Talento y tecnología: el tándem hacia la innovación
Talent Land España 2024, un territorio donde impulsar el talento
Málaga ha acogido del 3 al 5 de julio, la cita internacional Talent Land España 2024, donde las personas asistentes pudieron disfrutar de experiencias sensoriales y prácticas, y descubrir cómo la tecnología puede, y está cambiando el mundo. Por ello, WomANDigital ha estado allí, con un programa de actividades en “Vuela Land”, el stand de la Junta de Andalucía, con el objetivo de fomentar el interés de las nuevas generaciones por las profesiones que marcan la tendencia y los caminos laborales de la actualidad y del futuro.
Y, para ello, hemos estado en muy buena compañía, aportando el sello WomANDigital más puro con nuestras expertas Referentes y sus entidades, acercando demostraciones y conocimiento sobre Realidad virtual, robótica educativa, desarrollo de APPS, Realidad aumentada, y poniendo la banda sonora a las tardes gracia a la música electrónica. El viernes también hubo espacio para el debate de la mano de WomANDigital, iniciativa de la ADA, y su responsable María Luisa Ulgar, participando junto con el Foro Mujeres Cyber-líderes Andalucía con una mesa en el Main Stage para hablar de mujer y ciberseguridad.
Tres jornadas que han dado mucho de sí, y que han sido posibles gracias a María Jesús Garrido (MiniFunKids), DJ ELIsandELI, Ana González (Swap Your Travel), Raquel Pérez (Onversed), DJ Zahralaoui, Elena Díaz (Red Andaluza de Robótica y Tecnología Educativa del COITTA-AEGITT), y Concepción Cordón (Hipasec).
Además, Raúl Jiménez y María Pérez, director gerente y directora general de Estrategia Digital de Agencia Digital de Andalucía, pudieron abordar en el escenario principal la importancia de que las nuevas generaciones estén preparadas para la demanda de profesionales que ya está suponiendo la transformación digital, y la necesidad de avanzar en términos de igualdad para superar la brecha de género existente y poder crear así equipos diversos más productivos, más justos y más eficaces. Un mensaje en el que también incidió en su charla Carmen León, responsable de la Subdirección de Sociedad Digital de ADA, quien apuntó a las acciones de WomANDigital para el fomento de vocaciones STEM.
Te lo contamos en 1 minuto
Te lo contamos en imágenes
Sobre talento femenino en el #DES2024
WomANDigital, iniciativa clave de la Agencia Digital de Andalucía en materia de igualdad en el DES
Esta edición del DES nos ha invitado a un mundo de potencial ilimitado, con conferencias de vanguardia, un área de exhibición disruptiva y oportunidades inmersivas para establecer contactos, descubriendo la Inteligencia Exponencial como fuerza transformadora para lograr una ventaja competitiva a través de la perfecta integración de tecnología de vanguardia.
Dada la importancia de la cita, la Agencia Digital de Andalucía, ha contado con un stand para abordar, a través de los distintos proyectos e iniciativas acogidas en este paraguas, las cuestiones más relevantes sobre transformación digital. En este marco, WomANDigital ha contado con dos espacios en el programa, con los que ha querido concienciar de la importancia de avanzar en una sociedad digital igualitaria, mediante el impulso del papel de la mujer en el sector TIC. Y, ¿cómo conseguirlo? Pues no hay mejor forma que gracias a nuestras Referentes, expertas de diversos ámbitos que, con su labor, contribuyen cada día a romper las barreras de género y a sumar diversidad de perspectivas con sus conocimientos y experiencia.
El primer día nos hicimos una pregunta: ¿Por qué es necesaria una iniciativa como WomANDigital? Las respuestas nos la dieron: Lola Carranza, Abogada experta en derecho digital y directora del Departamento de Digital en Montero Aramburu; Elena Molina, Presidenta PMI Andalucía y Responsable de la unidad de negocio de ERP para España y LATAM en Dedalus; y Gloria Álvarez, Profesora Titular de la Universidad de Sevilla durante 35 años, actualmente es Investigadora Honoraria de la Universidad de Sevilla del área lingüística computacional, gestión de diálogo y robótica social, y presidenta de la asociación ETC de padres de niños con cáncer. Una mesa moderada por María Luisa Ulgar, coordinadora de WomANDigital, donde debatir sobre cómo estas acciones contribuyen a contar la verdadera historia de la transformación digital, escrita por hombres y por mujeres, y sobre la importancia de crear nuevos modelos de referentes para fomentar las vocaciones STEM e inspirar las nuevas generaciones, en especial a las chicas, a dedicarse a estas profesiones.
Durante la segunda jornada, el DES2024 se convirtió en el escenario idóneo para abordar la necesidad de talento femenino en el sector TIC, con unas expertas que nos contaron los itinerarios de formación y desarrollo profesional: Mari Carmen Aguayo, Catedrática de la Universidad de Málaga, directora del Instituto de Investigación en Telecomunicación y directora de la Cátedra Mujer y Tecnología Hedy Lamarr; Sonia Lozano, CEO y CoFounder de Idexa Formación; y Virginia Calvo, Fundadora y CEO de Atlas Informática y COO de GIANTS Gaming. Una mesa, moderada también por María Luisa Ulgar, donde volver a poner en valor cómo las mujeres son indispensables como agentes activos del proceso de diseño y desarrollo científico-tecnológico.
Una cita ineludible
Así, del 11 al 13 de junio, Málaga se ha convertido en el epicentro de la innovación digital, ya que líderes de la industria, emprendedores y visionarios se reunieron para explorar las nuevas tendencias y enfrentar los desafíos que están dando forma al futuro de la industria. La tecnología de vanguardia, el liderazgo estratégico, la Inteligencia Artificial y los avances tecnológicos, la innovación y la colaboración, han sido los pilares de tres jornadas para analizar la capacidad de transformación de la industria TIC y la necesidad de avanzar de la mano de la sostenibilidad.
Te lo contamos en imágenes
WD en la Feria de la Ciencia 2024 junto con el IAM
Descubriendo las profesiones científico tecnológicas a través de mujeres Referentes
La información y la inspiración a través de nuevos modelos de referentes, que sean reales, diversos y cercanos, es imprescindible para dar a conocer, descubrir y despertar las vocaciones STEM. En un mundo en el que la Ciencia y la Tecnología se escriben con mayúsculas, como protagonistas del presente y del futuro, las nuevas generaciones significan el talento necesario para el progreso. Y, por supuesto, es esencial contribuir a la eliminación de las brechas de género para avanzar desde una perspectiva de igualdad, basándonos en modelos de coeducación en cuanto a las profesiones.
Y para todo esto, WomANDigital participó ayer en la Feria de la Ciencia, como parte del programa de actividades del stand del Instituto Andaluz de la Mujer, y con el objetivo adicional de visibilizar a las mujeres que, con su labor, están impulsando el emprendimiento, ámbito empresarial y el desarrollo de talento en Sevilla y Andalucía.
Tras la inauguración, en la que la Consejera de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, Patricia del Pozo, visitó el stand y estuvo conversando con nuestras expertas, comentando la necesidades de impulsar el papel de la mujer y de impulsar el talento de las nuevas generaciones, con especial énfasis en las niñas, ya que se tratan de sectores que tradicionalmente han estado masculinizados y que precisan de actuaciones específicas para la ruptura de las barreras de género y para que, chicos y chicas, crezcan considerando las profesiones STEM y TIC sin sesgos ni roles asociados.
Como la formación es el comienzo de todo, estuvimos explicando los distintos caminos educativo-formativos y hablando de carreras STEM y universidad con Lola de Acuña, profesora de la Universidad de Sevilla, quien acercó la ingeniería informática al alumnado visitante, contándoles la importancia y múltiples aplicaciones de la tecnología para el día a día como, por ejemplo, para que Tik Tok "sepa" los vídeos y contenidos que les gusta.
Y, tras prepararnos, llegará el momento de trabajar y aterrizar en la realidad profesional. Para descubrirles las oportunidades y ventajas de estas profesiones, contamos con Rebeca Gutiérrez, Responsable de innovación de Ayesa ¿Qué aplicaciones puede tener, por ejemplo, la inteligencia artificial? ¿Por qué la innovación es clave? ¿Qué proyectos o en qué ámbitos puedes trabajar si te quieres dedicar a la ciencia y tecnología?
A estas preguntas y más, seguimos respondiendo de la mano de expertas como Edurne Rivas e Isabel Carreño, Directora Técnica y técnica de I+D de Laboratorio Best Medical. Porque el mundo de la farmacia va mucho más allá de lo que pensamos y tiene aplicaciones en el mundo de la nutrición, la cosmética y el cuidado de la salud. Descubrimos cómo funciona y qué se puede hacer en un laboratorio para mejorar la vida de los demás, mostrando a los colegios productos hechos en Sevilla y comercializados al mundo.
Finalizamos con Nuria Egea, CEO de Tecnolalgae quien puso el foco en la importancia de la sostenibilidad para hacer posible un futuro. Así, el alumnado conoció de la mano de esta bióloga, cómo la tecnología es la gran aliada de la ciencia permitiendo desarrollar grandes soluciones hacia una viabilidad empresarial que sigan el camino de los objetivos de desarrollo sostenible.
Sin duda, una gran jornada en la que compartimos experiencia, conocimiento y, sobre todo, un objetivo común para el que sumar esfuerzos: fomentar las vocaciones STEM y la igualdad de género, desde edades tempranas y en todas las fases del itinerario educativo.
Como parte de nuestra presencia, pudimos participar además en Radio UNED Sevilla, donde tuvimos la oportunidad de contar qué hacemos en WomANDigital y acercar a esta entidad (y a las personas oyentes) a las referentes y su labor.
Te lo contamos en imágenes
Creando comunidad TIC para el fomento de vocaciones STEM en talenTTech Summit 2024
Un presente que impulse las vocaciones STEM para hacer posible el futuro que estamos configurando en torno a las nuevas tecnologías. Éste ha sido uno de los principales objetivos de talenTTech Summit 2024. que se ha celebrado el 26 de abril bajo el lema “tu futuro es hoy”.
Este encuentro se enmarca dentro del proyecto talenTTech y pretende en este primera fase de orientación del proyecto trasladar de forma más eficiente y a más personas como sus carreras y conocimientos no tecnológicos van a ser base de conocimiento fundamental en el mundo tecnológico futuro (siendo el futuro hoy) y vamos a hacerlo escuchando como profesionales que hoy son miembros activos e importantes de la comunidad tecnológica han llegado a esos puestos, partiendo de titulaciones tecnológicas y no tecnológicas con conocimientos afines al de los asistentes al encuentro.
Una cita configurada por una agenda con mesas debate, talleres interactivos y tiempo para networking, que congregó a la comunidad educativa y a la tecnológica, a instituciones y al sector de fabricación, con el objetivo de conectar la trayectoria educativo-formativa y la realidad profesional, para así fomentar las vocaciones STEM y TIC cuyo panorama laboral presenta innumerables oportunidades. Desde WomANDigital, nos sumamos a esta labor asistiendo y compartiendo este encuentro con profesionales multidisciplinares, así como acompañando a una de nuestras referentes, Lola Carranza, para mostrar así su compromiso con las nuevas generaciones, la igualdad de género y de oportunidades, y la generación de sinergias para el desarrollo de proyectos y acciones colaborativas que permitan avanzar de forma significativa hacia un futuro TIC, donde la tecnología es un modo de vía y llega de forma transversal a todas las esferas.
Te lo contamos en imágenes
Jornadas “Retos Globales – Impacto local”
17 y 18 de noviembre, sede de EMASESA (Sevilla)
WomANDigital participó en este evento organizado por la Asociación de Emisoras Municipales y Comunitarias de Radio y Televisión de Andalucía (EMA-RTV), y que reunieron a casi un centenar de personas en la sede de la Empresa Metropolitana de Abastecimiento y Saneamiento de Aguas de Sevilla, EMASESA, para poner sobre la mesa la importancia de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Este evento, contó con la participación de María Luisa Ulgar, que como coordinadora de la iniciativa WomANDigital, compartió su visión y experiencia en el marco del proyecto Onda ODS. Una iniciativa pionera coordinada por EMA-RTV e implementada a nivel nacional con la participación de más de 300 medios locales. Y que pretende abordar, desde el periodismo y la comunicación local, temáticas sobre sostenibilidad, lucha contra el cambio global, e igualdad de género.
Durante dos días de reflexión, se analizaron algunos de los principales desafíos del siglo XXI. Y además de periodistas y más de 20 personas expertas en diferentes áreas, se dio voz a representantes de diversas instituciones públicas. En concreto en la mesa “Impulsando Cambio de paradigma desde lo público».
Un espacio en el que la representante de WomANDigital compartió mesa de debate con Francisco García, Alcalde de Álmocita, y David Pino, del área de Innovación del Ayto. de Sevilla. Los participantes expusieron diferentes iniciativas impulsadas desde el ámbito público para hacer frente a los retos actuales.
“WomANDigital trabaja principalmente en la consecución del ODS 5, Igualdad de género. En concreto, en el sector TIC y las STEM, donde la inclusión de perspectivas es clave para su propio avance y el de la sociedad. Con ello, trabajamos de forma directa también en el ODS 10. Reducción de las desigualdades”, explicó Ulgar.
En su intervención también señaló a la ciencia y la tecnología, como grandes aliadas hacia un futuro sostenible y, por lo tanto, la importancia de romper con la brecha de género, para avanzar hacia estas nuevas realidades de forma justa y beneficiosa, y para el cumplimiento de la Agenda 2030.
“La tecnología marca un futuro muy presente, que ya guarda relación con el resto de sector socio económicos. Su transversalidad en plena transformación digital, hace que constituya una herramienta de gran relevancia para la consecución de otros ODS”, apuntó la coordinadora de WomANDigital.
A continuación, se puso el foco en la mujer en el sector TIC, que necesita del talento femenino para avanzar, y supone grandes oportunidades laborales para las mujeres. Por último, se destacó el papel impulsor de la transformación digital de la mujer rural, y su implicación en la innovación y el diseño de la tecnología para eliminar sesgos y desigualdades.
Vocaciones TIC: viviendo la «nueva realidad» de las profesiones
IX Feria de Innovación y las NNTT
Del 16 al 18 de noviembre
Un año más, WomANDigital ha participado en la celebración de la IX Feria de la Innovación y las Nuevas Tecnologías organizada por la Diputación de Sevilla. Un evento que ha incluido una amplia agenda de talleres, ponencias y presentaciones TIC, presencial y online.

“El futuro va a pasar por el conocimiento de la tecnología”
WomANDigital ha colaborado con la jornada dedicada a las Vocaciones TIC: viviendo la «nueva realidad» de las profesiones. Nuestra coordinadora María Luisa Ulgar, ha sido la responsable de presentar la iniciativa, así como enmarcar sus objetivos.
“Las nuevas profesiones del futuro pasan todas por la tecnología. No es una cuestión de chicos o chicas, sino de toda la sociedad, por ello necesitáis formaros”, ha explicado Ulgar al público asistente, al que ha animado a conocer las posibilidades que ofrecen los ámbitos STEM, antes de elegir sus itinerarios formativos.
3 empresas TIC lideradas por mujeres
Tres mujeres STEM y sus iniciativas emprendedoras en el ámbito de la tecnología, han sido las protagonistas de esta sesión. En primer lugar, Eva Laín, ha compartido su experiencia sobre cómo fue la puesta en marcha de su empresa. Desde sus inicios, cuando sorprendió a su familia dejándolo todo por desarrollar su idea de negocio, cómo fue rechazada por varias empresas en la fase inicial de emprendimiento, y cómo ha conseguido ser la CEO y fundadora de LainTECH. Una empresa dedicada a la investigación, desarrollo e implementación industrial de nuevas tecnologías electroquímicas en el sector de la minería y las energías renovables. En definitiva una aplicación innovadora de la tecnología, y en beneficio de la sostenibilidad.

Y de la reinvención profesional de mano de la tecnología, se ha dado paso al acercamiento experiencial de las nuevas profesiones ligadas a las TIC. A continuación, se ha invitado al público asistente, a participar en dos dinámicas de gamificación para mostrarles las oportunidades que brinda el sector, y la transversalidad del mismo.
Olga Reus, directora de Proyectos de New Gaming, ha dirigido una competición grupal en la que los y las participantes han tenido que demostrar cuánto saben del mundo de los videojuegos. Pero no solo como personas usuarias, sino como del diseño, desarrollo e industria que abarca este amplio sector.
Por su parte, Camino Montañés, CEO de Vivirtual, ha mostrado cómo se puede aprender jugando con la tecnología empleando la Realidad Virtual. Un área de gran proyección con cada vez más y más útiles aplicaciones.
Accede aquí al vídeo completo de la jornada
Igualdad de género en la Inteligencia Artificial – Finalizado

Igualdad de género en la Inteligencia Artificial
El 26 de noviembre se inauguró el «Ciclo WomANDigital Talks”, una serie de charlas virtuales que nacen como un espacio abierto e innovador, para analizar los retos y avances llevados a cabo en el sector TIC en igualdad de género. Un ciclo 100% online en el que nuestras expertas pondrán voz, conocimiento y experiencia a las cuestiones de actualidad, y a través de cual pretendemos dar visibilidad a las mujeres andaluzas referentes en el sector de la tecnología.
Un total de 4 sesiones, de las que os traemos ya la crónica de la primera de ellas: “Igualdad de Género en Inteligencia Artificial” con Emilia Gómez y María José del Jesús.
¿Cuándo y dónde? Jueves 26 noviembre 2020
11:30h – 12:30h – Online
Agenda del evento
11:30h – Inauguración y bienvenida
- Rocío Díaz Mariscal. Jefa de Servicio de Formación e Innovación Tecnológica.
11:35h – Primera parte: Conversaciones entre nuestras expertas en Inteligencia Artificial.
- Emilia Gómez. Presidenta International Society for Music Information Retrieval (ISMIR)
- María José del Jesús. Catedrática de Inteligencia Artificial de la Universidad de Jaén
12:00h – Segunda parte: Respuestas a la sección «Envía tu pregunta a las expertas»
12:30h – Cierre de la sesión
¿Qué pasó este día?
En plena era digital, la Inteligencia Artificial está siendo una de las claves para el avance de la sociedad, la economía y los modelos culturales. Y, por ello, estos conceptos están revolucionando la actualidad en cuanto a los retos y oportunidades que esta nueva tecnología plantea:
Sexismo en los algoritmos
El peligro del aprendizaje automático
La Inteligencia Artificial como camino hacia un futuro más sostenible
La necesidad de la diversidad de perspectivas en el desarrollo tecnológico
Rocío Díaz Mariscal, coordinadora de la iniciativa WomANDigital, fue la encargada de dar la bienvenida a la sesión con la que se abrió este ciclo de conversaciones, y que giró en torno a la igualdad de género en Inteligencia Artificial, una tecnología que está llamada a tener un gran impacto a nivel económico y social en los próximos años.
Ponentes
El encuentro contó con la participación de las expertas en la materia María José de Jesús, catedrática de Inteligencia Artificial de la Universidad de Jaén y Emilia Gómez, investigadora del centro común de Investigación de la Comisión Europea.
Durante la charla las expertas realizaron una radiografía del escenario actual sobre el papel de la Inteligencia en la lucha por mejorar los índices de mujeres profesionales dedicadas a la Inteligencia Artificial.
Emilia Gómez destacó durante su intervención, la existencia de una problemática técnica de los algoritmos de sesgo de género, que tiene un gran impacto en nuestra vida. A su vez subrayó la necesidad de monitorizar, de mejorar la visibilidad del trabajo de la mujer en este ámbito, de la práctica de la mentorización de mujeres, y de mejorar la perspectiva técnica para evaluar la equidad en Inteligencia Artificial.
Éstas son las líneas más importantes para mejorar la diversidad de género en este campo, en palabras de Gómez, “la Inteligencia Artificial tiene el potencial de eliminar estos sesgos, pero también de heredarlos y perpetuarlos”.
Durante su intervención María José, aportó datos claros sobre el número de mujeres que ejercen su profesión en el ámbito de la Inteligencia Artificial en la actualidad. La experta reseñó que sólo existe un 22% de mujeres profesionales dedicadas a este campo, y que el porcentaje se reduce al 12% en mujeres con capacidad de decisión de alto nivel en el desarrollo de esta tecnología. “Necesitamos que haya mujeres dentro de la Inteligencia Artificial para asegurar que el desarrollo de esta área que tiene tanta relevancia en el día a día sea justo, y que no reproduzca ni potencia ningún tipo de sesgo”, apuntó María José de Jesús.
Ambas expertas coincidieron en animar a las futuras generaciones, y en especial a las niñas y adolescentes, a formarse en Inteligencia Artificial porque aún hay mucho por hacer desde todas las perspectivas para enriquecer con igualdad.
Sobre Womandigital Talks
El «Ciclo WomANDigital Talks continuará hasta el mes de diciembre con una cita semanal para acercar la visión experta de referentes TIC andaluzas y dar visibilidad a la participación femenina en el sector. La próxima será el jueves 10 de diciembre y versará sobre la igualdad de género en el emprendimiento y talento TIC con Mª Ángeles Martín Prats y Raquel Serrano Lledó.
Inspiración, liderazgo y talento femenino en Talent Woman 2022
2 y 3 de noviembre, FYCMA
Durante dos jornada, el Palacio de Ferias y Congresos de Málaga acoge Talent Woman 2022, cuyo objetivo es inspirar y fomentar las vocaciones STEAM, ya desde la niñez y en la adolescencia. Una misión compartida con WomANDigital, que ha estado presente también en este congreso.

Talent Woman 2022 cuenta con un amplio programa de charlas y conversaciones dirigidas a acercar las disciplinas STEAM a la juventud. Todas ellas a cargo de mujeres líderes en estas profesiones, junto a jóvenes promesas que ya tienen algún logro en estas materias.
En esta quinta edición el metaverso ha sido una de las temáticas y principales, y además el programa se ha completado con actuaciones musicales, talleres y actividades para el alumnado, y una zona expositiva donde los centros educativos y otras entidades pueden visualizar sus prácticas en estas temáticas.
Mujeres en la administración
Entre las mujeres referentes y con una reconocida trayectoria en ámbitos STEAM, que ha reunido este foro, ha compartido su experiencia profesional María Pérez, directora general de Estrategia Digital de la Agencia Digital de Andalucía. Junto a Maria Weimer, Ministra Consejera Embajada de Suecia en Madrid, han sido protagonistas del coloquio «Mujeres en la Administración» sobre el escenario principal de Talent Woman.
“Desde pequeña me gustaba la tecnología, y mi curiosidad me sirvió a la hora de elegir mi formación. Aunque en mi familia al principio chocó que me quisiera dedicar a una profesión muy masculinizada”, ha explicado Pérez sobre su vocación temprana, al alumnado procedente de diferentes centros escolares malagueños.
Como mujer TIC, ha subrayado España y Andalucía necesitan talento femenino en este sector, y ha llamado la atención sobre las posibilidades que ofrece la administración pública. “Una opción a tener en cuenta”, en la que se realizan numerosos desarrollos y proyectos tecnológicos.
“Hay q escucharse, buscar nuestra pasión y rodearse de gente q nos ayude”
En este foro para el impulso del liderazgo y talento femenino, María Pérez ha explicado la tres líneas de actuación de WomANDigital: la promoción de la igualdad de género, el incremento de la participación y la influencia de las mujeres en el sector TIC andaluz.
Una valiosa y necesaria labor, ante el descenso de presencia femenina en la sociedad de la información, tanto en el acceso a las TIC como en profesionalización. Y una tarea que acomete despertando vocaciones ya desde edades tempranas, en la juventud cuando se produce esa elección de especialidades formativas, visibilizando el papel de la mujer, favoreciendo su participación en los espacios de toma de decisiones, y en los planes de igualdad de las empresas.
WomANDigital lucha contra la brecha de género en las TIC, ofreciendo un espacio de intercambio, reflexión y encuentro virtual, abierto y colaborativo, para facilitar la puesta en contacto de redes de mujeres, movimientos asociativos, personas y entidades interesadas en participar.
Pérez ha animado a las jóvenes a aprovechar todos estos recursos que ofrece WomANDigital, y «a formarse, a estar al tanto de lo que ocurre a nuestra alrededor, a tener mujeres referentes, y a buscar las personas que nos puedan ayudar a seguir nuestro sueño”. Así como también ha aconsejado, que “no se debe tener miedo al fracaso ni a los errores, porque son oportunidades para aprender”.
WD summit 2021

WDsummit2021 | 17 Junio Sevilla
Tras un año marcado por la pandemia de la COVID19, os traemos un espacio para el encuentro (con todas las medidas de seguridad) y para las emociones. En un momento en el que la vida nos ha cambiado en muchos aspectos, es cuando hay que continuar trabajando en los retos que la transformación digital suponen a nivel social y económico. La revolución tecnologíca en la que nos encontramos, genera sin duda un abismo de posibilidades que han posibilitado, entre otras cosas, una capacidad de reacción en el desarrollo de soluciones profesionales, familiares, de salud y de relaciones humanas en los últimos años. Pero también ha supuesto la agudización de una serie de sesgos y brechas de igualdad de género en un sector tradicionalmente masculinizado.
#WDsummit2021 ha llegado con un aire de positivismo y con una hoja de ruta con la que poner en valor el trabajo de las mujeres TIC, así como de la importancia de la sororidad, de las vocaciones STEM, de la coeducación desde las edades más tempranas, del impulso del emprendimiento y liderazgo femenino… y de todo lo bueno e importante que se puede conseguir gracias a la tecnología y a la incorporación en equidad de la talento femenino en el sector.
Teníamos mucho que contar, mucho que celebrar y mucho trabajo por delante…
No es un evento más, es #WDsummit2021 y vino cargado de sorpresas
Media error: Format(s) not supported or source(s) not found
Descargar archivo: https://womandigital.es/wp-content/uploads/2022/06/WD-summit-2021.mp4?_=1AGENDA Y PONENTES
Descubre nuestro Programa y panel de ponentes, especialmente diseñados para compartir uan experiencia muy especial, y abordando la igualdad de género en el sector TIC andaluz desde todos los ángulos y con un formato original y televisivo. Y si quieres saber más… ¡Atención a nuestras redes sociales!
Hemos hablado, debatido, visibilizado, descubierto y… ¡Compartido una experiencia muy especial!
Si no pudiste asistir o ver #WDsummit2021 no te preocupes, te lo contamos todo:
Ver la crónica y el vídeo del evento
SEDE
WD ejemplo de red de mujeres en las TIC, en el Congreso anual de Mujeres en el Sector Público

17 de junio, CSIC
La cuarta edición del Congreso de Mujeres en el Sector Público ha congregado en Madrid, en la sede del CSIC, a representantes de este colectivo de toda España, para reflexionar en torno a la mujer y la tecnología, y con la participación de WomANDigital.
La Asociación de Mujeres en el Sector Público, ha sido la organizadora de esta cita que promueve la defensa de los intereses y la visibilidad de la mujer en este ámbito. Entre otras temáticas del encuentro, las expertas participantes han compartido su conocimiento sobre la regulación de la Inteligencia Artificial y la presencia de la mujer en sus avances; el papel de la mujer en la implantación del teletrabajo y las TIC, y su consolidación.
Todas ellas han aportado datos actualizados e indicadores sobre vocaciones STEM, análisis de sesgos de género, y perspectivas de futuro en torno a la brecha género en especialistas en tecnología.
sí ha comenzado la mesa “Redes de Mujeres en las TIC” en la que Carmen Cabanillas, presidenta de ASTIC ha aportado una visión general de la mujer en las TIC. «1 de cada 4 personas que se dedica a la tecnología es una mujer, pero estamos muy bien consideradas, y representan el 30% del cuerpo de la administración del Estado».
A continuación se han presentado iniciativas como Ingenieras en Red, STEM Woman y WomANDigital. En esta parte de la jornada, Rocio Díaz Mariscal, Directora General de Economía Digital e Innovación de la Junta de Andalucía, ha explicado los objetivos, recursos y acciones de WomANDigital para fomentar una mayor participación de la mujer en el sector tecnológico.
«WomANDigital es una iniciativa colaborativa y abierta, es una red corresponsable para contribuir a avanzar en igualdad y romper con la brecha de género en el sector TIC y en todos en general».
Mariscal ha detallado las causas y factores y que influyen en la falta de interés desde edades tempranas por la tecnología entre las chicas, y que provoca como consecuencia que haya pocas mujeres en estudios STEM, pocas profesionales y directivas en puestos de decisión.
El mentoring, el género en las organizaciones, los delitos digitales y la ciberseguridad desde una perspectiva de género, han completado los aspectos tratados. Este foro ha servido para generar sinergias entre mujeres profesionales, estrechar lazos colaboración entre asociaciones, entidades y redes de mujeres, que contribuyen con su labor a avanzar en una sociedad más TIC e igualitaria.