Pintura de Augusta Adad

La brecha de género en el sector TIC, una cuestión de competitividad

Pintura de Augusta Adad

La brecha de género en el sector TIC, una cuestión de competitividad

8 de octubre de 2018

A lo largo de la historia, la mujer ha demostrado su talento en el desarrollo de la ingeniería y la tecnología, desempeñando papeles indispensables y luchando por conseguir su lugar. Sin embargo, aún hoy en día se hace ostensible una baja participación femenina en estas áreas.

Se abre el debate sobre la falta de mujeres en el mundo de la tecnología

Tenemos que remontarnos a 1842 para encontrar el origen del primer algoritmo diseñado para ser procesado por una máquina. El dato que se escapa para muchos es que su autora fue una mujer, Augusta Ada Byron, reconocida como la primera programadora de ordenadores de la historia y una de las primeras personas en discutir sobre la inteligencia artificial.

Al igual que Ada Byron, a lo largo de la historia ha habido mujeres que han demostrado su talento en el desarrollo de áreas como la tecnología y la ingeniería, desempeñando papeles indispensables y luchando por conseguir su lugar. Pero si analizamos el devenir de la tecnología hasta nuestros días: ¿cuántas mujeres destacadas en este ámbito podrías nombrar? Nos encontramos realmente ante un problema de visibilidad, que unido a la ya de por sí baja participación de la mujer en tecnología, ha desembocado en una cuestión mucho mayor: una brecha digital a nivel social y otra una brecha de género en el ámbito laboral TIC, que pone en riesgo la contribución de la mujer en el mayor cambio económico y social del siglo.

En números, según un estudio realizado por HiringSolved y publicado VentureBeat, sobre las 25 entidades tecnológicas más potentes del mundo, estas compañías tienen menos de un 20% de mujeres entre el personal de sus plantillas, existiendo apenas un 15% de programadoras o desarrolladoras o un bajísimo 11% de especialistas en ciberseguridad.

Unos porcentajes especialmente bajos, que volvemos a encontrar en las carreras STEM, como vienen alertando tanto la UNESCO, como la UE o empresas como Microsoft. En Europa, únicamente el 24,9% de las mujeres graduadas de estudios superiores, eligen carreras relacionadas con las TIC. En el campo de la investigación, y a nivel mundial, las mujeres están presentes en torno al 28%.

¿Cuáles son las posibles causas de este problema y qué impacto tiene en nuestra sociedad y en nuestra economía?

Para responder a estas preguntas, tomemos como referencia la opinión de mujeres que tienen claro cómo dibujar un panorama muy distinto para el futuro:

Cristina Aranda (CMO de Intelygenz y fundadora de Mujeres Tech)

Estas brechas son resultado de unos estereotipos que hay que hackear”.

Lo que falta es el asociar la tecnología con algo divertido y divulgar su aplicación a fines empresariales y sociales”. 

 Isabel Gracia (Google)

Las empresas con mujeres en sus juntas directivas son un 53% más rentables”.

Las ventajas de la diversidad van más allá de conseguir una mayor rentabilidad económica, normalmente repercuten también en una mayor flexibilidad, más creatividad, más crecimiento individual y de las organizaciones y mayor capacidad de cambio”. 

Mariya Gabriel (Comisiaria de Economía y Sociedad Digitales, EU)

“El sector digital europeo se desarrolla sin uno de sus mejores activos: las mujeres. Es a la vez una injusticia social y una fuente de desaceleración económica que perjudica la competitividad de Europa.

En la era digital, es esencial que la diversidad prevalezca en las entidades. Es un reto fundamental. No podemos correr el riesgo de que los algoritmos, los robots y la inteligencia artificial reflejen un marco social que no corresponda a la realidad actual.” 

Las mujeres que desean desarrollarse en el ámbito digital se encuentran ante una serie de condicionantes derivados de una estructura social masculina y numerosos son los “pasillos de cristal” (Lorena Fernández) y techos de cemento que superar.

Afortunadamente, nos movemos. Numerosas organizaciones, iniciativas y movimientos apuestan por asociar la evolución tecnológica y el desarrollo de la economía digital con su correspondiente avance en la perspectiva de género.

Desde WomANDigital también te lo contamos:

En conclusión, el hecho de que la proporción de mujeres en tecnología no esté evolucionando adecuadamente debe considerarse alarmante de cara a la continuidad de la competitividad de nuestra economía en el futuro. Es necesario abordar el problema afrontando con profundidad las causas que lo originan y aportando soluciones desde una visión amplia y a largo plazo.


Integrantes del Grupo de Trabajo WomANDigital, reunidos en la primera sesión del 18 de julio de 2018

Sobre colaboraciones y sinergias con tres pilares de actuación

Integrantes del Grupo de Trabajo WomANDigital, reunidos en la primera sesión del 18 de julio de 2018

Sobre colaboraciones y sinergias con tres pilares de actuación

27 de septiembre de 2018

Un Grupo de trabajo en torno a tres líneas de acción:

  • Sensibilización y vocación.
  • Políticas de igualdad en pymes andaluzas.
  • Visibilización y empoderamiento de la mujer.

Un Grupo de Trabajo y las ideas claras para el desarrollo de WomANDigital

El pasado 18 de julio, tuvo lugar la primera sesión del Grupo de Trabajo WomANDigital, que dio el pistoletazo de salida al conjunto de sinergias entre entidades de diversos ámbitos: organismos, asociaciones, movimientos e instituciones. Un equipo conformado por representantes que han puesto en común inquietudes, necesidades e ideas de actuación para la igualdad de oportunidades y género en el Sector TIC andaluz.

Para WomANDigital es esencial la implicación de los agentes, la participación de las partes interesadas y el trabajo en común para la definición de estrategias, puntos y medidas a llevar a cabo. Ésta es la esencia del Grupo, dividido en tres Comisiones con objetivos definidos:

  • Sensibilización y vocación.
  • Políticas de igualdad en pymes andaluzas.
  • Visibilización y empoderamiento de la mujer.

Y como no podía ser de otra forma, contamos con una herramienta imprescindible: un entorno de plataforma digital en el que informar, debatir y realizar aportaciones. Un foro donde abarcar los diferentes objetivos del Programa, -de la mano de los profesionales y expertos-, donde analizar y reflexionar, generar una biblioteca de recursos y materiales de interés, plantear discusiones, ser fuente de información y, sobre todo, encontrar soluciones.

Un espacio donde el Manifiesto por la igualdad de oportunidades en el Sector TIC es el protagonista, y su decálogo la base para identificar la dirección de trabajo.

Tres Comisiones que marcarán la actualidad de WomANDigital

Con sus portavoces a la cabeza, estas tres comisiones tienen muy claro por dónde caminar o, mejor dicho, hacia dónde encaminar los pasos.

Sobre sensibilización y vocación, es esencial pensar en educación y formación (coeducación), en la promoción de las carreras técnicas en las niñas, y en presentar a referentes femeninos que inspiren. Encontrar personas con las que identificarse, para contribuir en visibilizar y empoderar a la mujer. De esta manera, trabajaremos en posibilitar un escenario socio-económico en el que las mujeres estén reconocidas por sus competencias laborales.

Una de las formulas del éxito podría consistir en implementar políticas de igualdad en las pymes gracias al compromiso del sector público y del privado, reunidos en el programa Womandigital.

Estamos en marcha, ¿te sumas? Puedes unirte con tu iniciativa enviándonos la ficha de buenas prácticas de tu empresa. Contamos contigo.


Una niña con una tablet

Las niñas como clave del futuro de las TIC

Una niña con una tablet

Las niñas como clave del futuro de las TIC

27 de septiembre de 2018

La actualidad laboral marca la necesidad de trabajar en programas e iniciativas para fomentar la formación digital y la promoción de las carreras STEM entre las niñas y mujeres.

Dibujando un nuevo mapa profesional de la mano de las mujeres

Son muchos los organismos y entidades, desde Ministerio hasta empresas líderes de Telecomunicación, que han expresado su preocupación por la necesidad de impulsar estrategias que incentiven la formación en ciencias y tecnologías entre niñas y mujeres. Y es que mejorar esta presencia va mucho más allá de una cuestión de igualdad de oportunidades, es una condición socio-económica para garantizar el avance empresarial y profesional.

Si analizamos el origen de la situación, nos encontramos ante diversos factores socio-culturales que influyen en la vocación de las niñas.  Según señala Ayuda en Acción “solo un 7% de las jóvenes de 15 años manifiesta que quiera dedicarse a profesiones técnicas en el futuro”[1]. Como consecuencia, estamos ante un problema de carencia de profesionales en un Sector que se perfila como un motor económico y de desarrollo imprescindible para Europa.

En este momento en el que se toma conciencia de que la igualdad de género no es solo ‘cosa de mujeres’, es cuando hay que coger más fuerza y trabajar en común, implementando y desarrollando diversas medidas, como son:

¿Cuál sería la solución? Invertir en educación y formación

Nos encontramos ante la llamada ‘Generación nativa digital’, la cual ha nacido entre tecnología y herramientas de comunicación. Disponemos ya de un talento y unas capacidades de forma prácticamente innata… ¿Qué hay que hacer entonces?

Promover, incentivar, fomentar. Y el primer paso es sin duda eliminar las barreras que provocan un desperdicio del talento, ya sean de género, económicas o sociales. Urge dar una respuesta al contexto actual contemplando las diferentes fases educativas, desde niñas hasta mujeres. En palabras de Lina Gálvez “trabajar en la mejora de esa sinergia entre formación, innovación y las distintas etapas del emprendimiento”.

Es decir, despertando vocaciones, diseñando proyecciones certeras y posibilitando apuestas firmes.

Desde WomANDigital queremos visibilizar y aunar los esfuerzos de todas estas personas, organismos, asociaciones y movimientos.

Porque ‘Mujer’ y ‘Digital’ significan mucho más cuando van juntos.

 

[1] Mujeres en la Ciencia: Por qué existe un día internacional. Ayudaenaccion.org. 8 feb, 2018.