«Un futuro en común»

«Un futuro en común»
ONU Mujeres ha celebrado este año el Día Internacional de la Niña con el lema “Mi voz, nuestro futuro en común” como parte del Movimiento Generación Igualdad, que marca los retos y tendencias necesarias para el desarrollo social a nivel global.
Y para ello, son muchas las iniciativas que están trabajando para visibilizar el papel esencial de las niñas como futuras agentes de cambio social, en línea con los objetivos de la Agenda 2030 y con especial énfasis tras la agudización de la brecha de género y brecha digital provocada por la pandemia y el confinamiento.
Hablamos pues, de afrontar en el presente las problemáticas existentes alrededor del desarrollo del talento femenino como clave para el futuro. Un futuro que se está escribiendo en el idioma tecnológico y que, por lo tanto, suponen un escenario de oportunidades tanto a nivel profesional como personal:
La diversidad de perspectivas en el diseño de la sociedad digital es imprescindible para avanzar hacia una sociedad justa y mejor.
En un mundo, donde ya el 50% de la productividad de la Unión Europea se debe a las inversiones destinadas a las Tecnologías de la Información y la Comunicación, debemos considerar la advertencia de la Unión Europea: En el 2020 quedarán 500.000 empleos digitales sin cubrir, siendo los puestos más demandados del sector para el 2021 los relacionados con los negocios digitales, ciberseguridad, Inteligencia Artificial y Big Data.
Es el momento pues de:
- Ofrecer modelos y referentes femeninos del sector TIC: que inspiren y muestren las oportunidades y caminos posibles a través de la experiencia.
- Incluir la formación STEM como enseñanza obligatoria en el Plan Educativo: formando al profesorado en estas competencias y coeducando en tecnologías desde las edades más tempranas, para acabar así con los sesgos de género asociados a las profesiones.
- Así, podremos alejar a las niñas del concepto impuesto mujer / cuidados a la hora de configurar su identidad y por lo tanto, decidir qué ser de mayor.
- Rompiendo estereotipos a través del fomento de las vocaciones STEM en las niñas: dándoles a conocer en qué consisten realmente estas profesiones, acercándolas a las materias y ayudándolas a desarrollar sus capacidades libremente.
Trabajando estos aspectos desde la infancia, podremos eliminar estereotipos e ir reduciendo los factores socio-culturales que perpetúan sesgos de género y brechas de acceso. Es una realidad y debemos tenerlo como prioridad en la hoja de ruta mundial:
Las niñas son esenciales como agentes de cambio justo de la sociedad digital
Documentos para ampliar información:
- El desafío de las vocaciones STEM
- Descifrar el código: la educación de las niñas y las mujeres en STEM
Recursos recomendados:
Sector TIC: oportunidades para la mujer en medio de una pandemia

Sector TIC: oportunidades para la mujer en medio de una pandemia
Pasan ya más de 6 meses desde el inicio oficial de la pandemia por la COVID19, un momento histórico sin precedentes que sin duda supone la generación de nuevos escenarios a nivel social, económico y laboral. Y es innegable que el sector TIC ha constituido una de las claves en este tiempo, siendo uno de los pocos sectores que ha crecido su desarrollo en estos meses y posibilitando nuevos modelos de trabajo que han permitido el mantenimiento de otros.
Son varios los estudios a nivel regional y nacional que han demostrado que “El grado de digitalización de las empresas del sector TIC facilita su rápida adaptación al contexto de crisis causado por la COVID-19” (Cercle de Directors TIC). Un antes y un después de la ya denominada era COVID que parece haber acelerado el proceso de transformación digital de empresas y de la sociedad en general en unos días que, más que nunca, el trabajo, la educación, el entretenimiento y la comunicación han copado las cuotas de consumo de datos y de conexión a internet. Según datos oficiales, este año la industria global de las tecnologías de la información ha superado el millón de dólares a escala global.
Y entonces, es el momento de plantear el siguiente debate: la mujer, la sociedad digital y el COVID-19. Partíamos de unos datos que mostraban la existencia real de una brecha profesional de género, con solo 3 de cada 10 puestos TICs ocupados por mujeres. Unos números que contrastan con otra realidad paralela: la previsión de un crecimiento del 51% de los denominados empleos del futuro, lo que representa un 6’1% millones de oportunidades de trabajo a nivel mundial (Informe World Economic Forum). Y entonces ¿Qué está ocurriendo con la presencia de las mujeres en el sector TIC?
Estos son los datos oficiales del curso 2018-2019 en España en el sector TIC.
- 12% de chicas matriculadas en informática
- 23% de mujeres en el sector digital
- 6% de mujeres en los puestos directivos
Y éste es el reto que se plantea:
“No podemos concebir una Estrategia de Competencias Digitales carente de una perspectiva de género”
(Conclusiones del informe sobre Competencias transformadoras para la igualdad de género en la sociedad y la economía digital. Grupo de expertas y expertos de ‘Igualdad de Género en la Sociedad Digital’ (GEIGSD) de Red.es).
En este mismo informe, se marca la hoja de ruta para una inclusión real del talento femenino en las diferentes esferas y etapas:
- Lograr una participación plena de las mujeres como protagonistas y beneficiarias de la economía y sociedad digital.
- Aumentar la presencia del talento femenino en los espacios de creación y de decisión del mundo digital.
- Dotar de competencias digitales y mecanismos de empoderamiento, capacitando en igualdad de género al ecosistema profesional.
Para ello, la Unión Europea marca la necesidad de una doble estrategia, aplicando transversalidad y políticas específicas. Nos encontramos pues en un tiempo de reorganización del sector TIC para aumentar su resiliencia en la era postcovid, donde los comités expertos indican que la profesionalización del mundo tecnológico es vital para salir de la crisis actual. Sin duda, un gran marco de oportunidades que indican el momento de trabajar en la igualdad de género por dos motivos esenciales: justicia social e imperativo económico.
¿Y en qué aspectos en concretos? Estos son los retos a corto plazo:
- En el ámbito laboral: la conciliación familiar de hombres y mujeres, brecha salarial y techos de cristal.
- En el ámbito formativo: falta de referentes, mujeres docentes en carreras TIC, fomento de vocaciones STEM.
- En el ámbito personal: conciliación laboral de hombres y mujeres (maternidad y paternidad), responsabilidad de las cargas familiares.
WomANDigital, próximo destino 2020

WomANDigital, próximo destino 2020
Y llegando a los últimos días del 2019, terminamos el año haciendo balance y preparando los nuevos retos para el 2020. Y para ello, te recopilamos algunos hitos clave de WomANDigital en estos meses.
INpanel by WomANDigital ha sido nuestro lanzamiento estrella, creando el primer directorio online de talento femenino TIC andaluz. Un espacio para la visibilización e impulso del papel de las mujeres, y una herramienta para que no haya excusas para su representación y participación en eventos, acciones, paneles, etc. Arrancamos motores, y en el próximo año trabajaremos para el fomento de las inscripciones y ampliación del número de expertas insertas.
(Ver INpanel by WomANDigital)
Además, nuestro Manifiesto por la Igualdad de Oportunidades en el sector TIC celebra sus más de 1.000 adhesiones entre particulares y entidades. Un hecho significativo que demuestra la creciente implicación del sector en el camino hacia la igualdad de género, así como la buena salud de las sinergias y colaboraciones establecidas.
(Leer y/o firmar el Manifiesto)
Hemos crecido de la mano de nuestras Referentes, incorporando las entrevistas a Yaiza Rubio, Virginia Calvo, Laura García, Nuria Oliver, Blanca Vera, Gemma Hernández, Mª Ángeles Martín Prats, María Cuevas, Ana Oliveras, Alai Blanco y Emilia Gómez. Mujeres que suman su aportación para continuar inspirando vocaciones STEM, y siendo modelo para niñas y jóvenes bajo el mensaje de que el sector TIC está escribiendo la historia, nuestro presente y futuro, y las mujeres tenemos que estar ahí.


(Ver las entrevistas a Referentes)
¿Dónde nos hemos visto en estos meses?
- “El Despertar de las vocaciones tecnológicas. Nuestro papel como docentes”
- Seminario Internacional Digital Challenge
- Inauguración de Áurea’s US Program
- #CodeLikeAGirl Sevilla
- Django Girls Sevilla
- VI Feria de la Innovación y Nuevas Tecnologías
Y como broche de oro, en noviembre llegamos a Málaga para compartir nuestra segunda jornada WomANDital. En 2018 alzamos el vuelo, y en 2019 aterrizamos en la capital malagueña para abordar los nuevos desafíos para la mujer en la era Blockchain, y analizar los nuevos retos y oportunidades. Un encuentro que muestra la estabilidad de nuestra Iniciativa, y que marca la hoja de ruta para alcanzar los objetivos.
(Más información sobre los Eventos WomANDigital)
Aquí lo tenemos ya todo listo para recibir al 2020 ¿Te apuntas?
#WomANDigital #Súmate
WomANDigital, año de galardones

WomANDigital, año de galardones
Este año ha sido muy importante para nuestra Iniciativa, y nos es grato decir que hemos podido disfrutar de los frutos obtenidos en muchos sentidos. Y también ha sido el año de ver reconocido nuestro trabajo a través de los premios recibidos.
Premio Novagob Excelencia 2019
WomANDigital es la actuación más importante que ha llevado a cabo la Junta de Andalucía para reducir la brecha de género en este sector, y como tal, ha recibido el más alto reconocimiento en la categoría Excelencia a la Igualdad en los ´Premios Novagob Excelencia 2019´.
Los Premios NovaGob Excelencia reconocen y visibilizan, desde 2015, las buenas prácticas de las administraciones públicas en distintas áreas de la gestión pública. Se eligen mediante una convocatoria abierta a la participación de cualquier institución pública de Iberoamérica, seguido de un proceso de votación en la Red Social NovaGob, donde más de 15.000 personas, profesionales del sector público inscritas, eligen con su voto a las candidaturas institucionales finalistas, así como directamente a la persona más destacada o mejor iniciativa (grupo o blog) de la comunidad cada año.
Premio Ingenio 2019
El pasado mes de noviembre se celebró la edición 2019 de estos premios otorgados por El Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos de Telecomunicación de Andalucía (COITT-A), y en el marco del Foro Telecos Andalucía. La distinción la recibimos en la categoría de ‘Mejor iniciativa pública’ con “el objetivo de trabajar de forma cooperativa y abierta con aquellas entidades y personas que desean acabar con la brecha de género en el ámbito de la tecnología”.
Por todo esto y muchas satisfacciones más, muchas gracias a todos por contribuir a la visibilización de WomANDigital y apoyar sus objetivos.
Cuestión de paridad, cuestión de futuro

Cuestión de paridad, cuestión de futuro
En la actualidad, la escasa presencia de profesionales femeninas dentro del sector TIC, sumada a la persistencia de una baja tasa de mujeres jóvenes que se decantan por carreras tecnológicas o científicas, pone de manifiesto la dificultad para tener una paridad real en este sector a corto plazo.
Ello nos lleva a plantearnos de forma urgente: ¿es necesario para el futuro del sector TIC contar con una mayor presencia de mujeres?.
Son muchos los argumentos y opiniones que puede haber al respecto, pero aquí os dejamos las conclusiones que nos dejan nuestras referentes.
Profesiones en igualdad para un mundo justo
Los profesionales STEM, y dentro de éstos los TIC, son los que están construyendo ya un presente y, por supuesto, un futuro diferente. La era digital y la denominada 4ª Revolución Industrial es cada vez más realidad y menos ficción. La transformación digital ya no es una opción en el actual ecosistema y, desde un punto de vista positivista y práctico, es la oportunidad ideal para cambiar el modelo de sociedad (que hasta la fecha ha perpetuado un sistema patriarcal).
La idea es simple: sólo desde el conocimiento y uso de la tecnología se puede participar activamente en el diseño y desarrollo de la misma, y con ello contribuir a la construcción de un futuro que responda a las necesidades de todos y todas. Por ello es clave que dicho proceso se haga desde una perspectiva igualitaria, con la participación tanto de hombres como de mujeres tecnológos.
Las mujeres por tanto tienen que estar presentes de forma activa en el diseño y desarrollo de las nuevas tecnologías, pues solo así podrán ser de bien general para una sociedad que en pocos años será simple y complejamente digital (la paradoja del futuro). Los valores del talento femenino son indispensables tanto en las fases de concepción como de desarrollo, pues todas las perspectivas son imprescindibles para un avance igualitario que permita una sociedad justa. No existe progreso sin todas las voces que puedan aportar.
Una necesidad propia del sector
Según la Unión Europea en dos años el 45% de los empleos estarán relacionados con el entorno digital, lo que supondrá una carencia de casi 900.000 profesionales en España en el 2020.
Por ello, es imperante trabajar ya, y desde la educación a edades tempranas, en la ruptura de las brechas digitales y de género. Pues sí o sí, además de ser una cuestión cualitativa, también lo es de números.
¿Y qué podemos hacer entonces? Se necesita de un cambio socio-cultural-educativo y su traducción al sistema económico-empresarial, que provoque un vuelco en los actuales datos (Panorama de la Educación 2018. OCDE):

Carreras de chicos, carreras de chicas
Según la Estadística de Indicadores Universitarios 2018 del Ministerio de Educación, los hombres representan el 87,9% del total del alumnado en carreras como Informática, mientras que en Educación domina la presencia femenina en un 77,5% (ampliar información con el artículo: “La paridad en la universidad” de RTVE).
¿Cuáles son las causas que motivan esta desagregación por sexos? Diversos estudios apuntan a algunas de estas causas:
- Falta de referentes femeninos
- Existencia de amenazas derivadas de los estereotipos asociados a las carreras técnicas, y otros perpetuados en la sociedad como los relacionados con la maternidad.
- Brecha de género digital: desigualdad en la educación y acceso a las tecnologías, y su repercusión en los valores sociales.
- Roles sociales y familiares tradicionalmente asociados al género (responsabilidad en los cuidados, tareas del hogar, etc). (ampliar información con el estudio Cracking The Code).
Y entonces nos preguntamos: ¿las preferencias nacen o se hacen? , ¿es cuestión solo de barreras socio-profesionales o también influyen las autolimitaciones?.
La Comisión Europea señala que “los estereotipos constituyen barreras para la realización de las elecciones individuales, tanto de hombres como de mujeres. Contribuyen a la persistencia de desigualdades influyendo en la elección de carreras profesionales y del empleo, influyen también en la participación en las tareas domésticas y familiares y en la representación en los puestos de decisión. Pueden igualmente afectar a la valorización del trabajo de cada uno”
Agenda 2030
“La Agenda 2030, cuyos compromisos están asumidos por el gobierno español, reconoce a través de las metas ODS 4 y ODS 5 la brecha de género digital en España. El SDG 4 “Garantizar una educación inclusiva y equitativa de calidad y promover oportunidades de aprendizaje permanente para todos” y el SDG 5 de la Agenda “Lograr la igualdad de género y empoderar a todas las mujeres y niñas” también reconoce la importante brecha digital en el acceso de las mujeres a las carreras STEM. El Plan de Igualdad de Oportunidades 2018-2021 desarrollará medidas orientadas a la promoción de la formación de las niñas y mujeres en las carreras de ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas”
Paridad por meritocracia
La objetividad y el hecho de desvincular valores de género a procesos como los de selección de personal garantizarán una paridad por meritocracia. Currículums sin foto, dando valor a la formación de la persona y su trayectoria profesional, experiencia, capacidades, etc. No consiste en estar por estar, sino en que la mujer pueda ocupar los merecidos puestos y posiciones que hasta ahora habían estado reservados para el hombre por cuestiones de patriarcado.
La paridad significa entonces el derecho a tener la oportunidad de estar, de profesionalizarse y desarrollarse sin obstáculos ni techos de cristal.
Y esto no se trata solo de derechos humanos, sino de toma de conciencia de que tenemos que caminar hacia un bienestar común, que supone un entramado en el que la mujer tiene mucho que aportar y mucho por hacer.
Loreto del Valle premio Ingeniera del año
Loreto del Valle premio Ingeniera del año
Los Premios Andaluces de Telecomunicaciones entregados por la Asociación Andaluza de Ingenieros de Telecomunicación de Andalucía Occidental (Asitano), con la especial colaboración del Colegio Oficial de Ingenieros de Telecomunicación de Andalucía Occidental y Ceuta (Coitaoc), celebran su edición 2019 galardonando en la categoría de Ingeniera del año a nuestra compañera Loreto del Valle.
En palabras de los miembros del jurado, «los premiados cuentan con todos los condicionantes que les hacen merecedores del galardón: destacan por sus innovaciones en materia tecnológica y de gestión, trabajan para impulsar el desarrollo tecnológico y tienen una trayectoria que avala su posición dentro del sector TIC andaluz e, incluso, nacional e internacional».
Loreto del Valle, actual directora general Economía Digital e Innovación en Junta de Andalucía, ve así reconocida su trayectoria profesional y «la aportación que lleva realizando desde el sector público para hacer más accesible las herramientas tecnológicas y digitales en las gestiones de la ciudadanía con las administraciones». Fiel impulsora de la digitalización, del desarrollo tecnológico y de la igualdad de género en el sector, recibe su segundo reconocimiento en menos de un año, desde que en octubre de 2018 fuera galardonada por NovaGob en la categoría especial Mujer destacada en el Sector público

María Ángeles Martín Prats galardonada con la Medalla de Sevilla

María Ángeles Martín Prats galardonada con la Medalla de Sevilla
El pasado 30 de mayo nuestra referente María Ángeles Martín Prats recibió la Medalla de Sevilla en su edición 2019.
Una mujer de currículum y experiencia incomparable, que hace sonar el nombre de su tierra y de la Universidad de Sevilla por el mundo. No pudo cumplir su sueño de ser piloto de combate, apostándolo todo por ayudar a alzar el vuelo a jóvenes con talento. Una trayectoria que le ha dado grandes alegrías, como ser la primera mujer andaluza en recibir el Premio Ada Byron a mujer tecnóloga de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Deusto en 2018 (al que le guarda un especial cariño), o la Medalla al Mérito Civil Rey Felipe VI en 2015.
Entre las 100 mujeres más influyentes de España, y entre las 10 más influyentes de la categoría Académicas e Investigadoras Mujeres&Cia 2014, 2018 y 2018, es un referente de alto nivel para el sector TIC que contribuye cada día con su labor al reconocimiento y posicionamiento de Andalucía en aviónica y sistemas electrónicos.
¿Quieres conocerla mejor? Muy pronto os traeremos una entrevista muy humana y especial que nos arrojará luz sobre la realidad del papel de la mujer en su área de especialización, así como hablaremos de los pasos que son necesarios para continuar el camino hacia la igualdad de oportunidades y de género.
WomANDigital: descubre en puntos clave cómo ha sido nuestro primer año

WomANDigital: descubre en puntos clave cómo ha sido nuestro primer año
Ha pasado un año desde que nuestra iniciativa se pusiera en marcha. Queremos recordar cómo fueron nuestros primeros pasos y las acciones más destacadas que han tenido lugar durante este tiempo. ¿Quieres saber en qué nuevas actuaciones estamos trabajando? Te lo contamos.
El 13 de marzo de 2018 dimos el pistoletazo de salida oficial a WomANDigital con la celebración de la jornada “Programa para la promoción de la igualdad de género en el sector TIC”, organizada en el maro de la ´Andalucía Digital Week´ con el objetivo de incrementar la participación e influencia de las mujeres en este ámbito. Partimos del Diagnóstico inicial de la situación de la mujer en el sector TIC andaluz desarrollado por la Junta de Andalucía, que fue presentado por Manuel Ortigosa, secretario general de Empresa, Innovación y Emprendimiento, y debatimos con grandes profesionales sobre la situación actual y sobre una realidad que reclamaba del impulso del talento femenino para un desarrollo sostenible e igualitario de las profesiones TIC.
Tras un día lleno de actividades (pincha aquí para leer más sobre el resumen de la Jornada), dimos paso a la primera lectura del Manifiesto por la Igualdad de Género en el sector TIC de la voz de Loreto del Valle, directora general de Economía Digital e Innovación de la Junta de Andalucía.
El éxito obtenido con este evento marcó un hito, el punto de inflexión necesario para dar forma al Programa WomANDigital, resultado de la implicación y esfuerzo de muchas partes y profesionales a nivel público y privado y a través de la configuración de nuestros Grupos de Trabajo. Fue entonces cuando configuramos un equipo multidisciplinar, organizado en tres comisiones, para abordar las diferentes líneas: Políticas de igualdad en las Pymes, Sensibilización y vocaciones STEM, y Visibilización y empoderamiento de la Mujer en el sector TIC andaluz.
A partir de aquí, las sinergias y la suma de ideas han permitido la puesta en común de perspectivas para definir en cada fase los retos y las acciones para cumplir con los objetivos marcados.
El programa WomANDigital tiene una gran labor de sensibilización, que desarrolla principalmente a través de su portal web, diseñado especialmente para poder informar, formar y dar cabida a distintas iniciativas y profesionales del sector. En nuestra web puedes encontrar toda la información sobre qué es y en qué consiste el trabajo WomANDigital, los eventos en los que estamos presentes, un repositorio de estudios e informes de interés, iniciativas y proyectos de otras entidades, noticias, agenda, etc. Además, podrás disponer de todas las newsletters lanzadas, así como las entrevistas a mujeres referentes, con el objetivo de visibilizarlas y que sirvan de ejemplo a niñas y otras mujeres, mostrando las realidades de la profesionalización de la mujer en este sector.
También puedes encontrarnos en las principales Redes Sociales, un punto de encuentro en el que puedes participar y que ofrece información sobre lo que acontece en el trabajo por la igualdad de género y oportunidades en el sector TIC. Estas son nuestras coordenadas en Facebook y Twitter.
Y en la línea de sinergias y desarrollo del programa, hemos participado en encuentros y foros como la V Feria de la Innovación y las Nuevas Tecnologías de INPRO (Diputación de Sevilla) donde contamos con un espacio propio para exponer y debatir sobre las conclusiones de nuestro Grupo de Trabajo, o nuestra participación en el Seminario Internacional Digital Challenge para poner de manifiesto la necesidad del papel del talento femenino en los nuevos modelos de gestión de las denominadas ciudades digitales. Y era imposible faltar en el ámbito universitario, organizando la jornada ‘El Despertar de las vocaciones tecnológicas: Nuestro papel como docentes”, y estando presentes en la Inauguración de Áurea’ US Program.
Nuestra actuación más reciente ha ido el lanzamiento de INpanel by WomANDigital, el primer directorio online de talento femenino andaluz del sector TIC. Un espacio con un objetivo muy claro: visibilizar a las expertas y que ya no existan excusas para que no tengan presencia real en el ámbito laboral en sus diferentes niveles.

Por todo lo que te hemos contado, han sido unos meses de trabajo de consolidación identitaria, análisis contextual y decisiones reflexivas sobre los pasos a seguir. ¿Dónde estamos ahora entonces? Pues arrancamos una nueva etapa afianzando el sello WomANDigital, creando colaboraciones de valor, y dando a conocer la importancia de continuar la labor de la que aún requiere este sector y la sociedad.
Y tras este recorrido por el primer año de vida de WomANDigital, esto es solo el principio, y necesitamos que seas parte de todo esto ¿Te sumas?
#8M y la evidencia de la necesidad de talento femenino para el Sector TIC
#8M y la evidencia de la necesidad de talento femenino para el Sector TIC
El pasado 8 de marzo ha supuesto una oportunidad para poner en relieve los últimos datos sobre las profesiones STEM y el papel de la mujer, así como para visibilizar a expertas que están destacando por su trabajo. Una labor que constituye uno de nuestros principales pilares de actuación. Por ello, vamos a realizar un resumen de los puntos claves al respecto.
Pensemos en igualdad, construyamos con inteligencia, innovemos para el cambio, ha sido el eslogan seleccionado por la ONU para este día, y “Nosotras Juntas ” ha sido el grito seleccionado a nivel español por parte de la Comisión del 8 marzo. Unos lemas que cobran todo el sentido cuando analizamos datos como que solo un 30% de las personas que trabajan en el sector son mujeres (Women in Digital Age, Comisión Europea). Y si tomamos las estadísticas de balance del 2018, el panorama no es mucho más alentador, según el estudio ‘Mujer y Tecnología 2018’ de la UGT el número de alumnado femenino en carreras STEM es solo del 7’8% (incluso por debajo de la media europea del 9%).
Si continuamos dando números, solo el 7% del emprendimiento Tech está liderado por mujeres, y un 15’7% de las empresas dedicadas no disponen de expertas en estas áreas de trabajo (The Crunch). Ésta es la situación objetiva en la que nos encontramos, pero el camino recorrido no es poco y los avances logrados tampoco.

“A lo largo de la historia ha habido mujeres pioneras en el campo de la ciencia y la tecnología, pero han tenido una visibilidad escasa o nula. Mucha gente no sabe por ejemplo que las primeras programadoras fueron mujeres o que la Red Wifi la inventó una mujer” Irene Cano [Directora general de Facebook para España y Portugal]
Entre muchas, desde Ada Lovelace, pasando por Heidy Lamarr y los orígenes del wifi, Hayat Sindi, Juliana Rotich, De Mae C. Jemison, Grace Murray, Lynn Conway, Evelyn Berezin, hasta Gladys West y las bases del GPS.
En la actualidad, varias son las iniciativas comprometidas con promover la igualdad de oportunidades en el sector TIC , un objetivo para el cual la visibilización es fundamental. Visibilizar para luchar contra tendencias como el ‘mansplaning’, y para buscar soluciones a una necesidad que no es solo de las mujeres sino de la sociedad al completo, ya que según la Unión Europea para el 2020 se prevé una demanda de 500.00 puestos de trabajo tecnológicos.
Helena Torras de BcnTech4Women ha desarrollado «los programas Genios de la mano de Ayuda en Acción, con el que hemos formado a más de 9.800 niños y niñas y a casi 700 profesores desde 2015. Y Digitalizadas, con el que se quiere formar a 5.000 mujeres del ámbito rural en competencias digitales”. Como otra muestra, os dejamos un interesante vídeo de la organización caloryfrio.com: https://www.youtube.com/watch?v=Z0bS3dvD5QI&feature=youtu.be
Desde WomANDigital hemos querido lanzar #8M: 8 mujeres TIC Andaluzas para el 8 de marzo:

Para concluir, recordad que el talento femenino existe, está ahí. Solo tenemos que incentivar y facilitar su desarrollo y visibilizarlo, para así romper los techos de cristal y las brechas de género, y poner en alza el valor de la diversidad. Un día para revindicar, pero todos los días para trabajar y seguir avanzando.
Grupo iD ofrece un curso gratuito sobre metodología SCRUM dirigido a mujeres

Grupo iD ofrece un curso gratuito sobre metodología SCRUM dirigido a mujeres
En el marco del Día Internacional de la Mujer, Grupo iD ofrece un curso gratuito sobre metodología SCRUM dirigido a mujeres con el fin de ayudar en el desarrollo de sus carreras profesionales e impulsar su participación en el sector tecnológico.
Esta iniciativa refuerza su compromiso con WomANDigital y con la promoción de la igualdad de oportunidades en el sector TIC, constatado anteriormente con la firma del Manifiesto.
Organizado por

Con la colaboración de


El curso, de 15 horas de duración, tiene un enfoque eminentemente práctico y plantea los siguientes objetivos:
- Introducir los principios fundamentales de la metodología ágil Scrum.
- Transferir lo aprendido al puesto de trabajo de forma que las trabajadoras mejoren la planificación y ejecución de los proyectos y tareas de las que son responsables o partícipes.
- Preparar a las participantes para el examen de Certificación de Scrum Máster nivel experto.
CONTENIDOS
MÓDULO 1. AGILIDAD
- Introducción: La agilidad
- El manifiesto ágil
MÓDULO 2. SCRUM
- Origen del uso de los principios de Scrum en proyectos de Software
- Marco estándar de Scrum
- Elementos del marco estándar de Scrum
- Reuniones del marco estándar de Scrum
- Roles en el marco estándar de Scrum
- Artefactos del marco estándar de Scrum
- Gráfico de producto
- Gráfico de avance
MÓDULO 3. MÉTRICAS ÁGILES
- Introducción a las métricas ágiles
- Velocidad, trabajo y tiempo
MÓDULO 4. ESTIMACIONES ÁGILES
- Introducción
- Unidades para estimar: puntos de historia y horas ideales
- Estimaciones compartidas
- Estimación de póquer
MÓDULO 5. INTRODUCCIÓN A KANBAN
- Origen
- Lean
- Lean/Kanban
- Bases y Objetivos de Kanban
- Conceptos claves
¿QUIERES PARTICIPAR?
El curso está dirigido a mujeres con formación técnica y que respondan a los siguientes perfiles:
- Egresadas o estudiantes finalizando el último curso de las siguientes titulaciones:
- Grado medio o superior de Informática
- Ingeniería Informática
- Ingeniería de Telecomunicaciones
- Física
- Matemáticas
- Voluntarias del proyecto Andalucía Compromiso Digital.
- Desempleadas.
- Trabajadoras de micropymes del sector TIC (1-5 empleados/as).
¿DÓNDE SE IMPARTIRÁ LA FORMACIÓN?
En el centro ACD (Andalucía Compromiso Digital) de Sevilla, en la Calle Esperanza Elena Caro, 2, 41002 Sevilla.
¿CUÁNDO?
La acción formativa tendrá lugar los días 5, 6 y 7 de marzo (martes, miércoles y jueves), en horario de 9:00h a 14:00h.
OTRAS VENTAJAS
Para aquellas alumnas interesadas en la certificación SCRUM, Grupo iD -Centro Oficial y Examinador Scrum Manager desde 2015- ofrece un descuento en el precio del examen a superar para obtener la certificación oficial.
El examen de certificación tiene un coste de 140 € + IVA, pero para las alumnas del curso se ofrece por 100 € + IVA.
Además, la mejor alumna tendrá acceso GRATUITO al examen, por cortesía de Grupo iD.
Si estás interesada, envíanos tu inscripción cuanto antes. El número de plazas es reducido (15 plazas) y el plazo de inscripción finaliza el domingo 3 de marzo.
PLAZO DE INSCRIPCIÓN FINALIZADO