilar fundamental en la transformación digital, y su futuro depende de la diversidad y el talento que impulsan la innovación. En este contexto, WomANDigital ha participado en el I Aniversario del Foro Mujeres Cyber-líderes de Andalucía, una iniciativa de la que formamos parte desde sus inicios, para fomentar la visibilidad y el liderazgo femenino en este sector estratégico.
María Pérez Naranjo, directora general de Estrategia Digital de la Agencia Digital de Andalucía, participó como ponente en mesa moderada por nuestra coordinadora, María Luisa Ulgar, "Liderazgo femenino en la era digital", un espacio de diálogo con referentes en tecnología, ciberseguridad y estrategia digital. Expertas como Rebeca Pastor, Concepción Cordón, Cristina Alcaraz y Nuria Pedrosa compartieron su visión sobre el impacto de la diversidad en la ciberseguridad, con un abordaje desde la necesidad del fomento de vocaciones STEM en las niñas, así como la necesidad de enfoques innovadores ante nuevas amenazas y el papel clave del liderazgo femenino en la toma de decisiones.
Entre los temas abordados, destacaron:
🔹 Diversidad y talento femenino en ciberseguridad: cómo la visión inclusiva y multidisciplinar mejora la anticipación y respuesta ante amenazas digitales.
🔹 Nuevas amenazas, nuevas soluciones: el valor del enfoque femenino para contrarrestar riesgos emergentes como la inteligencia artificial maliciosa o la ingeniería social.
🔹 Ciberseguridad con perspectiva de género: la importancia de equipos diversos para diseñar estrategias y protocolos que respondan a riesgos específicos, como la violencia digital.
🔹 Liderazgo y visibilidad: estrategias para impulsar la participación femenina y fortalecer la resiliencia de los equipos en el sector.
🔹 Construyendo el futuro: iniciativas para fomentar vocaciones tecnológicas desde edades tempranas y garantizar la presencia de mujeres en la evolución de la seguridad digital.
Este encuentro reafirma nuestro compromiso con la promoción del talento femenino en el sector TIC, un factor clave para una sociedad digital más segura, innovadora y equitativa. Desde WomANDigital seguimos impulsando alianzas y proyectos que abran nuevas oportunidades para las mujeres en ciberseguridad. ¡El futuro digital necesita a toda la sociedad!
Te lo contamos en imágenes: